• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

Energías renovables y SIG

Mar 22, 2017 · Por Asociación Geoinnova Dejar un comentario

Toda fuente de energía renovable posee características geográficas que son únicas y las diferencian del resto de fuentes de energía. Se presentan en mayor dispersión que las fuentes convencionales, dada su dispersión geográfica asociada a la baja densidad energética. Además, es posible contar con alguna fuente de energía renovable en las distintas regiones, lo que conlleva a la diversificación de las distintas fuentes de energía que se pueden presentar en una región geográfica, disminuyendo así la dependencia energética de otros países y de la huella de carbono por el uso de combustibles fósiles.

Todas estas características que involucran componentes geográficos hacen que los SIG jueguen un papel importante.

El SIG permite un almacenamiento integrado (centralizado o distribuido), manteniendo una lógica aplicable a cualquier ámbito:

  • Aplicaciones de Escritorio.
  • Aplicaciones WEB
  • Dispositivos móviles
  • Información y almacenamiento en la nube.

Como ejemplo de esto se presenta el caso de Europa, la cual busca producir para el 2020 el 20% de su energía con energías renovables, siendo el uso de la energía eólica la de mayor y mejor potencial para contribuir dentro de su planificación, ya que es una tecnología madura dentro de las energías renovables.

El uso del SIG aplicado a estudios y proyectos basados en energía renovable
Requieren de estudios previos, en el cual se evaluara la rentabilidad, tendrá una fase de ejecución, una fase de exploración y un cierre de proyecto.

energias renovables sig

El estudio Previo

Estará dado por el modelado de datos- En el caso de SIG aplicado a las  energías renovables (Eólica), se capturan los datos de velocidad del viento, la densidad, la turbulencia, la altura, la localización de enclaves óptimos, obtenidos a través de análisis multicriterio mediante geoprocesamiento con datos de entrada mínimos para un estudio previo.

 

energias renovables sig

Evaluación de Rentabilidad

Viene dada por la potencia generada, la producción media anual de la energía renovable, los años de vigencia que tienen para ser explotados, la inflación generada, el arrendamiento de terrenos, el precio de venta de esta, los prestamos necesarios, determinación de las parcelas a ser afectadas determinadas por la explotación de la información censal, catastral y la predicción del coste de arrendamiento mediante los sistemas SIG.

Fase de Ejecución

Se centra en la construcción, los accesos, las instalaciones eléctricas mediante el volcado de red, el montaje de aerogeneradores, la logística será importante ya que integra los GIS y otras herramientas de análisis y edición de datos como lo son las ERPs, SAP, CAD entre otras.

Fase de Explotación

Al obtener un funcionamiento de los aerogeneradores, la red eléctrica y el mantenimiento de instalaciones integradas al inventario y las ERPs, y estos a su vez supeditados a la parte espacial mediante los cuadros de mando y control, serán enlazados y visualizados a través de dispositivos móviles que cuenten con funciones de geoposicionamiento y acceso a web.

Cierre de Proyecto

Se espera una resolución espacial del medio intervenido vegetal y paisajístico como parte del proyecto de energías renovables.

Si se vinculan todas las fases el producto final se tendrán aplicativos web desarrollados mediante los GIS que tienen acceso a los datos mediante los distintos servidores establecidos para tal fin.

Los aplicativos web tienen diseño con patrones comunes, los mapas bases contendrán información geográfica de referencia y datos estadísticos, las capas operacionales creadas tendrán información interactiva y datos dinámicos. Estas capas están sobre las capas bases.

El uso de los sistemas SIG en el uso de las Energías Renovables como el proyecto anterior descrito se extiende a:

  • Energía eólica en el mar.
  • Energía solar térmica y fotovoltaica.
  • Energía solar en edificaciones.
  • Estudio de biomasa con aplicativos SIG.
  • Energía hidroeléctrica, etc…

Para finalizar, os dejamos un ejemplo de aplicativo web desarrollado con SIG aplicado a las energías renovables.

energias renovables sig

Artículos relacionados

SAGA
Interpolación Kriging con SAGA
Ene 6, 2021
SIG
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Semivariogramas, análisis y creación de gráficos
¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos
Dic 27, 2020
SIG
qgis
Avatar

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (486)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP