Esta semana de nuevo abrían expediente a España desde la Comisión Europea por incumplimiento de la legislación ambiental, más concretamente con la normativa que regula la gestión de residuos de las minas en Bages (Barcelona).

España ostenta el cuarto puesto en inclumplientos de las normas comunitarias, acumulando 86 expedientes abiertos. La mayoría de estos incumplimientos se centran en el sector de la fiscalidad y la legislación ambiental.
Además también suspendemos en la rapidez de resolución de estos expedientes, cuyo periodo gira en torno a los 28 meses en España en comparación de los 12 meses que tarda Bulgaria.
Pero los datos negativos no acaban aquí, tenemos un déficit en la transposición de la normativa europea a nuestro ordenamiento jurídico del 0,7% (unas 10 directivas por incorporar). Aunque hay que decir que pese al déficit hemos reducido en tiempo de transposición de 15 a 6,9 meses.
¿Qué tipos de incumplimientos de la legislación ambiental se han producido en España a lo largo de estos años?
- Incumplimiento de la Directiva 1999/31/CE relativa al vertido de residuos al mantener abiertos 31 vertederos ilegales.
- Incumplimiento de la Directiva 2011/92/CE relativa a la evaluación de las repercusiones de determinados proyectos públicos y privados sobre el medio ambiente, al no haber realizado una EIA de la nueva línea eléctrica de muy alta tensión en su tramo entre Santa Coloma de Gramenet y Sentmenat (Barcelona).
- Incumplimiento de la normativa relativa a la gestión de los residuos de las minas en Bages (Barcelona) al considerar que las extracciones de potasa que allí se realizan tienen impactos negativos sobre el medio ambiente.
- Incumplimiento de la Directiva 2000/60/CE por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas, al no estar redactados los planes de cuenca de los ríos españoles.
- Incumplimiento de la Directiva 91/271/CEE relativa a la depuración de aguas residuales, consecuencia del retraso en la aplicación del plan nacional de calidad de las aguas.
- Incumplimiento de la Directiva 2008/50/CE relativa a la calidad del aire y a una atmósfera más limpia en Europa, al incumplir tanto Madrid como Barcelona los niveles máximos permitidos de partículas sólidas en el aire (PM10).
Estos son sólo unos ejemplos, pero hay muchos más, lo que deja claro que hay que trabajar en el cumplimiento de la legislación ambiental tanto a nivel Europeo como estatal, invirtiendo los recursos necesarios para tal fin. Y asumiendo desde las administraciones públicas un mayor control sobre esta normativa.
Fuentes:
- 20 minutos
- euractiv
- compromisorse
- La Vanguardia
- Hispagua
Autor/a : Devora Muñoz .
Hola , un saludo desde viajes a India , Realmente este blog sobre España a la cola en cumplimiento de la legislación ambiental de la Unión Europea es muy importante para mi . Hay muchas information que effecta turisticos .
Cual es la naturaleza de los incumplido res de estas normas? Empresas públicas o privadas?