• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Especies exóticas invasoras: Puertas de entrada y sus efectos en los ecosistemas

22/07/2019 Deja un comentario

La introducción de especies exóticas invasoras (EEI) está entre las principales causas de pérdida de biodiversidad. Según los expertos, la puerta de entrada por excelencia es el comercio internacional.

La avispa asiática es una de las especies exóticas invasoras en España
Avispa asiática. Fuente: commons.wikimedia.org

Algunas definiciones asociadas a las especies exóticas invasoras

En primer lugar, debemos definir qué se entiende por especie exótica invasora. Según la ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, una EEI es “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética”.

Cabe destacar que las especies exóticas invasoras también pueden ocasionar efectos negativos en varios ámbitos: la salud humana, la economía, la agricultura y ganadería o el patrimonio cultural. Pero, ¿cómo llegan de un lugar a otro?

El comercio internacional como principal causa

El visón americano, también en la lista de especies exóticas invasoras de España
Visón americano. Fuente: pixabay

En una entrevista de El País, el zoólogo y experto en bioseguridad Miguel Ángel Miranda, define causas, problemas y soluciones asociadas al tema.

Las barreras geográficas que tienen naturalmente las especies se rompen debido a la utilización de los medios de transporte que nos comunican con todo el mundo.

Si bien es un proceso que data de mucho tiempo atrás, en la actualidad “el ritmo es frenético”, aclara Miguel Ángel, y la amenaza a la biodiversidad es alta.

Los problemas también se expanden

No solo las especies autóctonas pueden verse desplazadas por las EEI. Las consecuencias en la economía también son notables, debido a que las plagas pueden afectar a la agricultura y los cultivos forestales.

Además, aparecen los riesgos sanitarios de transmisión de enfermedades.

Miranda explica que la bioseguridad “integra todos los elementos necesarios para impedir el acceso de especies invasoras con normativa, vigilancia y buenas prácticas por parte de los trabajadores de sectores implicados en el trasiego de mercancías”.

Sin embargo, aclara que si bien estas reglas son aplicadas con rigor cuando pueden afectar las actividades como la agricultura, ganadería, caza y pesca, no sucede lo mismo con el resto del comercio. Aquí es por donde se abren los caminos a la introducción de especies exóticas invasoras.

¿Qué puede hacerse?

Llevar a cabo análisis de riesgos de los productos importados es una de las opciones principales. Migue Ángel Mirada destaca que, si bien no puede evitarse todo, “si cada año nos podemos librar de unas cuantas entradas ya es un logro”.

Asimismo, reforzar las normas, los decálogos de buenas prácticas y elaborar planes y estrategias de prevención resulta menester para reducir el impacto de las especies exóticas invasoras, ya que la erradicación es complicada en la mayoría de los casos.

La prevención en el asunto de las especies exóticas invasoras es requisito principal para evitar daños
Fuente: pixabay

Fuentes: El País / MITECO

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

María Victoria Coppini

Me dedico a la Educación Ambiental y a la divulgación en distintos proyectos. Es lo que me apasiona! Licenciada en Relaciones Públicas e Institucionales y Guía Intérprete Ambiental. Diplomada en Desarrollo Sostenible y Gestión Educativa, actualmente cursando una especialización en Sociedad y Ambiente. Afortunadamente puedo combinar ambas carreras en el ámbito privado (ONGs), público y también en el mundo freelance. Siempre me ha interesado, dentro de mi formación profesional y experiencias personales, la investigación y elaboración de textos para un mejor entendimiento entre quien quiere comunicar y los receptores.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}