• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

El resurgir de OpenAerialMap ¿Será ésta la definitiva?

17/03/2015 Deja un comentario

Cuando el 8 d enoviembre de 2013 el Tifón Haiyan (Yolanda), por aquel entonces el más fuerte que hubo tocado tierra, sacudió las Filipinas, se tuvieron que lamentar muchas pérdidas de vida y una gran destrucción catastrófica que revirtió también en grandes pérdidas económicas. Para poder proporcionar bases de datos geográficas en las zonas afectadas por el tifón, el equipo de OpenStreetMap puso en marcha el proyecto Haiyan. Se dispusieron inmediatamente gran número de vehículos aéreos no tripulados (los conocidos drones) para recoger las imágenes aéreas que el tifón había dejado y se proporcionó mucha información con una resolución de 5 a 10 cm… pero la descoordinación de toda esta información, presentó un gran problema: los organismos competentes desconocían qué información estaba disponible, quién debía de coleccionar dicha información y qué tipo de licencias de acceso a la misma se dispusieron, por lo que la oportunidad de darle un uso óptimo a toda esta información no llegó a ser suficientemente aprovechada. Aún así, los beneficios de tener un acceso a un recurso compartido y abierto de imágenes aéreas eran obvios.

HOT-OAM-2
Fuente: OpenStreetMap

La información geográfica ha de ser fiable, ya que es vital en la toma de decisiones en sucesos de esta envergadura. Toda la información derivada de las imágenes satelitales, drones y otro tipo de aeronaves, a menudo sirven para crear mapas base de las zonas afectadas, o para recoger información sobre la exposición al riesgo, modelar sus impactos, evaluar los daños y gestionar los servicios de emergencia y ayuda humanitaria. OpenAerialMap (OAM), busca solucionar la gestión de toda esta información, proporcionando una manera sencilla y abierta para alojar y facilitar el acceso a las imágenes a las distintas entidades que participan en la respuesta humanitaria y la preparación para desastres. Han existido varios intentos para iniciar el OAM, pero cuestiones como la escalabilidad del servidor o la disposición de las licencias, causaron que el proyecto se estancara.

Actualmente, existe un nuevo intento liderado por el Equipo de OpenStreetMap Humanitaro (HOT en su acrónimo inglés), gracias al soporte de financiación del Fondo de Innovación Humanitaria (HIF), una entidad que entre sus propósitos prevén el apoyo a la búsqueda de soluciones innovadoras, eficaces y escalables a los desafíos que la asistencia humanitaria se enfrenta. Gracias a este soporte, la gente podrá ir al OpenAerialMap y buscar libremente las imágenes de la zona por la que esté interesada, a través de una interfaz web que permita esta búsqueda y visualización y un catálogo con el conjunto de datos indexados. Además no sólo permitirá el acceso a estas imágenes, sino que también desarrollará un software de escritorio local que permita subir dicha información, así como descargarla.

HOT-OAMTenéis más información sobre el OpenAerialMap en la web GitHub. Quien se encuentre interesado en el proyecto puede unirse y participar en los grupos de discusión a través de la siguiente lista de correo.

También podéis contribuir con el proyecto rellenando una pequeña encuesta aquí que no os llevará más de tres minutos, con el fin de detectar las necesidades de los usuarios finales del proyecto.

En breve, OpenAerialMap publicará un nuevo concurso para desarrollar uno de los componentes principales del software, el servidor web de mapas. Encontraréis toda la información en la web del HOT.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Terre3 - Caminado a un lugar entre el GIS y el BIM
Terre3 – Caminando a un lugar entre el GIS y el BIM
28/03/2023
superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
El Mejor Curso de SIG : ¿Cómo elegirlo sin arruinar tu inversión?
15/02/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}