• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

El valor de los Mapas Geológicos Nacionales o cartografía MAGNA

15/12/2015 3 comentarios

La cartografía MAGNA, cuyas siglas vienen de Mapa Geológico Nacional, se compone de una serie de mapas de escala 1:50.000 que cubre todo el territorio nacional y que ha sido elaborada por el IGME (Instituto Geológico y Minero de España). En ella se representa la distribución areal de las formaciones geológicas y sus relaciones espaciales, es decir, el tipo de roca que te encuentras en el terreno, su disposición y la forma en que se relacionan, si están plegadas, fracturadas, etc, no sólo en superficie sino también en profundidad, bajo la superficie de la Tierra, hecho que confiere al mapa geológico un carácter tridimensional (3D). Como resultado, en la cartografía MAGNA, la interpretación de la información geológica en profundidad viene reflejada tanto en los cortes o secciones geológicas seleccionados como en las columnas estratigráficas tipo levantadas. Es cierto, que para una persona no experta en el tema se podría reducir a un mapa con muchos colores, como podéis observar en la siguiente figura.

Mapa Geológico de Almendralejo. Fuente: info.igme.es
Mapa Geológico de Almendralejo. Fuente: info.igme.es

Os preguntaréis para qué sirve este tipo de cartografía geológica. Pues sorprendentemente su utilidad, el valor que tiene para la sociedad y el desarrollo de un territorio es muy relevante. A partir de ella, la búsqueda e identificación de recursos naturales es mucho más sencilla (minerales, arcillas, áridos, cobre, hierro, uranio, combustibles fósiles (gas, petróleo, carbón), agua, etc.). Todos y cada unos de estos materiales tiene su aplicación en nuestro entorno directo: tecnología, materiales de construcción, recursos energéticos, abastecimiento de agua potable y riego, etc.

Aparte de este uso, tenemos la utilidad en obra civil, cada infraestructura u obra que se realiza en el medio, necesita estar adaptada al tipo de sustrato sobre el que se asienta. Por ejemplo, el diseño de una carretera, un túnel, un puente, un embalse, un vertedero de residuos, variará en función de las características del terreno sobre el que se construya. En el momento en que no se tenga en cuenta este aspecto, con toda problabilidad se producirán problemas en las infraestructuras construidas y, consecuentemente, esto tendrá una repercusión en su coste económico, tanto de reparación como de mantenimiento.

Por todo ello, las obras civiles eficaces y eficientes necesariamente tienen que ser diseñadas conforme a la geología sobre la que se construyen. Es vital saber que no se te va a hundir el techo del metro a su paso por el Carmel (Barcelona), o que no vas a secar el acuífero del valle de Abdalagís por construir un túnel para el AVE, por citar un par de ejemplos reales. Si bien, hay que  tener claro que la cartografía del MAGNA sirve de base para la interpretación de la geología de un determinado lugar pero no es suficiente para resolver los problemas geológicos por ella misma. Se hace imprescindible la realización de un estudio geológico de detalle. Realizar una cartografía geológica adecuada es fundamental en cualquier trabajo de este tipo, y, mucho más, en lo que respecta a cualquier estudio geológico.

Para aprender de dónde podemos obtener este tipo de cartografía y cómo se puede adaptar y/o elaborar una cartografía de detalle a nuestro marco de estudio utilizando herramientas SIG podéis consultar el módulo SIG aplicado a la Geología.

Para conocer un poco más la aplicación de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) al campo de la geología, en este caso en lo que se refiere a la descarga, uso de la cartografía geológica disponible, su edición y adaptación a nuestro entorno de trabajo, visita en Geoinnova Formación su Diploma en Sistemas de Información Geográfica aplicados a la Hidrología y Geología o infórmate en formacion@geoinnova.org

Autora : Elisabeth Díaz.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

GeoNode, suite para la gestión colaborativa de datos geoespaciales
31/01/2023
Cómo crear un modelo digital del terreno a partir de múltiples bloques LIDAR con CloudCompare
24/01/2023
Cómo documentar proyectos en QGIS con el complemento ‘Project Reports’
17/01/2023

Elisabeth Diaz Losada

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando dice

    17/12/2015 a las 10:39

    El Magna en su día estaba muy bien, salvo que la zona objeto de estudio estuviese a caballo entre dos o cuatro hojas, ya que muchas veces lo contactos no coincidían o había diferencias entre los materiales. Aún así, era una herramienta básica a la hora de hacer cualquier estudio.

    Pero desde que el Igme saco la cartografía geológica continua (Geode) esos problemas que comento han desaparecido porque se han homogeneizado criterios e informaciones. A esta cartografía continua se puede acceder de tres formas:
    1. A través del Sigeco, el visor sig del Igme, donde no sólo se puede consultar la cartografía continua sino también el magna en sus distintas escalas y varias de las bases de datos del Igme. Lo único malo de este visor sig es que a veces es lento de narices, pero bueno, que se le va a hacer.

    2. También desde el Sigeco se puede descargar esta cartografía en varios formatos (shp, png…) para utilizarlo en cualquier sig de escritorio.

    3. El servidor wms del Igme ofrece muchas opciones, tanto para usar en un sig de escritorio como en uno web que admita servicios externos.

    Lo dicho, el magna está bien, pero su evolución mucho mejor.

    Responder
    • Elisabeth Diaz Losada dice

      17/12/2015 a las 11:42

      Hola Fernando,

      Estoy totalmente de acuerdo con tu aportación. En el módulo de SIG aplicados a la Geología se trabaja precisamente con cartografía digital y la plataforma del IGME es fundamental en este sentido. Si bien, como nada es perfecto, hay que tener presente que el GEODE soluciona esos conflictos de continuidad entre hojas MAGNA pero sigue teniendo sus «erratas». Por lo que, igual que antiguamente, para hacer una cartografía mínimamente rigurosa, a una escala mayor, es altamente recomendable ir al campo a ver qué es lo que encuentras «in situ», pues los contactos pueden estar desplazados, las litologías pueden estar confundidas, etcétera. El valor del proyecto MAGNA como cartografía geológica es innegable, fue y es un avance muy importante en lo que al conocimiento de la geología y el territorio se refiere, donde trabajaron y trabajan un gran número de personas. No obstante, hay que tener claro que como toda ciencia la geología sigue avanzando y, por consiguiente, esta cartografía se sigue revisando y mejorando, es decir, sigue evolucionando, por lo cual, conviene estar atentos/as. 😉
      Gracias por tu aportación.

      Responder
  2. Fernando dice

    17/12/2015 a las 10:32

    El Magna en su día estaba muy bien, salvo que la zona objeto de estudio estuviese a caballo entre dos o cuatro hojas, ya que muchas veces lo contactos no coincidían o había diferencias entre los materiales. Aún así, era una herramienta básica a la hora de hacer cualquier estudio.

    Pero desde que el Igme saco la cartografía geológica continua (Geode) esos problemas que comento han desaparecido porque se han homogeneizado criterios e informaciones. A esta cartografía continua se puede acceder de tres formas:
    1. A través del Sigeco, el visor sig del Igme, donde no sólo se puede consultar la cartografía continua sino también el magna en sus distintas escalas y varias de las bases de datos del Igme. Lo único malo de este visor sig es que a veces es lento de narices, pero bueno, que se le va a hacer.

    2. También desde el Sigeco se puede descargar esta cartografía en varios formatos (shp, png…) para utilizarlo en cualquier sig de escritorio.

    3. El servidor wms del Igme ofrece muchas opciones, tanto para usar en un sig de escritorio como en uno web que admita servicios externos.

    Lo dicho, el magna está bien, pero si evolución mucho mejor.

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}