• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Espacios Naturales Protegidos de la Unión Europea

17/02/2014 5 comentarios

Los espacios naturales protegidos son una interesante herramienta de gestión territorial y a la vez son objeto de polémica cuando sus límites solapan con otros espacios o no abarcan los límites que gestores, ciudadanos o ecologistas desearían. Pese a estas críticas de escasez de protección, paradójicamente, muchos son los comentarios sobre la elevada superficie de zona protegida que parece citarse en España. Pero… ¿existe tanta superficie protegida? ¿Somos un caso distinto al resto de países? ¿Cuantos espacios naturales existen en España y en el resto de la Unión Europea? En el indicador de este lunes analizamos la figura de «Espacio Natural Protegido» (espacios Natura 2000 no incluidos) a lo largo del territorio europeo.

Espacios Naturales Protegidos de la Unión Europea

Análisis Cartográfico de los Espacios Naturales Protegidos de la Unión Europea

Los orígenes de estos espacios se encuentran en Estados Unidos, cuando en 1887 se declara Yellowstone como Parque Nacional. Esta idea se dispersó hacia lugares como Nueva Zelanda, Australia o Canadá, y llegó a continente europeo de la mano de Suecia en 1909, aunque existen países como Portugal, Bélgica o la República Checa que ya habían realizado algún esbozo de designación mucho antes que los Estados Unidos.

Desde entonces 83.849 espacios, según la información aportada a Diciembre de 2013 por la Agencia Europea de Medio Ambiente, han sido declarados por los países europeos. Pese a la idea que tenemos de España, como país que ostenta gran cantidad de espacios y figuras de protección, Alemania es la reina en este campo con un total de 16.253 espacios en sus límites administrativos. Le siguen Suecia con 13.315 espacios y Estonia con 11.297. España ocupa el puesto número 12 entre todos los países europeos con un total de 1.559 espacios. El país más pobre en espacios lo ocupa Chipre con 45 espacios naturales seguido de Luxemburgo con 105 y Malta con 202.

Los espacios más antiguos se encuentran en la República Checa con lugares como Žofínský prales, Hojná voda y Boubínský prales que fueron declarados en 1838.

Evaluando la superficie protegida de cada Estado Miembro respecto a su superficie continental encontramos a Eslovenia como el país donde mayor superposición de figuras de protección podemos encontrar, existiendo un 127% de superficie protegida respecto a su territorio debido a la superposición de estas figuras. Le sigue Luxemburgo con un 46,28% y Malta con un 36, 55%. España ocupa el puesto número 19 con un 12,80% de superficie protegida respecto al total del territorio. Alemania, pese a ser el país con mayor número de espacios protegidos ostenta el puesto número 6 con un porcentaje de superficie del 32,41%

Más de 80.000 espacios naturales pueden ser consultados temática y cartográficamente desde la web de la Agencia Europea de Medio Ambiente a través del siguiente enlace:

  • Nationally designated areas (CDDA)

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023
¿Qué es la Agenda Urbana Española?
12/01/2023

Luis Quesada Muelas

Geógrafo colegiado. Técnico asesor y perito experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador, Presidente y CEO de Geoinnova. Director del Master TGIS y Master SIG de Código Libre.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto dice

    21/02/2014 a las 18:43

    Hola Daniela
    Todo lo contrario, no vives en ningún error. Lo que planteas es muy coherente. El problema está en lo que ocurre cuando un mismo territorio se gestiona de maneras diferentes. Volviendo al caso que planteaba antes de una ZEPA y una zona Ramsar… son dos espacios completamente diferentes, de trasfondos diferentes y que se han de gestionar de forma diferente. Sin embargo ocupan límites idénticos o muy parecidos. Y es ahí donde está el problema. En que al gestionarse de manera distinta muchas veces se siguen líneas paralelas diferentes (lógico) pero también homogéneas (ilogico).
    Es un mundo el de los espacios protegidos… :-O

    Responder
  2. Daniela Palacios dice

    21/02/2014 a las 01:55

    Daniela:

    Yo soy muy nueva en todo lo que refiere a GIS, pero supongo que deberia de haber un acuerdo entre simplemente ser «Espacio Protegido» o «No protegido»….. ya siendo espacio protegido seria un TODO!… Y ya dentro de este espacio podria haber diferentes espacios que se gestionene de manera distinta….. pero en si toda la área es una. Me explico? Diganme si es un comentario inteligente o si vivo en algún tipo de error.

    Responder
  3. Roberto dice

    20/02/2014 a las 20:31

    Hola Francisco
    Discrepo contigo en esa percepción. Precisamente ese es el error que cometemos. ¿Cómo es posible tener más superficie protegida del territorio que tiene un país?
    Dependiendo de la justificación esto es correcto o no. Proteger por partida doble dos espacios es invertir esfuerzos en lo mismo y, peor aún, desarrollar estrategias de manera paralela sin complementarse. Precisamente, hace unos días saltó a la palestra un análisis realizado por Manuel Oñorbe sobre esta cuestión y como es posible que un Parque Nacional y un Parque Natural estén solapados perdiendo o ganando superficie de manera común. Una figura de menor rango no puede estar dentro de una figura de mayor rango.

    http://www.i-ambiente.es/?q=blogs/solapamientos-en-parques-nacionales-espanoles-el-enclavado-del-parque-nacional-de-guadarrama

    En cualquier caso, un solapamiento ha de estar justificado. No se pueden declarar espacios por las buenas sin consultar los límites de otros espacios. Al menos mi visión no es que declaremos por declarar y delimitemos por delimitar. La coordinación es algo que falla ene ste país y otros muchos. Yo por mi parte no soy partidario de solapes que involucren figuras con iguales planes de gestión, ni espacios comunes con límites distintos (vease una zona Ramsar y una ZEPA), ni espacios colindantes que Slivers cartográficos diferentes (vease casi toda la red de espacios naturales).

    Pero bueno… todo esto está bien para analizar y ver lo que hay de más y lo que hay de menos. Y sobre todo… para opinar y mejorar! 😀

    Saludos a todos!

    Responder
  4. Francisco Romero dice

    20/02/2014 a las 09:01

    No parece una adecuada comparación entre diferentes países la suma de las cada una de las superficies de los espacios protegidos, pues nos encontramos con situaciones tan extrañas como que los espacios protegidos suponen un 127% de la superficie del país … ¿? … hubiera sido más lógico y más didáctico obtener la superficie fundiendo las superficies de los espacios y obteniendo un valor único («merge»). De esta forma la comparación de la superficie de los espacios protegidos respecto a la superficie de cada país sí daría una idea de la situación real.

    Responder
    • Geoinnova dice

      20/02/2014 a las 09:34

      Hola Francisco, gracias por aportar tu comentario! Sí, puede que tengas razón que de esta forma hubiéramos realizado una comparación en términos relativos más acercada a la realidad, basándonos en que si un territorio está protegido, lo está independientemente del número de protecciones que solapen en ella. Aunque quizás, lo que se pretendía también con este indicador (entre otras cosas), era suscitar al pensamiento del lector justamente en la dificultad que entrañan los solapamientos a la hora de la ordenación y gestión del territorio, ofreciéndole este dato del todo llamativo. =)
      Gracias por el aporte Francisco!!

      Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}