• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Teledetección

Teledetección aplicada a la eliminación del camalote

07/09/2016 Deja un comentario

Cuando hablamos de teledetección, hablamos de una gran herramienta en la mejora del medio ambiente. Muchos sabrán, que ésta puede apoyarse en diversas plataformas, ya sean drones o satélites, para obtener las imágenes necesarias para su posterior aplicación.

Existen diversas opiniones respecto a los drones y los satélites. Aquí los usuarios entran en conflicto al defender que herramienta es mejor utilizar en este caso. Desde luego que a mi parecer, pienso que cada uno ha de usarse en el momento adecuado, ya que ambos, tienen sus ventajas y desventajas.

En esta ocasión, se ha apostado por el satélite, debido a que la extensión a cubrir es de grandes dimensiones. Y además de que se trata de una zona con ciertas restricciones para volar, el precio de las imágenes satelitales en este caso son gratuitas (algo alentador, debido a las grandes gastos que está generando este proyecto).

Además de todo ello, el Sentinel 2, nos proporciona una resolución más que suficiente para este caso. Concretamente este proyecto, está realizado mediante imágenes procedentes del Sentinel 2A, el cual tiene una resolución espacial de 10 m, tanto en el espectro visible como en el infrarrojo, y esto hace que permita monitorizar los 150 km del río Guadiana (el Sentinel 2B se espera para la segunda mitad de 2016 y mejorará la periodicidad).

teledetección
Imagen en infrarrojo del satélite Sentinel 2A de la zona afectada por camalote

El problema al cual nos enfrentamos en el río Guadiana, es la presencia de una especie invasora que conocemos como Jacinto de agua o Camalote (Eichhornia Crossipies), que está invadiendo de manera descontrolada la zona y está resultando casi imposible de eliminar.

El camalote se trata de una planta acuática de hojas grandes y bonitas flores lilas, que vive en Sudamérica de forma natural. Tiene una capacidad de reproducción enorme y su masa se duplica en una semana. Y en un mes, puede llegar a multiplicarse hasta por 70.

El problema comenzó hace unos 10 años. Al principio se creía tenerlo más o menos controlado, pero no fue así. Poco a poco esta especie invasora ha ido ganando terreno de tal manera, que hoy día, se llegan a retirar hasta 450 toneladas diarias.

teledetección
Esqueletización de una imagen Sentinel 2A, siguiendo el cauce del río, sincrónica con los datos tomados por el dron. La gradación de colores indica distintos grados de desarrollo vegetativo y espacial del jacinto de agua. El fondo de la imagen es una ortofoto en color natural.

La empresa encargada de llevar a cabo estos trabajos es GEODIM, una empresa española experta en teledetección. Mediante este tipo de técnicas, hacen un seguimiento diario del crecimiento y del estado de la invasión del río.

El Dr. Salomon Montesinos, fundador y director de GEODIM, el cual es ahora también el coordinador de transferencia tecnológica de la Asociación Española de Teledetección (AET), lleva a su espalda más de 30 años de experiencia en materia de teledetección.

La empresa también, realiza trabajos tales como estimación de demandas hídricas, detección de riesgos ilegales, agricultura de precisión y sistemas de cuentas económicas y ambientales del agua (SEEAW). Este último es un proyecto realmente interesante.

Gran cantidad de técnicos y trabajadores se coordinan entre ellos para intentar solucionar este problema difícil de corregir, y sobre el cual, algunos expertos se han atrevido a decir que no se podrá llegar a corregir y que el camalote no podrá desaparecer de forma definitiva.

teledetección
Clasificación del camalote en función de su desarrollo vegetativo el 2 de octubre de 2015.

En cuanto a los problemas ambientales, cabe indicar que, las zonas afectadas están sufriendo el triple de lo normal, en cuanto a tasas de evaporación. La descomposición de la planta, además, hace que incremente los niveles de sulfuro de azufre, aumente la demanda biológica y la demanda química de oxígeno. Ello puede provocar que el agua no pueda ser usada ni para su consumo humano, ni para riego.

Al no traspasar tampoco la luz, las algas que sustentan los ecosistemas están muriendo. Los peces también están desapareciendo por falta de oxígeno y tanto las nutrias como las aves, han visto cómo sus lugares de pesca se ven tremendamente reducidos.

Estos problemas medioambientales, deben ser analizados por expertos que atajen de raíz este tipo de situaciones negativas, dándole la importancia que se merece, ya que, hoy en día, esos problemas que sin querer los consideramos pequeños, hace que generen gran cantidad de gasto, y en consecuencia pérdidas económicas. Aún así, lo más alarmante como hemos comentado antes, es el enorme problema ambiental que se está creando.

La aplicación de tecnologías como la teledetección puede ser clave en la lucha contra las especies invasoras y los problemas ambientales que estas generan.

Autor: Alejando Martorell

Descubre más en nuestro blog sobre especies exóticas invasoras

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Pansharpening en SNAP. Mejora tus imágenes satelitales usando la banda pancromática.
16/12/2022
Telecomunicaciones por satélite: Mejorando la comunicación espacial
20/10/2022
EOSDA planea lanzar la primera constelación de satélites centrada en la agricultura
05/08/2022

Alejandro Martorell

Licenciado en Ciencias Ambientales y Ing. Tec. Agrícola por la Universidad Politécnica de Valencia con Máster en Energías Renovables por el CEU. Ha trabajado realizando proyecto GIS tanto en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia como para diferentes entidades públicas, desarrollando sistemas de cálculo de riesgos ambientales y geolocalización. Actualmente trabaja como freelance en temas relacionados con el medio ambiente y con la agricultura, además participa en grupos multidisciplinares para la realización de planes generales y planes de protección contra incendios forestales.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}