• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El programa Green Campus se implanta por primera vez en Galicia

19/11/2015 Deja un comentario

El Campus de Pontevedra de la Universidad de Vigo, y la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, ambas en la Universidad de A Coruña, ya han izado sus banderas verdes, convirtiéndose así desde el miércoles 18 de noviembre en los primeros centros universitarios españoles donde ondea esta enseña del programa Green Campus.

Fuente: Ippi Comunicación.
Fuente: Ippi Comunicación.

Estas instituciones académicas son las primeras de España en formar parte del selecto grupo de 24 facultades europeas en diez países que ya han conseguido esta distinción, otorgada por la Foundation for Environmental Education (FEE), de la que ADEAC es su rama española, una entidad conocida por su papel de impulsor y gestor del programa de Banderas Azules que ondean en las playas y puertos; Green Key, destinado a los establecimientos hoteleros, y el programa Ecoescuelas, del que Green Campus es su continuador natural en el mundo universitario.

 Por su parte, ERP España, como sistema integrado de gestión de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y RPA (residuos de pilas y acumuladores), patrocina y da soporte técnico además de ofrecer a todas las universidades participantes la recogida gratuita y correcta gestión de los residuos electrónicos generados en sus instalaciones.

 En los actos de izado de banderas estuvieron presentes el presidente de ADEAC, José R. Sánchez; el director general de ERP España, Matias Rodrigues; el director de la Oficina de Medio Ambiente de la UDC, Manuel Soto, y el coordinador de Green Campus en el campus de Pontevedra, Celso Cancela.

 “Green Campus es uno de los muchos programas internacionales de la FEE, en favor de la búsqueda de la sostenibilidad en distintos ámbitos, entre los que destacan la Bandera Azul, la Llave Verde o Ecoescuelas. Comparte con ellos una misma filosofía y señas de identidad: su carácter global, con presencia en 73 países, una metodología participativa común y unos criterios consensuados y revisados a nivel internacional, concediendo distintivos que ofrezcan, a través del trabajo en redes, ventajas cooperativas permanentes, más que ventajas competitivas temporales”, ha declarado José R. Sánchez, presidente de ADEAC.

 “El programa Green Campus es una herramienta muy útil para promover hábitos responsables sobre la gestión de RAEE y RPA. La comunidad universitaria actúa de amplificador de estos mensajes de cara a la sociedad, por lo que es una enorme satisfacción comprobar de primera mano el grado de compromiso de las facultades y campus galardonados”, ha indicado Matías Rodrigues, director general de ERP España.

 «Durante año y medio de trabajo, los centros ahora galardonados con la Bandera Green Campus han analizado su impacto ambiental, y han seleccionado, desarrollado e implantado diversas mejoras encaminadas tanto a reducir la huella ecológica del centro como a concienciar a la comunidad universitaria sobre la necesidad y viabilidad de las mejoras ambientales. Gestión de RAEE, compostaje, recogida selectiva, ahorro energético, ahorro de agua, divulgación y voluntariado ambiental destacan entre las iniciativas llevadas a cabo. El trabajo realizado en estos centros es un ejemplo para toda la universidad, y también para la sociedad», declara Manuel Soto, director de la Oficina de Medio Ambiente de la UDC.

“La participación del Campus en este programa ha sido un revulsivo en materia ambiental para todos los colectivos de la comunidad universitaria. Sin duda, ha contribuido a la toma de conciencia sobre el impacto que nuestras actividades diarias, individuales o colectivas, laborales o de ocio, provocan sobre el medio ambiente. Desde la puesta en marcha del programa, hay que destacar la buena acogida del total del colectivo universitario, que se ha mostrado colaborador y muy receptivo a las diferentes iniciativas. Por todo lo anterior, estamos convencidos de que, en el futuro, el programa podrá extenderse a otros campus de la Universidade de Vigo”, declara Celso Cancela, coordinador de Green Campus en el campus de Pontevedra.

Fuente: Ippi Comunicación

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
Cómo obtener la superficie de sellado de suelo a partir de datos geográficos abiertos
07/03/2023
Energía solar y autoconsumo para empresas ¿Merece la pena?
10/02/2023
packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}