• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
SIG

El mapa mental de la Península y Baleares

Sep 12, 2017 · Por Roberto Matellanes Ferreras Dejar un comentario

¿Cuáles son los límites reales de nuestro territorio? Las proyecciones hacen que percibamos los límites de países y continentes de formas completamente diferentes a las reales. Pero no sólo las proyecciones influyen en los límites. El mundo en los mapas ha pasado a ser algo subjetivo y los límites terminan siendo percibidos por la experiencia y el conocimiento de cada uno más allá de las referencias geográficas.

Aquí va un curioso ejercicio de análisis mental de los límites de la Península Ibérica y las Islas Baleares siguiendo el modelo que ya, Zak Ziebell, planteó a sus alumnos universitarios hace unos años. El ejercicio es sencillo. ¿Cuáles son los límites de la Península Ibérica e Islas Baleares? Un conjunto de mapas dibujados por gente sin conocimientos de SIG, junto alumnos y profesores en Geoinnova sirven para percibir y representar el mapa mental de la Península Ibérica y Baleares. ¿Qué pasa cuando juntamos los límites de mapas dibujados por múltiples personas?

mapa mental

La combinación de todas las respuestas gráficas nos muestra el mapa mental que tenemos del territorio. En este caso una zona territorial algo más pequeña de lo que estamos acostumbrados a ver, existiendo una mayor coincidencia espacial en la costa Cantábrica y Atlántica. Las Islas Baleares son el territorio más desacertado. Matamos moscas a cañonazos cuando pensamos en estas pequeñas islas.

mapa mental

En ocasiones, los pequeños detalles marcan la diferencia. Y en este caso las diferencias entre el género masculino y femenino son notables. Analizando los límites de coincidencia real entre la percepción masculina y femenina encontramos una mayor aproximación a los límites territoriales por parte del sector masculino. La media de acierto dentro del sector masculino llega a un 85,31% de aciertos sobre el territorio.

mapa mental

Dentro del sector femenino, la media de acierto, se encuentra ligeramente por debajo del sector masculino con un 84,55% de aciertos sobre el territorio.

mapa mental

La media colectiva llega a un 84,94% de aciertos sobre todo el territorio, siendo las Islas Baleares la Comunidad Autónoma con menor conocimiento en el planteamiento mental.

En la aproximación real de los límites mentales del territorio vuelve a destacar en el género masculino. Los límites globales de mapas realizados por ellos terminan esbozando una Península más próxima a la realidad de la planteada por ellas y la obtenida de forma conjunta.

mapa mental

De manera sencilla pueden identificarse zonas donde la precisión y el conocimiento de nuestros límites mentales son mayores. Elementos como la costa cantábrica o zonas geográficas como Lisboa son los elementos representados con más detalle y precisión. Le siguen los cabos de la vertiente mediterránea aunque altamente desplazados. La costa mediterránea y las Islas Baleares son, sin duda alguna, la zona territorial donde menos conocemos los límites, distancias y localizaciones.

Analizando los mapas en conjunto, veremos una representación de los mapas siempre equilibrada sin representar la ligera inclinación hacia el Noreste que presenta la Península. Esto hace que cercanía de los límites hacia la costa mediterránea se muestre por defecto y los límites del Estrecho de Gibraltar queden desplazados hacia el Este.

Como dato curioso, la tendencia en el trazado de los mapas del sector femenino se representa de Norte a Sur (son más altos) mientras el trazado masculino de la Península se representa de Este a Oeste (son más anchos).

Autor: Roberto Matellanes Ferreras (twitter : @GIS_and_Beers)

Artículos relacionados

Abrir tabla de atributos
¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?
Mar 21, 2021
SIG
Supermanzanas
Cómo crear con Inkscape vistas isométricas desde datos de SIG o CAD
Mar 14, 2021
SIG
Novedades de QGIS 3.18 'Zürich'
Análisis de las novedades de QGIS 3.18 Zürich
Mar 11, 2021
Programación y Desarrollo SIG, SIG
qgis
Avatar

Roberto Matellanes Ferreras

Licenciado en Ciencias Ambientales con experiencia como responsable en la elaboración de cartografía nacional vinculada al Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, incluyendo la elaboración y gestión de la distribución de especies de flora y fauna así como hábitat y espacios naturales protegidos. Técnico de Evaluaciones de Impacto Ambiental en proyectos de repercusión ambiental para empresas y organismos públicos como Dragados, Canal de Isabel II, Eptisa, FCC, Isolux y diversas Confederaciones Hidrográficas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Los Objetivos de Desarrollo Sostenible están orientados a conseguir un mundo sostenible en todos los aspectos.

    ¿Qué son los ODS u Objetivos de Desarrollo Sostenible?

    Ejemplo de clase de la API PyQGIS de QGIS

    PyQGIS para la programación en QGIS con Python

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (957)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (21)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP