• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

Algarrobico: El supremo dictamina que se construyó en suelo no urbanizable

19/02/2016 Deja un comentario

En 2003, a 4 km del pueblo de Carboneras (Almería) se comenzó a edificar en la playa del Algarróbico lo que pretendía convertirse en el hotel “El Algarróbico”. Un hotel de 21 plantas ubicado en el Parque Natural Cabo de Gata-Nijar a tan sólo 14 metros de la orilla del mar.

Esta construcción generó mucha polémica y provocó la activa movilización de numerosas organizaciones y asociaciones ecologistas. Las razones de tan fuerte oposición eran debidas a la ilegalidad de la obra proyectada en base a la Ley de Costas de 1988, vigente en aquella época. El proyecto tampoco respetaba la figura de protección de Parque Natural que posee el entorno.

Fuente: Greenpeace
Fuente: Greenpeace

Organizaciones ecologistas como Greenpeace, llevan denunciando y luchando desde 2005 por la demolición del sobredimensionado hotel. Estas organizaciones basaban sus denuncias en el gran valor ecológico, geológico, histórico y antropológico que contiene este entorno natural y cuyos derechos de conservación estaban siendo vulnerados.

Tras más de 10 años desde que se denunció la construcción del hotel, y después de numerosas discrepancias por parte de los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), acerca de si el suelo era urbanizable o no, el Tribunal Supremo ha sentenciado que el hotel “El Algarróbico” se edificó en una zona de regulación común categorizada como C1 (área no urbanizable, sino de cultivos agrícolas), y no a una zona D, áreas excluidas de zonificación ambiental (urbanizable, exentas de protección ambiental), como se afirmaba en una primera instancia.

El abogado encargado del caso, por parte de las asociaciones ecologistas, José Ignacio Domínguez, pone en cuestión el tiempo en que va tardar la demolición del hotel, puesto que hay numerosos recursos y agentes implicados en el caso, y el Supremo está exento de ese asunto. La administración de Medio Ambiente de Andalucía aseguró que estaban estudiando la forma de derribar El Algarróbico para devolver el área dañada a su estado natural, afirmaba José Fiscal consejero de Medio Ambiente de Andalucía.

Reformas como La Ley de Costas de 1988 (Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas) por la nueva Ley de Costas del 2013 (Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación), que modifica, entre muchas otras cosas, la zona de servidumbre de 100 a 20 metros, pone de manifiesto la vulnerabilidad que sufren actualmente las costas españolas, especialmente el litoral Mediterráneo, con la permisión de políticas que favorecen la construcción masiva y la desprotección de ecosistemas costeros que albergan gran valor ecológico y ambiental.

Fuente: EP.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Marta Fernández Pastor

Licenciada en Ciencias Ambientales y con un Máster en Biodiversidad, Funcionamiento y Gestión de Ecosistemas. Fotógrafa de naturaleza. Especialista en proyectos de conservación y restauración ambiental, SIG y educación ambiental.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}