• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

El Pesca-Turismo y el Turismo pesquero, dos nuevas propuestas turísticas.

Ago 7, 2013 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Imatge_P-T&TP
Transmite la perspectiva que tienen los usuarios de la actividad durante la salida a mar para observar las maniobras de levantamiento del copo de una embarcación de arrastre.

El inicio de la temporada estival en el litoral Mediterráneo ha coincidido con la puesta en marcha de las nuevas actividades turísticas de Pesca-Turismo y Turismo pesquero. En julio de 2012 la Direcció General de Pesca i Afers Marítims de la Generalitat de Catalunya, fue pionera en la publicación del decreto que permite y regula el desarrollo del turismo en el sector pesquero profesional -Decreto 87/2012, de 31 de julio, sobre la pesca-turismo, el turismo pesquero y acuícola y las demostraciones de pesca en aguas marítimas y continentales de Cataluña-.

Históricamente los pescadores pedían a la administración la regulación de estas actividades como actividades complementarias a las propias de la pesca profesional, con el objetivo de diversificar la economía de las empresas pesqueras, así como revalorizar los productos pesqueros. A su vez, éstas actividades no sólo turísticas, sino culturales y educativas, brindan la oportunidad de acercar la sociedad al mundo pesquero, a sus oficios y a sus tradiciones. El Pesca-turismo y el Turismo pesquero son una excelente vía para dar a conocer el patrimonio pesquero y marítimo, el medio ambiente marino, así como la cultura y gastronomía marinera, los oficios de la mar, los métodos de pesca, la evolución tecnológica del sector, además de poner cara y dar el protagonismo que se merecen las personas de la mar, destacando el rol histórico de la mujer en el sector. De la misma manera que en su día el enoturismo y el turismo rural permitieron abrir las puertas del mundo agrícola a la población, el Pesca-Turismo y Turismo pesquero pretende que la ciudadanía conozca y experimente en persona qué se esconde detrás de los productos pesqueros, desde todas sus vertientes: ambiental, cultural, organizativa, económica y tecnológica.

El Pesca-Turismo se desarrolla a bordo de la embarcación pesquera y consiste en estar presente durante las actividades de pesca profesional, o bien en demostraciones de pesca. En cambio, el Turismo pesquero, transcurre fuera de la embarcación pesquera, en zonas relacionadas con la actividad pesquera.

Las condiciones de seguridad en las que tienen lugar las actividades son fundamentales. Por ello, las actividades de Pesca-Turismo únicamente se desarrollan en condiciones meteorológicas favorables y entre los meses de mayo a setiembre, entre la salida y la puesta del sol.

Otro aspecto relevante es la calidad de las actividades ofrecidas. En este sentido, los pescadores, por sus conocimientos e identidad con el territorio, son los mejores intérpretes del mundo marinero. No obstante, deben de estar preparados para atender y saber transmitir a los usuarios todo ese conjunto de saberes informales. Así es, que en Cataluña, el decreto regula la posibilidad de que los pescadores o bien sus cofradías o asociaciones, establezcan vínculos con empresas relacionadas con las actividades turísticas, educativas y ambientales, siempre y cuando más del 50% de las acciones correspondan a los pescadores y sus posibles asociaciones. Favoreciendo que sea el sector pesquero el que entre en el sector turístico, y no al revés.pescaturisme1

Más allá de ofrecer una experiencia inolvidable a los usuarios y de cuidar la calidad del proceso de prestación de las actividades, los pescadores deben de aprovechar la ocasión para que la vivencia sea educativa. Por ello, es interesante contar con la colaboración y asesoramiento de oceanógrafos expertos en pesca, que ayuden al pescador a plasmar y hacer relucir el conjunto de conocimientos empíricos que desea transmitir, así como proporcionar soporte en las tareas de interpretación del medio como guía de las actividades o bien atendiendo a los usuarios que complementariamente deseen recibir información específica de carácter científico, tecnológico o de regulación pesquera y del medio marino.

 

Enlaces de interés:
  • Actividades de Turismo pesquero, Generalitat de Catalunya.
  • El Turismo pesquero como instrumento de apoyo al desarrollo sostenible en zonas litorales: la experiencia del Proyecto Sagital.
  • La nueva demanda combinada de turismo litoral y turismo pesquero: motivaciones y efectos. Cuadernos de Turismo, no 32, 2013, Universidad de Murcia.
  • Manual de sostenibilidad ambiental en las actividades turístico pesqueras, Proyecto Sagital.
  • Seminarios Turismo Marinero, Red Española de Grupos de Pesca.
  • Por una estrategia coordinada en la diversificación pesquera, Industrias Pesqueras 5 julio de 2012.

 

Artículo escrito por:  Montse Bargalló.

Licenciada en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz (2007) y especializada en gestión pesquera a través del Master of Science en Economía y Gestión de la Actividad Pesquera por la Universitat de Barcelona y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos –CIHEAM- (2010).

Artículos relacionados

La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.
¿Qué es la educación ambiental?
Ene 6, 2021
Medio Ambiente
Captura de pantalla de EIDOS
Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres
Dic 30, 2020
Medio Ambiente, SIG
Avefy es una aplicación para identificar aves de la península ibérica
Avefy, app con cantos de aves para aprender jugando
Dic 15, 2020
Medio Ambiente
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Captura de pantalla de EIDOS

    Base de datos EIDOS: recopilación de información sobre especies silvestres

    Semivariogramas, análisis y creación de gráficos

    ¿Qué es un semivariogramas? Creación y análisis de gráficos

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (489)
    • Tecnología (74)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP