Cada día se encuentran nuevas formas de generar energía renovable, que generen menos impacto sobre el medio ambiente. El proyecto impulsado por los hermanos Niels and Keld Hansen, llamado proyecto “Wavestar”, consiste en una innovadora máquina para crear energía eléctrica a partir de la combinación de la energía eólica con la energía mecánica generada por las olas del mar. Este tipo de energía se conoce como energía maremotriz.

La idea de este proyecto fue desarrollada en el año 2000, cuando los hermanos Hansen, aficionados a la vela, estaban navegando y se plantearon cómo podrían aprovechar la fuerza tan grande de las olas que tenían bajo ellos. Crearon un prototipo que fue comprado, en 2003, por la compañía WaveStar, la que después de observar su funcionamiento, descubrió el enorme potencial comercial de la energía de las olas del mar. Los hermanos Hansen vendieron sus derechos sobre la patente pero permanecen en la compañía como consultores. Los principales accionistas de esta compañía son los hermanos Clausen.
El funcionamiento de la máquina de Wavestar consiste en extraer la energía generada de las olas con flotadores que suben y bajan con el movimiento vertical de las olas. El movimiento de los flotadores se transfiere a un generador mediante un mecanismo hidráulico. La rotación de ese generador es la responsable de producir electricidad. Los flotadores están conectados mediante una serie de “brazos” a una plataforma que está fijada al fondo del mar.
El primer modelo se instaló el 6 de abril de 2006 en la instalación de Nissum Bredning en Helligsø Teglværk, a una escala 1:10, y que está próximo al mar del norte. Dicha instalación ha soportado numerosas tormentas sin resultar dañada. En 2009 se construyó en tan solo dos días otra en Hanstholm (Dinamarca), a escala 1:2, y la cual lleva conectada a la red eléctrica de Dinamarca desde febrero de 2010.
Existen distintas estructuras o prototipos de generación de energía a través de las olas del mar, ya que llevan estudiándose a lo largo de las últimas décadas en distintos países del mundo. Una de las ventajas principales del proyecto de Wavestar es su capacidad para adaptarse a múltiples lugares según el estado del mar, y el costo de producción de la energía. Los resultados obtenidos, permiten cuantificar la energía que se podría generar según la altura y el periodo de las olas. Como se puede observar en la tabla la máquina Wavestar puede producir hasta 600 kW de potencia.

Es una idea que aporta una revolucionaria y eficiente forma de generación de energía renovable que es limpia y no perjudica el medio ambiente. En cualquier caso, el desarrollo futuro de ésta y otras formas de explotar la energía maremotriz tendrán que tener en cuenta los posibles impactos paisajísticos.
Descubre más en nuestro blog sobre Energías Renovables
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!