Un reciente estudio publicado por la revista Nature, apunta la responsabilidad del hombre dentro de la modificación de la distribución de las plantas a nivel mundial y la introducción de especies invasoras.

El hombre si por algo se caracteriza es por su modificación incansable del medio que le rodea a fin de que este se adapte a él y no al revés que sería lo normal. Esta proceso ha llevado a la eliminación de las barreras biogeográficas de las plantas lo que ha facilitado que ciertas especies no nativas, denominadas invasoras, colonicen sus nuevos ecosistemas causando daños ecológicos, sociales y económicos.
Hasta ahora no existía ningún estudio que aportara un análisis lo suficientemente riguroso sobre este intercambio de especies a nivel mundial y el papel que juega el hombre dentro de este proceso.
El trabajo presentado en Nature esta basado en el estudio de una base de datos a nivel mundial sobre especies de plantas exóticas naturalizadas en 481 regiones peninsulares y 362 regiones insulares.
En total, 13.168 especies de plantas, lo que corresponde al 3,9% de la flora vascular a nivel mundial, se ha naturalizado en algún lugar en el mundo como resultado de la actividad humana.
América del norte es la zona donde se acumula mayor número de especies naturalizadas, mientras que las islas del Pacífico muestran un rápido aumento de estas especies exóticas. Los países que «donan» estas especies exóticas se encuentran en su mayoría en el hemisferio norte.
Los resultados de este trabajo además de cuantificar la cantidad de especies naturalizadas a nivel mundial, refleja la necesidad de tomar medidas al respecto de esta situación dada las consecuencias negativas que tiene para los ecosistemas la introducción de especies exóticas.
Fuente: Nature. Rfa:Global exchange and accumulation of non-native plants(Nature) DOI 10.1038/nature14910
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!