• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Especie invasora: El caracol manzana

29/05/2017 2 comentarios

El caracol manzana (Pomacea canaliculata) es una especie invasora procedente del Amazonas debido a su comercialización como especie de acuario o como alimento ha podido llegar a lugares lejanos a su hábitat original.

¿Por qué es una especie invasora?

Pomacea canaliculata se considera una especie invasora porque es capaz de colonizar nuevos hábitats si las condiciones ambientales son favorables, desarrollar poblaciones numerosas y alterar el ambiente.

Los huevos del caracol manzana son de un característico tono rosado. Fuente: diariosi.com

El caracol manzana se reproduce con rapidez y puede llegar a poner entre 4.000 y 8.000 huevos al año.

Esta especie invasora es muy dañina para los cultivos y puede llegar a devorar un metro cuadrado de arrozal al día. Además destruye la vegetación que mantiene las condiciones saludables del entorno natural.

Es una especie difícil de eliminar ya que posee una capa que los protege además de propagarse con gran facilidad.Por estos motivos, la IUCN ha inserido al caracol manzana dentro de la lista de las especies invasoras más dañinas de mundo.

¿Cómo se ha extendiendo por el mundo?

Principalmente el caracol manzana se ha importado para fomentar su consumo como alimento pero en la mayoría de los casos el mercado no ha prosperado.

Especie invasora
Fuente: ecoticias.es

Desafortunadamente algunos ejemplares han podido escapar o en algún caso se ha producido la liberación de los animales tras el fracaso de la actividad.

En 1980 en Asia tuvo lugar una plaga de esta especie invasora que atacó los cultivos de arroz y se extendió por todo el sur del continente. Años más tarde, en 1989, hubo otro caso similar en Hawaii pero en está ocasión el caracol manzana afecto a los cultivos de taro.

La invasión del Delta del Ebro

El Delta del Ebro es la única zona afectada por el caracol manzana en Europa. Se divisó por primera vez en el 2009 en La Aldea (Tarragona) y un año más tarde ya había alcanzado los cultivos de arroz.

Desde entonces se han puesto en práctica varias soluciones para eliminar la plaga como es el uso de fitosanitarios, la inundación de los terrenos con agua de mar después de la cosecha o la eliminación de las puestas.

En el 2012 la UE publicó una guía para minimizar los efectos y la expansión de esta especie invasora.

Con posterioridad, en el 2016, se ha sectorizado el territorio y ha empezado a utilizarse el barbecho para evitar la propagación de la especie. Aunque el caracol manzana todavía está presente en el Delta del Ebro,las mediadas de prevención y erradicación que se aplican han mejorado la situación del ecosistema minimizandos los impactos de esta especie invasora.

Delito impune

La promotora Bama y Global Aquàtic Tecnologies imputada por el delito de liberar o introducir una especie no autóctona perjudicando el equilibrio biológico del ecosistema ha resultado absuelta por prescripción de delito.

Descubre más en nuestro blog sobre Especies Exóticas Invasoras o en nuestro Curso de Mdelos predictivos de distribución de especies invasoras

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Victoria Fernández

Licenciada en Ciencias del Mar y Máster en Planificación y Gestión Integrada de Áreas Litorales por la Universidad de Cádiz. Licenciada en Conservación de la Naturaleza por la Universidad de Viterbo (Italia). Redactora freelance de contenidos online.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Guillermo Antonio Blasetti dice

    30/05/2017 a las 11:10

    Buenos días, mi nombre es Guillermo Antonio Blasetti. Trabajo en la Autoridad interjurisdiccional de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro. Soy ecólogo y trabajo en ecosistemas acuáticos de las cuencas de los tres ríos mencionados.
    Simplemente quería sumar a lo expuesto por Victoria que hace algún tiempo encontramos un ejemplar de Pomacea sp. en el río Limay en el paraje «La Herradura» , Prov. del Neuquén. Al momento solo se encontró ese ejemplar el cual lamentablemente no fue colectado. Se advierte que se encontraba desovando ya que se observa en la fotografía una puesta situada a su lado. Simplemente quiero dejar asentado por este medio una comunicación de aparente presencia de esta especie en la zona de Neuquén.
    Bueno espero que pueda servirte esta información, para cualquier otra consulta quedo atento.

    Responder
    • Asociación Geoinnova dice

      04/06/2017 a las 07:44

      Muchas gracias por tu aportación Guillermo!!

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}