• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • SIG y Desarrollo
    • Plugins
    • QElectricGIS
    • Planero Web
  • Consultoría Territorial
    • Planes de Emergencia Municipales de Protección Civil
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Minimización del impacto territorial en suelo no urbanizable (Plan Especial)
    • Turismo sostenible
  • Consultoría Ambiental
    • Evaluación ambiental
      • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
      • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
      • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
      • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
      • Educación Ambiental
    • Consultoría de Sostenibilidad ESG
      • Elaboración de Memorias de Sostenibilidad – RSC
      • Planes estratégicos de Sostenibilidad – Hoja de Ruta
      • Análisis del Ciclo de Vida del producto – ACV
      • Cálculo huella de carbono
      • Economía circular
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Giswater
    • Cursos de Medioambiente
  • Divulgación
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El programa de reintroducción del lince ibérico liberará este año 45 nuevos ejemplares

26/01/2016 Deja un comentario

El programa de reintroducción del lince ibérico (Lynx pardinus), que se desarrolla en áreas de la Península Ibérica donde la especie desapareció a lo largo del siglo XX, marcará un nuevo hito en 2016. Así, gracias al esfuerzo de las administraciones y entidades implicadas y al eficaz trabajo de cría en cautividad, se podrán liberar este año 45 nuevos ejemplares en las zonas de reintroducción seleccionadas en el ámbito del proyecto LIFE+ Iberlince. Las liberaciones de estos ejemplares, nacidos en primavera de 2015, tendrán lugar durante el primer trimestre del año.

Fuente:Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Fuente:Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Se trata de la cifra más alta de ejemplares a liberar en una misma temporada, gracias a las actuaciones realizadas en los cuatro centros de cría en cautividad que actualmente funcionan en España y Portugal. Dos de los mencionados centros, El Acebuche (Huelva) y Granadilla (Cáceres), son gestionados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales, mientras que los centros de Silves (Portugal) y La Olivilla (Jaén)  dependen del Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas de Portugal y de la Junta de Andalucía, respectivamente.

Con los 45 ejemplares que se liberarán en 2016, se alcanzará un total de 145 linces ibéricos soltados en las seis áreas de reintroducción seleccionadas hasta la fecha. Estas áreas corresponden al sur de Portugal (Vale do Guadiana), donde se liberarán 9 linces en 2016; Guadalmellato y Guarrizas, en Andalucía, con 4 ejemplares en cada una de ellas; Montes de Toledo y Sierra Morena Oriental, en Castilla-La Mancha, con 10 y 9 ejemplares, respectivamente; y cuenca del río Matachel, en Extremadura, con 9 ejemplares.

NUEVAS POBLACIONES

Las liberaciones de ejemplares nacidos en cautividad se iniciaron en 2011 y están permitiendo la creación de nuevas poblaciones en áreas con hábitat  favorable para la supervivencia del felino.

El programa de conservación ex situ del lince ibérico, en el que se enmarcan los trabajos de cría en cautividad y reintroducción, es fruto de las actuaciones coordinadas en el marco del Memorando de Entendimiento para el desarrollo de un único programa coordinado de actuaciones para la aplicación de la Estrategia de Conservación del lince ibérico en España, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y las comunidades autónomas de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Torre Plaza Europa, apuesta por una arquitectura sostenible de la mano de BIM
Torre Plaza Europa, apuesta por una arquitectura sostenible de la mano de BIM
30/11/2023
Mapas, riesgos naturales y percepción social
Mapas, riesgos naturales y percepción social
24/11/2023
Planta Solar Fotovoltaica
Iluminando el futuro empresarial: la revolución de los parques solares fotovoltaicos con Solfy
22/11/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}