El Programa Empleaverde promociona el empleo verde, aumenta las competencias ambientales y fomenta la modernización y la ecoinnovación. Asimismo busca adaptar las actividades económicas a la normativa ambiental, impulsar la sostenibilidad de las mismas y promover la creación de empresas verdes.

Entre las empresas incluidas en este programa podemos encontrar a la Asociación intermunicipal territorios reserva agroecológicos- Red Terrae, que ha desarrollado el proyecto “EcoKm0 Terrae”, centrado en fomentar la economía circular, y el cierre de ciclos orgánicos locales (COL) como factor de diferenciación o la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), cuyo proyecto “SOSPESCA” ha abogado por la aplicación de buenas prácticas que reduzcan el impacto ambiental de la actividad pesquera sobre los ecosistemas marinos.
Por otra parte, la fundación ambiental Fernando González Bernáldez ha desarrollado el proyecto “Prácticas agrarias ecológicas y turismo sostenible en áreas protegidas: ganamos todos” con el que pretende exponer las potencialidades de desarrollo socioeconómico existentes en las áreas protegidas, además de pretender fomentar las potencialidades de desarrollo socioeconómico existentes en las zonas Red Natura 2000 de Extremadura y Castilla-La Mancha con el proyecto “Contribución de las prácticas agrarias sostenibles a la gestión de la Red Natura 2000”.
Los objetivos iniciales del proyecto empleaverde fueron apoyar a más de 50.000 personas y fomentar la creación de unas 1.000 empresas en sectores económicos vinculados al medio ambiente, actualmente estos objetivos han sido superados ampliamente.
Otro de los proyectos derivados del Programa empleaverde, como la Red emprendeverde, la primera plataforma española especializada en el negocio verde dirigida a emprendedores e inversores. Esta iniciativa es una auténtica oportunidad para emprendedores e inversores, que pueden descubrir nuevos nichos donde maximizar su inversión.
En los últimos cuatro años se ha logrado incrementar el número de miembros de la Red en más de un 280%, pasando de 1.883 a cerca de 7.300 miembros, de los cuales, más de 100 son inversores.
Además, el Programa empleaverde y la Red emprendeverde han sido objeto de numerosos reconocimientos , entre ellos el recibido por parte de la Unión Europea. Concretamente, en 2014 la Red emprendeverde fue protagonista de la campaña de comunicación “Trabajando por ti” de la Comisión Europea, cuyo objeto es divulgar sus actuaciones de apoyo a los ciudadanos.
Fuente: Magrama Gob.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!