• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Especies exóticas invasoras: ¿qué son y qué medidas pueden aplicarse para combatirlas?

29/09/2016 2 comentarios

Las especies exóticas invasoras (EEI) constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad a nivel mundial. En España están presentes diversas especies de EEI correspondientes a varios grupos taxonómicos. Es así que en 2013 el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) creó el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Las estrategias y métodos para la gestión, control y erradicación se establecen según la especie pero ¿cuáles son algunos de ellos?.

Especies exóticas invasoras
Especies exóticas invasoras. Fuente: EFE Verde

Las especies exóticas invasoras son aquellas que se introducen o establecen en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que son agentes de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética, según define la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, la misma que crea el catálogo mencionado en el párrafo anterior.

Manejo de especies exóticas invasoras

La prevención es la primera medida para evitar el ingreso e impacto de especies exóticas en un ecosistema, tanto involuntaria como intencionalmente. Para ello es fundamental contar con un marco legal adecuado y aumentar el control sobre las posibles vías de introducción de especies. Si esto no sucede, el siguiente paso es la detección temprana y rápida respuesta: actuar antes de que la especie en cuestión se torne invasora.

Las herramientas actuales se aplican para el control o erradicación según el contexto y grado de invasión. Se llama control de especies exóticas cuando se hace un manejo de la especie llevándola a niveles que el daño al ecosistema sea el menor posible. Una especie exótica es erradicada si se elimina por completo.

En la publicación “Especies Exóticas Invasoras: Diagnóstico y bases para la prevención y el manejo” editado por el Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) – MAGRAMA, se dividen métodos según su carácter en tres grupos, independientemente del grupo taxonómico: control físico, químico y biológico.

El control físico incluye métodos mecánicos de retirada (arranque y desbroce en plantas o captura en animales con jaulas trampa, cepos, lazos, redes) y alteraciones del medio físico como el pH o fuego controlado.

En el control químico, según el manual del OAPN, la especificidad suele ser bastante baja, ya que “numerosos productos pueden actuar sobre cierto tipo de organismos de un modo y sobre otros organismos de manera muy diferente, por lo que con frecuencia los efectos son difíciles de predecir” y se sostiene que “sólo deberían usarse estos métodos cuando no exista alternativa y extremando las precauciones (usando dosis mínimas, concentrando su aplicación a las áreas infectadas o a individuos concretos, limitando el acceso de otros organismos o la expansión del producto, empleando productos no persistentes o que puedan contrarrestarse…)”.

Por último, se utiliza el método de control biológico considerado en su sentido más amplio: uso de depredadores, parásitos, de sustancias de origen biológico o de la alteración de procesos biológicos. La aplicación de agentes biológicos debe someterse “a rigurosos análisis de riesgos, ya que se trata, por lo general, de especies potencialmente invasoras. La dependencia predador-presa o parásito-huésped debe ser muy específica”.

Actualidad en España

Científicos expertos en EEI y ONGs ecologistas solicitaron recientemente a las administraciones que sean contundentes contra la especies invasoras dado el impacto negativo que provocan. El daño, según informaba EFE Verde está cifrado en 12.000 millones anuales por la Unión Europea y en 50 millones para España, éstos últimos sólo para la atención de las emergencias que generan (como el taponamiento de canales y tuberías por parte de mejillones o caracoles invasores).

El visón americano es una de las especies invasoras dañinas para el ecosistema español
Visón americano, una de las especies invasoras en España. Fuente: faunatura

Tras una sentencia del Tribunal Supremo en marzo, el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras deberá incorporar nuevas especies, obligando a las Comunidades Autónomas a hacer planes de gestión contra las invasoras.

Fuentes: MAGRAMA – EFE Verde

Autora: María Victoria Coppini.

Descubre más en nuestro blog sobre especies exóticas invasoras

curso-HUELLA-HÍDRICAMAXENT y ARCGIS: Modelos predictivos de distribución de especies exóticas invasoras

  • Formato Online – Acceso 24 h.
  • Carga lectiva: 40 h.
  • Descárgate el DOSSIER
  • MATRICÚLATE AQUÍ
  • ¡No esperes más.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David Chaparro dice

    05/06/2021 a las 22:03

    Muchas gracias por tu articulo, me servira mucho para mi investigacion de una especie invasora en particular en Colombia. Saludos

    Responder
  2. juan dice

    21/03/2019 a las 11:09

    como te llamas

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}