• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Especies exóticas invasoras indultadas por ley pese a la sentencia del Supremo de 2016

09/11/2017 Deja un comentario

Finalmente el gobierno ha logrado sacar a trámite  la modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad fijando excepciones para poder cazar y pescar especies exóticas invasoras, contraposición de la Sentencia del Tribunal Supremo de 2016, por la que se incluían ciertas especies de animales (trucha arco iris o el cangrejo rojo o el arruí) en el Catálogo de Especies Invasoras del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, prohibiendo realizar cualquier actividad cinegética, piscícola o comercial con ellas. Con esta modificación estaría permitida la caza y la pesca para su control o erradicación de  aquellos animales en áreas ocupadas antes de 2007, año en que se promulgó la primera regulación de esta materia.

Arruí. Autor. De Kuribo – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,Fuente: wikipedia.

Entre los argumentos que se han esgrimido a favor de esta reforma encontramos desde los que afirman que aquellas especies invasoras asentadas en nuestros ecosistemas y que no suponen ningún daño para el medio ambiente (estaría bien saber que entienden ellos por “daños al medio ambiente”), no son comparables con las especies invasoras que han ido apareciendo en los últimos años, y que por ello deben ser excluidas de esta lista, al viejo y trillado argumento de “las grandes pérdidas económicas y de empleo” de las zonas dedicadas a la caza y la pesca (ambos sectores, el de la pesca deportiva y el cinegético responsables de la entrada  de alguna de estas especies invasoras).

Visón Americano.Fuente: MAPAMA.

Conviene recordar que una de las principales causas de pérdida de la biodiversidad es la presencia de especies invasoras en nuestros ecosistemas. Estas especies no sólo están acabando con la fauna autóctona, como se ha podido comprobar en el caso del visón europeo del que apenas quedan 500 ejemplares debido a la presencia del visón americano (introducido en España vía industria peletera), sino que afectan gravemente a los ecosistemas donde se ha detectado la presencia de las mismas alterando las condiciones del ecosistema, modificando las interacciones entre especies, hibridándose con las especies nativas provocando una contaminación genética (caso del jabalí con el cerdo vietnamita o cerdolí), etc.  Además, otro factor a tener en cuenta es que la mayoría de estas especies tienen una tasa de proliferación muy alta y algunas se extienden rápidamente por el territorio español y que como consecuencia  de esto cada vez se tiene que invertir más dinero en la lucha contra las invasoras.

Esta modificación de la ley se realiza en contra del criterio técnico de hasta 600 científicos, 17 sociedades científicas y 100 ONG firmaron un manifiesto contra la modificación de la ley, que fue registrada en el Congreso antes de la votación realizada el martes. Este manifiesto señalaba que todas las especies que se quieren indultar representan una grave amenaza para la biodiversidad de los ecosistemas españoles.

Varias cosas nos han  quedado claras con la aprobación a trámite de la modificación de la ley: primero, que hay ciertos grupos de presión (caza, pesca, sector peletero, etc) cuya opinión parece ser más válida que la de científicos y técnicos expertos en especies invasoras, segundo, que el dinero es más importante que la conservación del medio ambiente ( eso es algo que ya veníamos sospechando desde hace años) y tercero,  y aunque es muy triste, que el problema con las invasoras tiene difícil solución mientras los que tomen las decisiones estén más pendientes de los votos que de las repercusiones que tienen sus decisiones sobre el entorno.

Fuentes: 20 minutos, Público, La Verdad.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}