• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Energías renovables y SIG

22/03/2017 Deja un comentario

Toda fuente de energía renovable posee características geográficas que son únicas y las diferencian del resto de fuentes de energía. Se presentan en mayor dispersión que las fuentes convencionales, dada su dispersión geográfica asociada a la baja densidad energética. Además, es posible contar con alguna fuente de energía renovable en las distintas regiones, lo que conlleva a la diversificación de las distintas fuentes de energía que se pueden presentar en una región geográfica, disminuyendo así la dependencia energética de otros países y de la huella de carbono por el uso de combustibles fósiles.

Todas estas características que involucran componentes geográficos hacen que los SIG jueguen un papel importante.

El SIG permite un almacenamiento integrado (centralizado o distribuido), manteniendo una lógica aplicable a cualquier ámbito:

  • Aplicaciones de Escritorio.
  • Aplicaciones WEB
  • Dispositivos móviles
  • Información y almacenamiento en la nube.

Como ejemplo de esto se presenta el caso de Europa, la cual busca producir para el 2020 el 20% de su energía con energías renovables, siendo el uso de la energía eólica la de mayor y mejor potencial para contribuir dentro de su planificación, ya que es una tecnología madura dentro de las energías renovables.

El uso del SIG aplicado a estudios y proyectos basados en energía renovable
Requieren de estudios previos, en el cual se evaluara la rentabilidad, tendrá una fase de ejecución, una fase de exploración y un cierre de proyecto.

energias renovables sig

El estudio Previo

Estará dado por el modelado de datos- En el caso de SIG aplicado a las  energías renovables (Eólica), se capturan los datos de velocidad del viento, la densidad, la turbulencia, la altura, la localización de enclaves óptimos, obtenidos a través de análisis multicriterio mediante geoprocesamiento con datos de entrada mínimos para un estudio previo.

 

energias renovables sig

Evaluación de Rentabilidad

Viene dada por la potencia generada, la producción media anual de la energía renovable, los años de vigencia que tienen para ser explotados, la inflación generada, el arrendamiento de terrenos, el precio de venta de esta, los prestamos necesarios, determinación de las parcelas a ser afectadas determinadas por la explotación de la información censal, catastral y la predicción del coste de arrendamiento mediante los sistemas SIG.

Fase de Ejecución

Se centra en la construcción, los accesos, las instalaciones eléctricas mediante el volcado de red, el montaje de aerogeneradores, la logística será importante ya que integra los GIS y otras herramientas de análisis y edición de datos como lo son las ERPs, SAP, CAD entre otras.

Fase de Explotación

Al obtener un funcionamiento de los aerogeneradores, la red eléctrica y el mantenimiento de instalaciones integradas al inventario y las ERPs, y estos a su vez supeditados a la parte espacial mediante los cuadros de mando y control, serán enlazados y visualizados a través de dispositivos móviles que cuenten con funciones de geoposicionamiento y acceso a web.

Cierre de Proyecto

Se espera una resolución espacial del medio intervenido vegetal y paisajístico como parte del proyecto de energías renovables.

Si se vinculan todas las fases el producto final se tendrán aplicativos web desarrollados mediante los GIS que tienen acceso a los datos mediante los distintos servidores establecidos para tal fin.

Los aplicativos web tienen diseño con patrones comunes, los mapas bases contendrán información geográfica de referencia y datos estadísticos, las capas operacionales creadas tendrán información interactiva y datos dinámicos. Estas capas están sobre las capas bases.

El uso de los sistemas SIG en el uso de las Energías Renovables como el proyecto anterior descrito se extiende a:

  • Energía eólica en el mar.
  • Energía solar térmica y fotovoltaica.
  • Energía solar en edificaciones.
  • Estudio de biomasa con aplicativos SIG.
  • Energía hidroeléctrica, etc…

Para finalizar, os dejamos un ejemplo de aplicativo web desarrollado con SIG aplicado a las energías renovables.

energias renovables sig

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}