Endesa junto al Club de Excelencia en Sostenibilidad han realizado una Guía de Buenas Prácticas para la Gestión del CO2 en la Empresa para que sirva de modelo al resto de compañías en la tarea de alcanzar la descarbonización.
Tras la ratificación del acuerdo de París elaborado durante la XXI Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, España se ha comprometido a alcanzar la descarbonización de su economía dentro el 2050.
Esto significa que para alcanzar este objetivo se debe realizar un profundo cambio en el consumo energético actual y efectuar una transición hacia un modelo energético más sostenible.
¿Por qué es tan importante cumplir con el Acuerdo de París?
Principalmente porque la comunidad científica ha establecido el límite máximo de emisiones acumuladas en 1 billón de toneladas de carbono para evitar un calentamiento global que ocasione graves efectos en el planeta.

Al ritmo actual este límite se podría alcanzar para el 2045 por eso es necesario reducir drásticamente las emisiones de GEI.
¿Cuáles son las claves para alcanzar la descarbonización?
Las tres claves para conseguir el objetivo de neutralizar las emisiones de GEI son las siguientes
- Generar electricidad sin emisiones.
- Cambiar a energías renovables.
- Aumentar la eficiencia Energética.
Por si sola ninguna de las tres alternativas sirve para conseguir el objetivo, se deben desarrollar conjuntamente por lo que sería necesario crear un parque de generación eléctrico basado exclusivamente en energías renovables, la introducción masiva del vehículo eléctrico, pasar del trasporte modal por carretera al ferrocarril eléctrico, aumentar el uso de gas natural en el trasporte pesado, cambiar a gas natural y electricidad como fuente de energía en los sectores residencial y servicios, además es fundamental desarrollar la eficiencia energética en todos los sectores.
Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de CO2 en la Empresa
No es sólo responsabilidad de los gobiernos mitigar el cambio climático sino de todos, por eso muchas empresas ya han comenzado a elaborar estrategias y planes de acción para reducir el uso de combustible fósiles y sustituirlo por energías renovables.
Según la guía elaborada por Endesa y el Club de Excelencia en Sostenibilidad es imprescindible conocer la huella de carbono, es decir la cantidad de emisiones de GEI que cada actividad genera dentro de la compañía.
Para ello en la guía se proponen una serie de directrices para el cálculo y la gestión de la huella de carbono. De este modo, grandes y pequeñas empresas podrán encontrar soluciones concretas para neutralizar sus emisiones.
Etapas para el cálculo de la huella de carbono
En el documento se analizan en profundidad las siguientes etapas que se deben seguir para calcular la huella de carbono:
- Elección de la metodología más adecuada
- Definición del alcance de la huella de carbono.
- Recopilación de datos directos e indirectos y cálculo de huella de carbono.
- Redacción del informe final y del plan de acción donde se propongan las acciones para reducir y mitigar las emisiones.
Sin duda la descarbonización es una meta que sólo podrá alcanzarse si todos metemos de nuestra parte e intentamos reducir nuestra huella de carbono utilizando energías que no produzcan emisiones y modificando ciertos hábitos cotidianos por otros más sostenibles.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!