• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Alianzas Estratégicas
    • Visor de proyectos Geoinnova
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • TFMs y otro trabajos de alumnos
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El papel de la biodiversidad en la producción y calidad del vino

04/04/2023 Deja un comentario

Como casi todo el mundo sabe, el vino es una bebida alcohólica que se elabora a partir de la fermentación del jugo de uva. Para producir vino de alta calidad, es importante cuidar todos los aspectos del proceso de producción, desde la selección de las uvas hasta el embotellado y el almacenamiento. Lo que ya no todo el mundo conoce, es que uno de los aspectos que influyen en la calidad del vino es la biodiversidad que tiene la tierra donde se cultiva la vid.

Desde Geoinnova, que además de ser una consultora territorial al uso, también somos una consultora ambiental, tenemos en cuenta el enfoque de biodiversidad en todos nuestros proyectos.

Cuando hablamos de biodiversidad nos referimos a la variedad de vida que tiene ese lugar, los campos agrícolas donde se cultiva la uva, incluyendo la diversidad de especies, genes y ecosistemas. La modernización del sistema productivo agrícola ha jugado un importante papel en la transformación hacia un sistema intensivo que ha propiciado la degradación del suelo (estructura, fertilidad y altas tasas de erosión) o la contaminación de los acuíferos por el abuso de fertilizantes nitrogenados.

Todo ello ha influido directamente en la biodiversidad de ese ecosistema (y prestación de sus servicios ecosistémicos) y por ende, en la calidad del vino de varias maneras. Repasemos esta relación.

Contenidos ocultar
Relación del territorio y la biodiversidad
Especies más relevantes
La biodiversidad del suelo
Los insectos como agentes polinizadores
Biodiversidad en los alrededores del viñedo
Conclusiones

Relación del territorio y la biodiversidad

El terroir o también conocido como terruño, se refiere al conjunto de factores geográficos y climáticos que influyen en el cultivo de la uva, incluyendo el suelo (la tierra), la topografía (pendiente, altitud…) el clima y la biodiversidad. Es por tanto una combinación singular de factores naturales que sumada al conocimiento del hombre, al saber hacer, tiene como resultado un vino único. La biodiversidad, como uno de los componentes naturales en el viñedo, puede influir en el sabor y la calidad del vino.

Especies más relevantes

Las especies de animales más relevantes en los campos de vid pueden variar dependiendo de la región y las condiciones específicas del cultivo. Sin embargo, aquí hay algunos ejemplos de especies que habitan en los campos de vid:

  • Aves: algunas especies de aves, como las golondrinas, los vencejos y los búhos, pueden ser beneficiosas para los campos de vid, ya que se alimentan de insectos que dañan las vides. Además, algunas aves pueden ayudar a controlar las poblaciones de roedores que dañan las raíces de las vides. En algunos casos, los viticultores pueden instalar cajas nido para atraer y mantener poblaciones de aves beneficiosas en los campos de vid.
  • Murciélagos: los murciélagos (quirópteros) también pueden ser beneficiosos para los campos de vid por la misma razón. Además, algunos murciélagos pueden ayudar a polinizar las flores de la vid. Los viticultores pueden instalar cajas de murciélagos en los campos de vid para atraer y mantener poblaciones de murciélagos beneficiosos.
  • Zorros: los zorros pueden ser beneficiosos para la salud del suelo en los campos de vid, ya que se alimentan de roedores que dañan las raíces de las vides. Además, los zorros pueden ayudar a controlar las poblaciones de conejos y otros animales que pueden dañar las vides. Sin embargo, los zorros también pueden ser una amenaza para las aves que anidan en los campos de vid.
  • Ciervos: los ciervos son una de las especies más comunes que pueden ser perjudiciales para los campos de vid, ya que pueden comer las hojas, los brotes y los racimos de uva, reduciendo la cantidad y calidad de la cosecha. Los viticultores pueden tomar medidas para disuadir a los ciervos de entrar en los campos de vid, como la instalación de cercas o el uso de repelentes.
Estudio de Impacto Ambiental para proyectos

La biodiversidad del suelo

La biodiversidad en el suelo se refiere a la variedad de organismos vivos que habitan en él, como bacterias, hongos, nematodos, lombrices de tierra y otros insectos y cómo puede contribuir a la salud del suelo y a la calidad del vino. Estos organismos trabajan en conjunto para crear un ecosistema equilibrado en el suelo, ayudando a descomponer la materia orgánica, fijar nutrientes y mantener la estructura del suelo.

La presencia de estos microorganismos beneficiosos puede mejorar la fertilidad del suelo promoviendo la disponibilidad de nutrientes y aumentando la resistencia de las plantas a las enfermedades y las condiciones climáticas adversas. Además puede influir en el sabor y la calidad del vino ya que estos organismos pueden afectar a la composición química de las uvas y por lo tanto al sabor y aroma del vino.

Los insectos como agentes polinizadores

La biodiversidad de insectos en el viñedo puede ser importante para la polinización de las uvas. Sin agentes polinizadores como las abejas, las plantas no producirían frutos, lo que afectaría negativamente la cantidad y calidad de las uvas cosechadas.

También juegan un papel muy importante en el control de plagas. Las mariquitas o las avispas parasitarias, son depredadores naturales de las plagas que pueden dañar las vides, lo que reduce la necesidad de utilizar productos químicos para el control de plagas.

La falta de diversidad de insectos puede ser un signo de problemas en el ecosistema, como la pérdida de hábitats naturales o la utilización excesiva de productos químicos. Su presencia tiene una relación directa como indicadores de salud del ecosistema.

Cálculo de la huella de carbono para tu empresa

Biodiversidad en los alrededores del viñedo

La biodiversidad en los alrededores del viñedo también puede influir en la calidad del vino. Los bosques y otras áreas naturales cercanas pueden ser importantes para la conservación de la biodiversidad y pueden proporcionar hábitats para insectos, aves, animales y otros organismos que pueden ser beneficiosos para el viñedo. La pérdida de estos hábitats naturales regionales más ricos en especies, sumada a la proliferación del monocultivos intensivos en las regiones con denominación de origen (perdiendo agrobiodiversidad), conlleva la disminución paulatina de ciertos servicios ecosistémicos (como el control biológico que hemos comentado previamente, la mejora).

Conclusiones

Las prácticas agrícolas que respetan el medio ambiente y su biodiversidad son determinantes para mantener el patrimonio biológico de las regiones vinícolas y la calidad y producción de sus cultivos.

Los servicios ecosistémicos que proporcionan los sistemas agrícolas multifuncionales se muestran cruciales: una acción directa sobre el suelo (mejorando su fertilidad, erosión y estructura o como sumidero de carbono), control de plagas, regulación del ciclo hidrológico (prevención de inundaciones), etc.

Si quieres trabajar con una consultora que es a la vez especialista en territorio, con toda nuestra gran experiencia en el campo de los Sistemas de Información Geográfica, y en Medio Ambiente, no dudes en contar con Geoinnova para tus proyectos.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cálculo de Huella de Carbono Alcance 3 y la necesidad de actualizar las calculadoras
Cálculo de Huella de Carbono de Alcance 3 y la necesidad de mantener las calculadoras actualizadas
22/09/2023
¿Qué son los Planes de Movilidad Urbana Sostenible o PMUS?
14/08/2023
Copernicus Land: los datos geográficos de la ocupación del suelo en Europa
27/07/2023

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE
  • Verificador y descarga de Certificados de aprovechamiento

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}