El Campus de Pontevedra de la Universidad de Vigo, y la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica, ambas en la Universidad de A Coruña, ya han izado sus banderas verdes, convirtiéndose así desde el miércoles 18 de noviembre en los primeros centros universitarios españoles donde ondea esta enseña del programa Green Campus.

Estas instituciones académicas son las primeras de España en formar parte del selecto grupo de 24 facultades europeas en diez países que ya han conseguido esta distinción, otorgada por la Foundation for Environmental Education (FEE), de la que ADEAC es su rama española, una entidad conocida por su papel de impulsor y gestor del programa de Banderas Azules que ondean en las playas y puertos; Green Key, destinado a los establecimientos hoteleros, y el programa Ecoescuelas, del que Green Campus es su continuador natural en el mundo universitario.
Por su parte, ERP España, como sistema integrado de gestión de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) y RPA (residuos de pilas y acumuladores), patrocina y da soporte técnico además de ofrecer a todas las universidades participantes la recogida gratuita y correcta gestión de los residuos electrónicos generados en sus instalaciones.
En los actos de izado de banderas estuvieron presentes el presidente de ADEAC, José R. Sánchez; el director general de ERP España, Matias Rodrigues; el director de la Oficina de Medio Ambiente de la UDC, Manuel Soto, y el coordinador de Green Campus en el campus de Pontevedra, Celso Cancela.
“Green Campus es uno de los muchos programas internacionales de la FEE, en favor de la búsqueda de la sostenibilidad en distintos ámbitos, entre los que destacan la Bandera Azul, la Llave Verde o Ecoescuelas. Comparte con ellos una misma filosofía y señas de identidad: su carácter global, con presencia en 73 países, una metodología participativa común y unos criterios consensuados y revisados a nivel internacional, concediendo distintivos que ofrezcan, a través del trabajo en redes, ventajas cooperativas permanentes, más que ventajas competitivas temporales”, ha declarado José R. Sánchez, presidente de ADEAC.
“El programa Green Campus es una herramienta muy útil para promover hábitos responsables sobre la gestión de RAEE y RPA. La comunidad universitaria actúa de amplificador de estos mensajes de cara a la sociedad, por lo que es una enorme satisfacción comprobar de primera mano el grado de compromiso de las facultades y campus galardonados”, ha indicado Matías Rodrigues, director general de ERP España.
«Durante año y medio de trabajo, los centros ahora galardonados con la Bandera Green Campus han analizado su impacto ambiental, y han seleccionado, desarrollado e implantado diversas mejoras encaminadas tanto a reducir la huella ecológica del centro como a concienciar a la comunidad universitaria sobre la necesidad y viabilidad de las mejoras ambientales. Gestión de RAEE, compostaje, recogida selectiva, ahorro energético, ahorro de agua, divulgación y voluntariado ambiental destacan entre las iniciativas llevadas a cabo. El trabajo realizado en estos centros es un ejemplo para toda la universidad, y también para la sociedad», declara Manuel Soto, director de la Oficina de Medio Ambiente de la UDC.
“La participación del Campus en este programa ha sido un revulsivo en materia ambiental para todos los colectivos de la comunidad universitaria. Sin duda, ha contribuido a la toma de conciencia sobre el impacto que nuestras actividades diarias, individuales o colectivas, laborales o de ocio, provocan sobre el medio ambiente. Desde la puesta en marcha del programa, hay que destacar la buena acogida del total del colectivo universitario, que se ha mostrado colaborador y muy receptivo a las diferentes iniciativas. Por todo lo anterior, estamos convencidos de que, en el futuro, el programa podrá extenderse a otros campus de la Universidade de Vigo”, declara Celso Cancela, coordinador de Green Campus en el campus de Pontevedra.
Fuente: Ippi Comunicación
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!