• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El nuevo mapa comarcal de Navarra

25/01/2019 Deja un comentario

El pasado noviembre de 2018 fue presentado el nuevo mapa comarcal de Navarra. El Gobierno de Navarra presentó el Proyecto de Ley Foral de la Reforma de la Administración Local elaborado por la Dirección General de Administración Local del Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local. El Consejo de Navarra, órgano consultivo superior que asesora al Gobierno de Navarra en temas jurídicos avaló en el mes de diciembre la legalidad del proyecto de ley. La reforma se fundamenta en el ámbito foral navarro de competencias en administración local.

El proyecto de Ley se elaboró durante el año 2017 en colaboración con las entidades municipales afectadas. A lo largo del año 2018 se valoró y se dio respuesta a las alegaciones presentadas tanto desde el ámbito municipal y organismos afectados.

El objetivo de la reforma es principalmente aumentar la eficacia de la gestión de servicios en los que los municipios están directamente implicados sin alterar ni reducir por ello la autonomía municipal.

Las nuevas comarcas de Navarra

Esta reforma replantea la comarcalización actual de Navarra creando 11 comarcas modificando las actuales. Estas 11 comarcas son Arga, Bidasoa, Irati-Aragón, Larraun-Leitzaldea, Pirineo, Prepirineo, Ribera, Ribera Alta, Sakana, Tierra Estella y Valdizarbe-Novenera.

Hay tres comarcas que se subdividen a su vez en dos subcomarcas cada una: Ega , con las subcomarcas de Montejurra y Ribera Estellesa, Arga dividida en Valles y la Subcomarca de Pamplona, e Itati-Aragón, divididas en Prepirineo y Comarca de Sangüesa.

Podéis consultar la nueva comarcalización a través del siguiente mapa interactivo o directamente a través del mapa web publicado en el boletín de diciembre 2018 por el Departamento de Desarrollo Rural. Los mapas web interactivos son una eficaz herramienta para comunicar y acceder a la información geográfica. El mapa tiene un buscador de municipios que devuelve la comarca y subcomarca a la que pertenece. Activando la comarca con el ratón una leyenda devuelve el listado de municipios de la comarca.

Fuente: Gobierno de Navarra. Diseño del mapa por Mintaka GIS & Cartografía

Objetivos de la nueva comarcalización de Navarra

Además del objetivo principal ya comentado, otro de los objetivos principales de la reforma es ordenar y regular las relaciones de los municipios con las entidades supramunicipales, integrando las actuales mancomunidades sectoriales, agrupación de servicios administrativos y otras entidades supramunicipales. Cada uno de los ayuntamientos debe estar incluido en alguna comarca. En la actual comarcalización vigente desde 2012 un ayutamiento puede estar asociado a diferentes organismos supramunicipales de gestión de servicios que no tienen que coincidir territorialmente unos con otros.

De esta forma, se garantiza el nivel competencial actual de los ayuntamientos. El municipio sigue siendo el agente principal de la administración local. Se regula a su vez la relación y modificación de los concejos. Estos siguen controlando la toma de decisiones y la ejecución es de competencia municipal.

Las competencias de las comarcas son principalmente el abastecimiento de agua, la agrupación de servicios administrativos, la gestión de residuos, servicios sociales (residencias, centros de día..), servicios económicos (desarrollo industrial, comercial..), servicios culturales (bibliotecas, museos..) y ordenación del territorio comarcal.

Esta nueva reorganización tendrá como consecuencia un reajuste de políticas tributarias de los municipios debido a que se economizará el costo de los servicios.

Los órganos de la comarca serán Presidencia, Junta de Gobierno y Asamblea Comarcal. Dos terceras partes de la asamblea serán designadas por los plenos de los ayuntamientos manteniendo con ello el peso de la influencia municipal actual.

Autor: Gonzalo Echeverria (Mintaka GIS & Cartografía)

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova
Agenda de cursos de Marzo 2023
23/02/2023
Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}