Debido al avance del calentamiento global, las emisiones de metano aumentarían. Según los resultados de un estudio experimental, publicado en Nature, esto sucedería a través de los ecosistemas naturales. Otros efectos en cascada se esperan debido a la crisis climática.

Durante 11 años, investigadores dirigidos desde dos universidades (Queen Mary de Londres y Warwick), estudiaron en estanques artificiales el impacto del calentamiento global.
Específicamente, observaron que el equilibrio en la producción de metano se distorsionaba. El calor, en este entorno experimental, favorecía el exceso del gas.
Emisiones de metano en ecosistemas naturales
Para entender lo que sucedía, explicaron que el equilibrio natural del metano está marcado por el trabajo de dos tipos de microorganismos. Los metanógenos lo producen, mientras que los metanótrofos, lo eliminan.
El asunto es que los metanótrofos se verían perjudicados, sugiere la investigación, por el aumento de las temperaturas, rompiendo el equilibrio natural del metano. Así, la producción natural del gas superaría la capacidad de eliminarlo.
Especialmente relevante son estos datos puesto que más del 40% del gas metano proviene de ecosistemas de aguas dulces.

Entornos como humedales, lagos y ríos están expuestos al aumento actual de las temperaturas. Por lo tanto, podrían afectar en el calentamiento del planeta.
Escenario actual
Los datos de la experiencia en laboratorio concuerdan con un metaanálisis paralelo, que indica que en humedales, bosques y praderas se está produciendo el mismo fenómeno.
Según uno de los responsables del trabajo, Mark Trimmer, de la Universidad de Queen Mary, “Estas observaciones muestran que el aumento en las emisiones de metano que vemos está más allá de lo que se podría predecir”.
Para finalizar, Trimmer recuerda que dado que el metano es un gas de efecto invernadero mucho más potente que el renombrado dióxido de carbono, el aumento del metano incrementará también el potencial de calentamiento global.

Fuente: El Periódico
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!