• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

España va a movilizar 2.000 millones de euros para impulsar los Programas de Desarrollo Rural

22/10/2015 Deja un comentario

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha destacado hoy que, para el periodo 2014-2020, los Programas de Desarrollo Rural de las Comunidades Autónomas y el Programa Nacional de Desarrollo Rural del Ministerio van a movilizar en total 2.000 millones de euros para impulsar medidas de carácter forestal.

Laa 7ª Conferencia Ministerial del proceso Forest Europe, ha tenido ligar en Madrid con el fin de seguir impulsando la cooperación en la protección y gestión sostenible de los bosques de la región paneuropea, y hacer frente a los retos que se presentan para asegurar el mantenimiento de los bosques y su multifuncionalidad.

Fuente: magrama.gob
Fuente: magrama.gob

En concreto, los países asistentes a esta conferencia se comprometen a fortalecer las funciones sociales de los bosques y su potencial para la creación de nuevos empleos verdes, en los que la innovación juega un papel esencial.

También se comprometen a proteger los bosques frente a las amenazas derivadas de un medio que está cambiando con rapidez, en gran medida a causa del cambio climático. Además, la ministra ha citado el acuerdo para abordar, a nivel regional y no solamente nacional, los retos que en la actualidad afectan a los montes.

Además, en esta conferencia se han marcado las directrices de la futura dirección del proceso Forest Europe. Por último, las decisiones tomadas estos días serán el marco de la toma de decisiones para los distintos países europeos en estos temas.

COMPROMISO CON LA GESTIÓN FORESTAL SOSTENIBLE

Por otra parte, la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha reiterado hoy el compromiso de España de seguir trabajando para la promoción de la gestión forestal sostenible más allá de nuestras fronteras. De esta forma, se pondrán en valor nuestros montes y los servicios que ellos prestan, así como su papel a la hora de afrontar los grandes retos ambientales, sociales y económicos de la sociedad actual y las generaciones futuras.

En esta línea, García Tejerina se ha referido a la aprobación en España, el mes pasado, de una reforma de la Ley para la conservación de la biodiversidad y el patrimonio natural, con el objetivo de garantizar la correcta aplicación de la normativa comunitaria europea sobre biodiversidad, mejorar la transparencia y seguridad jurídica, y facilitar su gestión.

García Tejerina ha apuntado que el Gobierno también trabaja, a través de las políticas de cambio climático a favor de los bosques, a través del Proyecto Huella de Carbono y su Registro asociado. Para ello, ha explicado, el Ministerio ha lanzado unas certificaciones a aquellas empresas que deciden calcular sus emisiones, a aquellas empresas que deciden reducirlas y también a las que deciden compensarlas en España mediante proyectos agroforestales verificados.

Al mismo tiempo, García Tejerina ha asegurado que la ley básica de montes tiene el objetivo de crear un escenario legal propicio para dar mayor seguridad jurídica y agilidad administrativa a la gestión de los bosques y una mejor movilización de los recursos forestales. También ha servido para poder disponer de instrumentos y procedimientos para el control de la calidad, también de la madera importada, y poder realizar su verificación y certificación y combatir así el tráfico de madera ilegal.

De igual forma, la ministra considera que el Plan de Activación Socioeconómica del Sector Forestal “es un plan muy ambicioso”, con numerosas medidas, que busca la puesta en valor de los montes para que puedan recuperar su papel como proveedores de productos ecológicos, como fuente de riqueza para sus habitantes y como fuente de recursos naturales renovables, sin perjuicio de sus beneficios y servicios ambientales.

En este sentido, se ha señalado que las estimaciones apuntan la creación de un empleo directo por cada millón de euros invertido. No obstante, ha precisado que con esta inversión en los montes se va a generar una actividad derivada que también generará empleo. Además, la mejor gestión de los montes promoverá la diversificación de la economía del medio rural, que también es una manera de dar oportunidades y fijar población a su territorio.

Fuente: Magrama.gob.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}