• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El Índice de Paz Global 2015 revela un mundo cada vez más dividido

19/06/2015 Deja un comentario

La intensificación de los conflictos civiles y la consecuente crisis de refugiados han estado entre los principales factores responsables del aumento en el costo de la contención de la violencia global, según el Índice de Paz Global 2015 publicado hoy por el centro de investigaciones global Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics and Peace, IEP).

Fuente: Datos del índice de la Paz para 2014. Fuente: www.all-nationz.com

Desde 2008 el impacto económico total de la violencia ha aumentado en US$1,9 billones (+15,3 %). El impacto económico total dos refugiados y a los desplazados internos se ha incrementado 267 % desde 2008, y ahora equivale a US$128 mil millones. Sin embargo, el gasto militar, los homicidios y las fuerzas policiales siguen siendo las categorías más costosas, y en conjunto son responsables del 68,3 % del costo total.

En general, los niveles de paz global permanecieron estables en 2014; pero son inferiores que en 2008. Sin embargo, la puntuación general encubre una creciente división entre los países más pacíficos y los menos pacíficos. Desde el año pasado, 81 países mejoraron el nivel de paz mientras que en 78 éste se deterioró.

Muchas naciones europeas ahora experimentan niveles de paz históricos debido al descenso en los índices de homicidio, la reducción en los presupuestos militares y la retirada de las fuerzas de Iraq y Afganistán. Por el contrario, todos los países que tradicionalmente se ubican en el fondo del índice tales como Iraq, Siria, Nigeria, Sudándel Sur y la República Centroafricana se tornaron incluso menos pacíficos. Libia presentó el deterioro más grave en la paz este año: descendió al puesto 149 de un total de 162 países. Ucrania, que sufrió más de 6.000 muertos por causa del conflicto y tuvo más de un millón de desplazados, registró el segundo mayor descenso.

Cuatro regiones —Europa, Norteamérica, el África subsahariana y Centroamérica y el Caribe— experimentaron mejoras en la paz desde el año pasado. Las luchas sectarias y los conflictos civiles redujeron los niveles de paz en la región del Medio Oriente y el Norte de África, lo que trajo como resultado la peor puntuación jamás alcanzada, mientras que Sudamérica también presenció un deterioro en la puntuación, provocado principalmente por aumentos en las protestas populares y un alza en las percepciones de la criminalidad.

Pese a las actuales mejoras en la paz en muchos países, el número y la intensidad de los conflictos armados aumentaron dramáticamente y la cifra de muertos por causa de los conflictos se ha incrementado 267 % desde 2010, lo cual ha originado niveles sin precedentes de refugiados. Los últimos cálculos aproximados del ACNUR apuntan a que los refugiados y los desplazados internos representan aproximadamente el 0,75 % de la población mundial actual, o sea, más de 50 millones de personas. Este aumento del 131 % en menos de una década fue provocado no solamente por los conflictos en la región del Medio Oriente y el Norte de África, sino también por los conflictos que persisten en la República Democrática del Congo y Colombia con 23 % y 13 %, respectivamente, de los desplazados internos por país de origen en 2013.

En 2014, 69 países registraron víctimas fatales por causa del terrorismo, un aumento en comparación con los 60 del año anterior, lo cual pone de relieve el creciente empleo de la táctica del terror. El aumento en la actividad terrorista se expandió de la región delMedio Oriente y el Norte de África al África subsahariana y los mayores aumentos se observaron en Nigeria, Camerún y Niger. En la actualidad Nigeria es el segundo país con la mayor cifra de víctimas fatales por causa del terrorismo tras Iraq, y experimentó un aumento del 140 % en la cifra de muertos hasta alcanzar 4,392. Su vecino Camerún registró 191 muertos en 2014 en comparación con ninguno el año anterior. Menos del 1 % de las víctimas fatales por causa del terrorismo en 2014 ocurrieron en los países miembros de la OCDE. La masacre cometida por Boko Haram contra más de 2000 civiles en Baga, Nigeria, en enero de 2015 fue el incidente terrorista con mayor saldo de víctimas fatales desde el 11-S, un hecho eclipsado por el asesinato de 11 periodistas del periódico francés Charlie Hebdo al mes siguiente.

Un denominador común en los países con las mayores mejoras este año fue el descenso en el nivel de los conflictos externos organizados o en las guerras con los vecinos, y África se vio beneficiada por esta tendencia: Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Egipto y Benin encabezaron la categoría de las naciones más mejoradas. Europa también registró un descenso en la cifra de muertos por causa de conflictos externos organizados y sigue siendo la región más pacífica del Mundo.

Para mayor información sobre el estado de cada país, visita la siguiente herramienta interactiva: http://bit.ly/GPIreport.

Fuente: Institute for Economics and Peace

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}