En este último año, el consumo de energía solar ha subido de manera exponencial por razones obvias, tanto económicas como de sostenibilidad.
Sin embargo, cuando pensamos en el autoconsumo para empresas, sea cual sea el sector, no lo vemos tan evidente ya que, además de necesitar un consumo energético mayor, se presentan muchas dudas alrededor de la inversión inicial.
En este artículo vamos a hablar de cómo funciona la energía solar para empresas, si realmente es rentable y las ventajas que presenta esta forma de autoconsumo.
¿Cómo implantar un sistema de paneles solares para empresas?
Lo principal es tener muy claro cuál es el consumo de energía que conlleva tu actividad. El consumo energético es uno de los suministros fundamentales para una empresa y ahorrar costes puede ser una buena estrategia para optimizar el negocio.
En segundo lugar, confía en una empresa de energía solar especializada en instalaciones de paneles solares para negocios y hogares. Independientemente de la actividad y el tamaño de la empresa, los paneles solares son capaces de reducir la factura final, teniendo en cuenta el mercado y la tecnología actual.
Una vez que conoces estas dos claves básicas para saber por dónde empezar, pasamos al punto de cuánto dinero necesitamos para la inversión.
¿Es rentable la energía solar para empresas?
Como sabemos, cualquier tipo de energía renovable, incluida la solar fotovoltáica, requiere de una inversión inicial que se recuperará antes o después, dependiendo de muchos factores.
Lo cierto es que con el auge de estas tecnologías, la instalación de paneles solares es más asequible que nunca, ya que existen muchas facilidades para empezar y la tecnología cada vez es más económica.
Por otro lado, hay servicios de consultoría especializados en proyectos de energías renovables que facilitan los procesos de instalación, cumplimiento de normativas e incluso asesoramiento en posibles líneas de financiación o ayudas.
Por último, hablar de costes concretos es muy complejo, ya que son muchas variables las que condicionan el precio final: el tamaño de la empresa, los equipos que se utilicen en la actividad, el consumo mensual, el lugar donde se instalarán los paneles solares, las horas de luz, etc.
Lo que sí está demostrado es que garantiza un ahorro de costes con un rápido retorno de inversión, por eso para terminar este artículo, vamos a hablarte de las principales ventajas.
Beneficios de instalar paneles solares en tu empresa
Aunque ya hemos ido mencionando los principales beneficios a lo largo del artículo, y algunos son más que evidentes, vamos a hacer un listado de los 5 fundamentales para que puedas terminar de tomar la decisión:
Ahorro de dinero
Aunque hemos hablado que es muy complejo concretar un precio de forma sencilla, lo que está claro es que si se compara con la situación actual, se obtendrá una reducción considerable en las facturas de electricidad de la empresa.
Normalmente, a mayor consumo, mayor ahorro con este sistema de energía renovable. Eso sí, asegúrate de que la vida útil del panel solar y la calidad de las placas es la adecuada para que te duren los años necesarios a fin de rentabilizar tu inversión.
Protégete de las subidas de la luz
Es más que evidente que la inflación de los precios de la luz, ahora mismo, es imprevisible. Por tanto, en cuanto empieces a depender de tu propio sistema de autoabastecimiento estarás protegido ante el alza de los precios de la luz.
De hecho, en cuanto tengas toda la instalación realizada, te convertirás en productor de energía con las ventajas que esto conlleva.
Coste fijo en facturación
La factura de la luz fluctúa en función de tu actividad mensual que puede estar condicionada por la estacionalidad, picos de producción, etc.
En el momento que tu empresa dependa de su propia energía, este coste se convertirá en un importe fijo, dándote previsibilidad y tranquilidad en este aspecto.
Inversión a medio plazo
Además del ahorro directo en la factura, si lo miras con una perspectiva de inversión, verás claramente como cada mes te retorna una parte correspondiente al ahorro mensual en la factura de la luz.
Normalmente, el periodo de amortización de la inversión del sistema de energía solar suele estar entre los 5 y los 15 años.
Mejorar la imagen corporativa
Aunque esto es un beneficio implícito en las energías renovables, es importante remarcar que ser sostenible y autosuficiente, de cara a los mercados y los clientes, es un valor añadido, además de una declaración de intenciones.
Da igual el sector al que te dediques, la sociedad en general está cada vez más concienciada con el medio ambiente, y es capaz de tomar decisiones en función de los valores y principios que proyecta cada empresa.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!