• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster GIS
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El MITECO pretende que la evaluación del impacto ambiental sea «prioritaria»

26/09/2018 Deja un comentario

El Ministerio de Transición Ecológica pretende que la evaluación del impacto ambiental sea un «factor prioritario en la toma de decisiones en la creación de proyectos«, para lo que ve necesario encontrar el momento preciso para iniciar tales estrategias y «acompasar los procedimientos administrativos de la concesión de autorizaciones con los plazos que exigen los planes de evaluación».

Fuente: pixabay.com

Así lo ha dicho el subdirector general de Evaluación Ambiental, Eugenio Jesús Domínguez Collado, durante la primera jornada del encuentro ‘Evaluación ambiental y desarrollo sostenible‘, en la última semana de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, según informa la UIMP en nota de prensa. «La evaluación del impacto ambiental se configura como un instrumento técnico de ayuda a la toma de decisiones, que aporta el factor ambiental al conjunto de factores que deben tenerse en cuenta por quien toma la decisión de iniciar un proyecto», ha valorado Domínguez. De esta forma, ha incidido en que la eficiencia de estos planes evita «errores garrafales a nivel económico y social» y en que la consecución del desarrollo sostenible reside, a su juicio, en que «los promotores de un proyecto tengan en cuenta el factor ambiental desde que surge la idea de creación. En su intervención, Domínguez Collado ha expuesto que lo que se plantea mediante la datación del momento exacto del comienzo del desarrollo de los planes medioambientales es «ayudar a la planificación de la actividad económica y de la administración en general». Igualmente, ha defendido que estos planes no deben tomarse «como un elemento de justificación de decisiones ya tomadas» y ha explicado la problemática que conlleva el diseño de estas estrategias medioambientales durante la gestación de un proyecto. Por un lado, ha manifestado que los problemas de plantear los factores medioambientales en un momento tan primario en la gestión de un proyecto consisten en que «aún no están definidos muchos puntos estratégicos, como el dónde o el qué», aunque defendido la necesidad de «asumir esa dificultad para evitar errores posteriores». Por otro lado, ha apuntado hacia el problema que crea la propia naturaleza de estas medidas, cuyas características en su estructura procedimental incluyen la participación pública y la propuesta de alternativas, al tiempo que ha reconocido que «también es un reto para la Administración ordenar los plazos de manera lógica y eficiente».

Fuente: pixabay.com
Coordinación de normativas
También ha comentado que desde la Administración se trata de «organizar y supervisar cómo los órganos sustantivos hacen sus movimientos» con el objetivo de que el factor medioambiental adquiera la relevancia de los factores económicos o sociales en la toma de decisiones. Finalmente, ha indicado cómo se está trabajando en la coordinación de las diferentes normativas entre las instituciones locales, autonómicas, así como ONGs, para continuar en una misma dirección. «La evaluación del impacto ambiental quiere tener la relevancia de otros factores, como los técnicos o económicos, presupuestarios y sociales, tratamos de integrar todos los factores de este desarrollo sostenible», ha concluido Domínguez Collado, informa la UIMP.

Fuente: Europa Press

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Impacto ambiental por una mina a cielo abierto
¿Cuánto cuesta un Estudio de Impacto Ambiental?
05/05/2022
día de la tierra
22 de abril: Día de la Tierra
20/04/2022
El que contamina paga pero ¿Cuál es el precio del CO2?
27/03/2022

Nico Vives Riera

Licenciado en Geografía por la Universitat de València (2005), Máster en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (2007), Diploma en Ordenación Autonómica del Territorio (2007) y Certificado en SIG aplicados al análisis y gestión de los recursos naturales (2007). Especializado en Sistemas de Información Geográfica, Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ha trabajado como Técnico en Medio Ambiente en la consultoría Edigma Ingeniería SLP (2007-2013) encargándose, entre otros, de la redacción de Estudios de Impacto Ambiental de diferentes temáticas (infraestructuras energéticas, urbanismo, gestión de residuos, proyectos industriales, agricultura, ganadería, etc.). Impulsor de la consultora ambiental Geomap – Paisatgisme i Estudis Mediambientals (2014), trabaja actualmente en diversos proyectos relacionados con el paisajismo y el medio ambiente.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}