En Toledo podemos disfrutar de uno de los espacios protegidos más relevantes de la Castilla La-Mancha, las Barracas de Burujón, unos espectaculares cortados arcillosos que han sido formados por la erosión del viento y las aguas del Tajo sobre sedimentos de hace 25 millones de años. La extensión de estas cárcavas arcillosas de color rojizo es de aproximadamente un kilómetro de longitud y alcanzan más de un centenar de metros de altura en algunos puntos, concretamente en su pico más alto, que es conocido como el «Pico del Cambrón». Además, en el interior de Las Barrancas se encuentra el Embalse de Castrejón, que confiere una belleza aún mayor a este paraje y lo convierte en refugio de numerosas especies de aves.

Fuente: lapausadelcafe.es
Este espacio protegido conocido como la «versión toledana del Gran Cañón del Colorado» era prácticamente desconocido hasta que hace unos años sirvió de escenario para un anuncio, desde entonces se ha convertido en un lugar de peregrinación turística, que si bien ha supuesto una mejora de la economía local, esta favoreciendo la degradación de este enclave de gran valor ambiental .
Las Barracas están clasificadas como Zona de Especial Protección para las Aves y Lugar de Interés Comunitario dentro de la Red Natura 2000, el blindaje europeo para garantizar la supervivencia de los hábitats más amenazados de la UE. También están declaradas Monumento Natural y Refugio de Fauna, por sus numerosas especies amenazadas, como el búho real, el buitre negro y el águila imperial ibérica.
Esta reciente popularidad ha creado una masificación en el número de visitantes, que exploran el lugar sin ningún tipo de control, al carecer este espacio de la vigilancia adecuada que permita su conservación. Desde Ecologistas en Acción se ha informado que este aumento de la presión sobre este espacio protegido en época de reproducción de las aves, ha derivado en la muerte de las crías de especies emblemáticas como el búho y la garza real. También denuncian como el ayuntamiento ha ampliado en camino de acceso a las Barrancas, para facilitar la entrada a los vehículos, transformando una vía pecuaria e invadiendo el espacio protegido sin haber solicitado ninguna autorización no haber pasado el proceso de evaluación ambiental, razón por la cual se le ha abierto un expediente sancionador.
Fuente: EP.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!