• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

Espaldarazo a las renovables

Abr 4, 2013 · Por Luis Quesada Muelas 3 comentarios

Las energías renovables, lejos de ser la panacea que supuso para muchos inversores apostar por ellas, y que, mediante las medidas implantadas por el Gobierno del PSOE en 2008, provocaron un aluvión de instalaciones fotovoltaicas, fomentando así la puesta en marcha más de 2.700 megavatios de potencia en todo el país.

Dicho plan de apoyo garantizaba el cobro de una remuneración fija (prima), por la electricidad producida durante la vida útil de la instalación, con el objetivo de incentivar la instalación de 400 megavatios en 3 años.

Dicho aluvión de instalaciones fotovoltaicas inesperadas por el Gobierno dió al traste con dicho plan, dando marcha atrás a dicho plan de apoyo, limitando a 25 los años de duración de la prima, pero sobre todo, reduciendo hasta 2014 en un 30% el nivel máximo de producción incluida en la prima.

A esto hay que añadir el impuesto del 7% aprobado en 2012 por el PP a los productores de electricidad. Debido a que los que producen electricidad por instalaciones fotovoltaicas dependen de una prima, no pueden repercutir al consumidor, disminuyendo aún más si cabe, su rentabilidad.

Energías renovables_2

Esta situación ha provocado que decenas de miles de pequeños propietarios que en su momento invirtieron sus ahorros en instalaciones fotovoltaicas, se vean atrapados por falta de liquidez.

Además, el futuro de las renovables en España no es nada halagüeño, ya que la decisión tomada por el Gobierno del PP a principios de 2012 en el que decidió suspender la concesión de primas a nuevas instalaciones, a hecho que el sector de las renovables entre en verdadera crisis.

Un ejemplo claro de este escenario en que nos encontramos, es la situación crítica por la que está pasando la empresa Isofotón, pendiente de un expediente de regulación de empleo (ERE), que afecta a más del 57% de su plantilla en su fábrica de Málaga, una de las más importantes de Europa.

Más información:

Artículo El País: Cortocircuito a la energía solar

Artículo Cinco Días: Isofotón despedirá a 380 trabajadores en Málaga

Artículos relacionados

Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. AvatarRubén Torres dice

    Sep 11, 2013 en 9:26 pm

    Hola a todos, si os tomáis la molestia de echar un vistazo a mi blog, podréis ver las alternativas. el gobierno os ha estado ocultando las verdaderas energías que demuestran ser muy eficientes. Dejaros de las placas solares carísimos que apenas abastecen un par de bombillas, ni de los aerogeneradores asesinos d aves. Mirad donde dice energía; (tu enlace no se ha publicado, no tiene permisos)
    Las turbinas maglev son 1000 veces más eficientes que con el biogás podría abastecer todo el país. sin embargo en los medios de comunicación nunca los promocionan, por no hablar de los motores magnéticos que tienen una vida de 300 años produciendo electricidad a cero coste.

    Responder
    • AvatarGeoinnova dice

      Sep 16, 2013 en 1:33 pm

      Rubén, muchas gracias por tu opinión. ¿Podrías indicarnos el enlace a tu blog y así poder echarle un vistazo? Muchas gracias.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Descarga de GML

    Generar GML desde el visor de la SEC

    Creación de variable

    Personalización de QGIS con Python

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (12)
    • SIG (488)
    • Tecnología (72)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP