¿Cuáles son los límites reales de nuestro territorio? Las proyecciones hacen que percibamos los límites de países y continentes de formas completamente diferentes a las reales. Pero no sólo las proyecciones influyen en los límites. El mundo en los mapas ha pasado a ser algo subjetivo y los límites terminan siendo percibidos por la experiencia y el conocimiento de cada uno más allá de las referencias geográficas.
Aquí va un curioso ejercicio de análisis mental de los límites de la Península Ibérica y las Islas Baleares siguiendo el modelo que ya, Zak Ziebell, planteó a sus alumnos universitarios hace unos años. El ejercicio es sencillo. ¿Cuáles son los límites de la Península Ibérica e Islas Baleares? Un conjunto de mapas dibujados por gente sin conocimientos de SIG, junto alumnos y profesores en Geoinnova sirven para percibir y representar el mapa mental de la Península Ibérica y Baleares. ¿Qué pasa cuando juntamos los límites de mapas dibujados por múltiples personas?
La combinación de todas las respuestas gráficas nos muestra el mapa mental que tenemos del territorio. En este caso una zona territorial algo más pequeña de lo que estamos acostumbrados a ver, existiendo una mayor coincidencia espacial en la costa Cantábrica y Atlántica. Las Islas Baleares son el territorio más desacertado. Matamos moscas a cañonazos cuando pensamos en estas pequeñas islas.
En ocasiones, los pequeños detalles marcan la diferencia. Y en este caso las diferencias entre el género masculino y femenino son notables. Analizando los límites de coincidencia real entre la percepción masculina y femenina encontramos una mayor aproximación a los límites territoriales por parte del sector masculino. La media de acierto dentro del sector masculino llega a un 85,31% de aciertos sobre el territorio.
Dentro del sector femenino, la media de acierto, se encuentra ligeramente por debajo del sector masculino con un 84,55% de aciertos sobre el territorio.
La media colectiva llega a un 84,94% de aciertos sobre todo el territorio, siendo las Islas Baleares la Comunidad Autónoma con menor conocimiento en el planteamiento mental.
En la aproximación real de los límites mentales del territorio vuelve a destacar en el género masculino. Los límites globales de mapas realizados por ellos terminan esbozando una Península más próxima a la realidad de la planteada por ellas y la obtenida de forma conjunta.
De manera sencilla pueden identificarse zonas donde la precisión y el conocimiento de nuestros límites mentales son mayores. Elementos como la costa cantábrica o zonas geográficas como Lisboa son los elementos representados con más detalle y precisión. Le siguen los cabos de la vertiente mediterránea aunque altamente desplazados. La costa mediterránea y las Islas Baleares son, sin duda alguna, la zona territorial donde menos conocemos los límites, distancias y localizaciones.
Analizando los mapas en conjunto, veremos una representación de los mapas siempre equilibrada sin representar la ligera inclinación hacia el Noreste que presenta la Península. Esto hace que cercanía de los límites hacia la costa mediterránea se muestre por defecto y los límites del Estrecho de Gibraltar queden desplazados hacia el Este.
Como dato curioso, la tendencia en el trazado de los mapas del sector femenino se representa de Norte a Sur (son más altos) mientras el trazado masculino de la Península se representa de Este a Oeste (son más anchos).
Autor: Roberto Matellanes Ferreras (twitter : @GIS_and_Beers)
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!