• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?

10/02/2023 Deja un comentario

En este último año, el consumo de energía solar ha subido de manera exponencial por razones obvias, tanto económicas como de sostenibilidad. 

Sin embargo, cuando pensamos en el autoconsumo para empresas, sea cual sea el sector, no lo vemos tan evidente ya que, además de necesitar un consumo energético mayor, se presentan muchas dudas alrededor de la inversión inicial.

En este artículo vamos a hablar de cómo funciona la energía solar para empresas, si realmente es rentable y las ventajas que presenta esta forma de autoconsumo. 

Contenidos ocultar
¿Cómo implantar un sistema de paneles solares para empresas?
¿Es rentable la energía solar para empresas?
Beneficios de instalar paneles solares en tu empresa
Ahorro de dinero
Protégete de las subidas de la luz
Coste fijo en facturación
Inversión a medio plazo
Mejorar la imagen corporativa

¿Cómo implantar un sistema de paneles solares para empresas?

Lo principal es tener muy claro cuál es el consumo de energía que conlleva tu actividad. El consumo energético es uno de los suministros fundamentales para una empresa y ahorrar costes puede ser una buena estrategia para optimizar el negocio.

Estudios de Impacto e Integración Paisajística

En segundo lugar, confía en una empresa de energía solar especializada en instalaciones de paneles solares para negocios y hogares. Independientemente de la actividad y el tamaño de la empresa, los paneles solares son capaces de reducir la factura final, teniendo en cuenta el mercado y la tecnología actual.

Una vez que conoces estas dos claves básicas para saber por dónde empezar, pasamos al punto de cuánto dinero necesitamos para la inversión.

¿Es rentable la energía solar para empresas?

Como sabemos, cualquier tipo de energía renovable, incluida la solar fotovoltáica, requiere de una inversión inicial que se recuperará antes o después, dependiendo de muchos factores.

Lo cierto es que con el auge de estas tecnologías, la instalación de paneles solares es más asequible que nunca, ya que existen muchas facilidades para empezar y la tecnología cada vez es más económica. 

Por otro lado, hay servicios de consultoría especializados en proyectos de energías renovables que facilitan los procesos de instalación, cumplimiento de normativas e incluso asesoramiento en posibles líneas de financiación o ayudas. 

Por último, hablar de costes concretos es muy complejo, ya que son muchas variables las que condicionan el precio final: el tamaño de la empresa, los equipos que se utilicen en la actividad, el consumo mensual, el lugar donde se instalarán los paneles solares, las horas de luz, etc. 

Lo que sí está demostrado es que garantiza un ahorro de costes con un rápido retorno de inversión, por eso para terminar este artículo, vamos a hablarte de las principales ventajas. 

Beneficios de instalar paneles solares en tu empresa

Aunque ya hemos ido mencionando los principales beneficios a lo largo del artículo, y algunos son más que evidentes, vamos a hacer un listado de los 5 fundamentales para que puedas terminar de tomar la decisión:

Ahorro de dinero

Aunque hemos hablado que es muy complejo concretar un precio de forma sencilla, lo que está claro es que si se compara con la situación actual, se obtendrá una reducción considerable en las facturas de electricidad de la empresa. 

Normalmente, a mayor consumo, mayor ahorro con este sistema de energía renovable. Eso sí, asegúrate de que la vida útil del panel solar y la calidad de las placas es la adecuada para que te duren los años necesarios a fin de rentabilizar tu inversión. 

Protégete de las subidas de la luz

Es más que evidente que la inflación de los precios de la luz, ahora mismo, es imprevisible. Por tanto, en cuanto empieces a depender de tu propio sistema de autoabastecimiento estarás protegido ante el alza de los precios de la luz. 

Cursos de Medioambiente

De hecho, en cuanto tengas toda la instalación realizada, te convertirás en productor de energía con las ventajas que esto conlleva. 

Coste fijo en facturación

La factura de la luz fluctúa en función de tu actividad mensual que puede estar condicionada por la estacionalidad, picos de producción, etc. 

En el momento que tu empresa dependa de su propia energía, este coste se convertirá en un importe fijo, dándote previsibilidad y tranquilidad en este aspecto.  

Inversión a medio plazo

Además del ahorro directo en la factura, si lo miras con una perspectiva de inversión, verás claramente como cada mes te retorna una parte correspondiente al ahorro mensual en la factura de la luz. 

Estudios ambientales para proyectos de energías renovables

Normalmente, el periodo de amortización de la inversión del sistema de energía solar suele estar entre los 5 y los 15 años. 

Mejorar la imagen corporativa

Aunque esto es un beneficio implícito en las energías renovables, es importante remarcar que ser sostenible y autosuficiente, de cara a los mercados y los clientes, es un valor añadido, además de una declaración de intenciones.

Da igual el sector al que te dediques, la sociedad en general está cada vez más concienciada con el medio ambiente, y es capaz de tomar decisiones en función de los valores y principios que proyecta cada empresa.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022

Bea Díaz

Soy de ciencias y de letras a partes casi iguales, aunque crecí pensando que eran incompatibles. Siguiendo mi instinto y aplicando el método científico, redacto textos, aplico copywriting y hago estrategias de contenidos para transmitir mensajes de manera empática, divertida y precisa dentro del sector científico y medio ambiental.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}