• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

España formaliza sus compromisos con el Fondo Verde para el Clima

Nov 17, 2015 · Por Fuente Externa 1 comentario

El Fondo Verde para el Clima (GCF), el principal instrumento financiero de lucha contra el cambio climático de la ONU, que promueve además el desarrollo económico y la reducción de la pobreza. España anunció en la reunión que tuvo lugar en 2014 en Berlín que contribuiría a este fondo con 120 millones de euros.

Esta semana se ha firmado el compromiso que formaliza dicha contribución.

climat_fonds_vert_EN

Para llevar a cabo estas contribuciones y concretarlas, se seguirá el procedimiento establecido por el artículo 45 de la Ley 14/2000 de 29 de diciembre, de Medidas Fiscales, administrativas y del orden social que establece la necesidad de la autorización del Consejo de Ministros previo a la emisión del acto de compromiso con cada institución.

El Fondo Verde para el Clima es el mecanismo financiero de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático para apoyar las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático en países en desarrollo.

En 2014  hubo un compromiso de movilización de 10.200 millones de dólares para el periodo 2015-2018 del Fondo Verde para el Clima. La financiación climática es un tema clave para el éxito del diseño y desarrollo de  políticas de lucha contra el cambio climático.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Artículos relacionados

Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.
El nuevo SIOSE de Alta Resolución
Feb 16, 2021
Medio Ambiente, Teledetección
Línea de alta tensión de conexión eléctrica a planta de generación con energías renovables fotovoltaica y eólica
Real Decreto 1183/2020 y Circular 1/2021. Nueva normativa de acceso y conexión a redes eléctricas para instalaciones generadoras
Feb 9, 2021
Medio Ambiente
Presentación del directorio de Servicios Web de DISCOMAP
DISCOMAP: el portal de servicios cartográficos de la Agencia Europea de Medioambiente
Ene 21, 2021
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarFrancisco Delgado dice

    Feb 19, 2016 en 08:59

    Con los medios tecnológicos y normativos que tenemos hoy, sería posible poner en valor la retención de carbono. Sería beneficioso para mantener zonas forestadas con alto riesgo de incendios tanto aquí como en zonas forestales de todo el mundo beneficiando a la población con el mantenimiento de los bosques. Para ello habría que conseguir entrar en el mercado de carbono como retenedores de carbono y aplicar ciertos medios tecnológicos que permiten su control. Estos medios básicamente consisten por un lado en obtención y cruce de diferentes cartografías y por otro la aplicación de certificado ecológico de madera y control de que su destino sea diferente de la incineración. La cartografía que habría que obtener ( ya se realiza para prevención de incendios sólo que consideran al carbono como combustible acumulado) sería con vuelos LIDAR y después cruzarla con catastro para identificar a los propietarios que retienen carbono para realizar un control con el certificado ecológico del mantenimiento y restauración de la masa forestal, beneficiando a los propietarios con ventajas retributivas y facilitación de la explotación forestal.
    Creo que esta puesta en valor de la retención también se podría aplicar a la acuicultura de moluscos.
    Me parece que sería importante no sólo valorar la emisión si no también la retención porque la mayoría de los bosques europeos se mantuvieron por la acción humana y no por la dejación de su uso. Podar los árboles evita la propagación primero de plagas y después de incendios, lo mismo que la limpieza del sotobosque.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Explorador de objetos de pgAdmin

    Cómo conectar PostgreSQL a fuentes de datos externas

    PyGIS visualización de capas

    Añadir todos los archivos shp de una carpeta a nuestro proyecto de forma automática con PyQGIS

    Composicion_RGB_Tasselled_Cap

    Cálculo de Tasseled Cap para imágenes Sentinel-2 con R

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Cursos destacados y agenda del mes de Marzo de 2021

    master codigo abierto

    El 25 comienza la 1ª Edición del Máster en SIG de Código Abierto ¡Aun quedan plazas!

    potree

    Los 7 mejores visores LiDAR gratuitos

    Imagen del SIOSE de Alta Resolución. Fuente: Geoportal SIOSE.

    El nuevo SIOSE de Alta Resolución

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (123)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (951)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (17)
    • SIG (492)
    • Tecnología (70)
    • Teledetección (24)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP