• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Escenarios virtuales con SIG

Dic 15, 2015 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

Quizá, uno de los grandes fines de los Sistemas de Información Geográfica no sean los mapas de resultados sino los escenarios virtuales que podemos recrear con herramientas como ArcScene o el plugin 3D View para gvSIG. Este es uno de los objetivos que puedes lograr a alcanzar dentro del Máster en Sistemas de Información Geográfica TGIS o en sus Diplomas individuales.

Lejos de generar mapas planos donde visualizar la cartografía tenemos la posibilidad de emplear Modelos Digitales de Elevación para visualizar el territorio en tres dimensiones. Esta práctica no sólo aporta creatividad y motivación personal para este tipo de trabajos tan peculiares sino que sirve como base para infinidad de aplicaciones en la gestión del territorio. Como parte positiva, el poder recrear escenarios virtuales 3D con ayuda de la cartografía nos permite visualizar cómo se mostraría el territorio ante una necesidad de gestión.

escenarios virtuales-1

Entre otras opciones de gestión del territorio con estas funciones 3D podemos encontrar los estudios de impacto paisajístico. Al disponer de información tridimensional podemos recrear un hipotético escenario en el territorio donde representar y localizar diferentes elementos antrópicos o naturales. De esta forma podemos simular bosques colocando elementos en forma de árboles, maquinaria, edificios o cualquier elemento que deseemos. Herramientas como ArcScene vienen dotadas de este tipo de figuras y elementos 3D para customizar nuestro territorio y recrear escenarios a nuestro antojo.

escenarios virtuales-2

Otra de las posibilidades que tenemos con los escenarios virtuales es realizar reconstrucciones futuras de potenciales acontecimientos. De esta forma, análisis complementarios como las avenidas, nos pueden ayudar a representar tridimensionalmente cómo quedaría inundado el territorio tras una inundación.

escenarios virtuales-3

La fragilidad paisajística es una de las doctrinas más ligadas a este tipo de prácticas, pues al visualizar espacialmente el territorio nos permite movilizarnos por el terreno pudiendo advertir lo que visualizamos desde cada uno de los puntos. De esta forma no es necesario personarnos en campo y con ayuda de los análisis de visibilidad podremos identificar aquellas zonas susceptibles de ser visualizadas desde uno o varios lugares concretos.

Esta herramienta no sólo nos ayuda a recrear escenarios, también podemos modelizarlos a nuestro antojo para mostrar alteraciones en la morfología del terreno. Así, por ejemplo, podemos partir de datos altitudinales actuales y modificar sus cotas para recrear caminos, calcular volúmenes o simplemente advertir cómo se mostraría el territorio después de la actividad de 5 años de extracción de materiales en una cantera.

Si quieres ver cómo trabaja ArcScene y lo que puedes llegar a aprender en el Máster de Sistemas de Información Geográfica, aquí te dejamos un pequeño vídeo que te ilustrará algunas de las funciones de esta interesante herramienta.

Autor: Roberto Matellanes Ferreras. 

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Gráfico de firmas espectrales con ggplot2

    Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (20)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP