• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El mito de los cipreses ignífugos y la prevención de incendios forestales

15/01/2014 Deja un comentario

Abordamos en esta entrada brevemente la utilidad de los tan famosos cipreses que no ardieron en el devastador incendio ocurrido en la localidad valenciana de Andilla que arrasó con más de 20.000 hectáreas y que se han planteado como solución en la prevención de incendios forestales. Tal vez no lo sean…

En el presente artículo tomamos como referencia el comunicado realizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales en octubre de 2012 se cuestionaba el uso en los montes de esta especie, y los problemas que podrían acarrear en las tareas de extinción de incendios.

prevencion-incendios-forestales
Cipreses ignífugos en la prevención de incendios forestales. Fuente: El Pais

En primer lugar, cabe destacar que los cipreses, al igual que cualquier especie vegetal, no son ignífugas, en el significado estricto de no arder. Si se ven afectados por un incendio, arderán como cualquier especie vegetal, lo que sí es cierto que es menos combustible que otras especies vegetales.

Además, presentan los cipreses la misma estrategia de reproducción que los pinares, mediante piñas serótinas, que se abren a altas temperaturas, entre 45-50 ºC y favorecen su dispersión, lo que indica su adaptación al fuego y la necesidad que tienen de él.

Por tanto, puede ser erróneo considerar sólo mediante el criterio de la especie su comportamiento frente a los incendios forestales, en vez de integrar todos los factores que influyen en el comportamiento del fuego, tales como la estructura de la masa forestal, topografía, viento dominante el día del incendio, etc. Cambios en cualquiera de estos factores implicaría cambios en el comportamiento del fuego forestal, que es principalmente lo que se busca en la lucha y la prevención de los incendios forestales.

Por otro lado, el uso de barreras de cipreses usado en el límite urban-forestal puede acarrear problemas serios en la transmisión del fuego a las casas, en el caso de no respetarse las distancias mínimas de seguridad, pudiendo favorecer la propagación del incendio a las casas en vez de evitarlo.

Lo que pudo ocurrir en Jérica podría haber sido fruto del comportamiento del viento ante una masa espesa de cipreses que pudo haber influido decisivamente en que este rodal no haya ardido, pero este comportamiento no es una característica exclusiva de esta especie vegetal.

Además, puede existir consecuencias sobre la labor de extinción de incendios, en el caso de que se utilizaran barreras de cipreses como «cortafuegos», pudiendo ser contraproducente en las labores de extinción de incendios y provocando trampas a los medios de extinción, convirtiéndose en barreras físicas difíciles de flanquear.

Se estima más adecuado el uso de especies locales, pertenecientes al paisaje español, como los olivos, almendros, viñedos, algarrobos, acebuches, lentiscos, y que puedan frenar la propagación de los incendios forestales y así disponer de zonas de ruptura, creando oportunidades a los medios de extinción de extinguir el incendio y además de disponer de zonas de seguridad, además de mejorar la economía local.

Otra opción sería realizar prácticas forestales adecuadas, como el mantenimiento de cortafuegos mediante pastoreo, el uso de quemas prescritas o cultivos de trufa en zonas ecológicamente viables.

De esta manera, la prevención de incendios forestales favorecerá la preservación de nuestros bosques en sintonía con una economía local pròspera y sostenible.

MÁS INFORMACIÓN

– El enigma de los cipreses ignífugos (El País – 12/08/2012)

– Cipreses Ignífugos, algunos comentarios (Blog Aula Silvicultura)

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

David Martinez

David Martínez es Licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, co-fundador de la Asociación Geoinnova y responsable del área de socios.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}