Un estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’, ha determinado la relación entre el fracking y la ocurrencia de terremotos que tuvo lugar entro los años 2013 y 2014 en la ciudad de Azle, en Texas . Este trabajo desarrollado por geólogos y sismólogos de la Universidad Southern Methodist de Dallas (Texas, EEUU) y del Servicio Geológico de EEUU (USGS) , demuestra que la inyección de grandes volúmenes de estas aguas residuales combinada con la extracción de salmuera del subsuelo en pozos de gas agotados dio lugar a los seísmos que se produjeron en la población de Azle en Texas.

Fuente: www.calbuzz.com
Los científicos realizaron un modelo 3D de la zona, para poder determinar si la inyección de fluidos en el subsuelo como consecuencia de los más de 70 pozos de fracking que existen en Azle, era la causante de los seísmos registrados o si bien estos eran producidos por la existencia de las dos fallas geológicas que existen en la zona de estudio. Se realizaron simulaciones del funcionamiento durante 10 años de los pozos aplicando en estos modelos un amplio rango de parámetros que permitieran determinar el comportamiento de las fallas, ante la existencia de un aumento de la presión en el subsuelo como consecuencia de la inyección de agua.
El estudio demostró que existe una correlación entre la existencia de los terremotos y la presencia de los pozos de fracking, es decir, que la inyección de agua con otras sustancias químicas en el subsuelo para realizar la extracción de gas, varió la presión en el subsuelo que afecto a las fallas geológicas situadas en Azle, Texas, provocando la aparición de seísmos. No es el único estudio que afirma que existe una relación entre fracking y la aparición de seísmos ,en 2013 se publicó otro trabajo que explicaba como el proceso de extracción de combustibles mediante la técnica del fracking afectaba a las tensiones geológicas de las zonas donde se desarrolla esta actividad, también en 2014 en otro trabajo publicado en la revista Science mostraba que cuatro pozos ubicados en Jones, Oklahoma afectaron a zonas situadas hasta 35 km y provocaron el 20% de los terremotos de todo el centro de EEUU.
En Estados Unidos es una práctica habitual rellenar el espacio que ha quedado en el subsuelo por la extracción del petróleo y el gas con las aguas contaminadas generadas durante este proceso. Sin embargo en España, esta técnica ni se utiliza ni se va a utilizar, sino que se va a acumular esta agua contaminada en depósitos sellados para posteriormente gestionarla adecuadamente (palabras del portavoz de Shale Gas España)
Fuente: El Mundo.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!