Ecologistas en Acción denuncia que el Real Decreto de Autoconsumo, aprobado en el Consejo de Ministros , parte del supuesto de proteger la competitividad de la gran industria y que sean los consumidores quienes paguen los costes de la electricidad. Tampoco se tiene en cuenta la lucha contra el cambio climático y la necesaria estrategia de transición energética.

El Real Decreto de Autoconsumo ha visto la luz después de dos años en el congelador y algunas modificaciones cosméticas. Dos años de espera que han tenido el efecto de frenar la instalación de energías renovables para el consumo propio y que han supuesto un nuevo mazazo tras la demoledora paralización en 2012 de las instalaciones para el vertido de electricidad a la red.
Aunque ciertamente el texto ha mejorado desde el primer borrador, y de forma transitoria se eliminan los cargos –el llamado ’impuesto al sol’– para las pequeñas instalaciones (las de menos de 10 kW), llama la atención lo farragoso del texto, la complejidad de los trámites y las sanciones que se imponen a quienes no cumplan la norma. Todo ello no contribuye a fomentar la instalación de energías renovables, ni el ahorro y la eficiencia, como proponen las directrices de la UE.
Parece increíble que en el país del sol, se obstaculice de forma artificial la instalación de energías renovables y que la práctica totalidad de la energía consumida siga siendo fósil y nuclear, con una dependencia del exterior cercana al 85%. También se está obviando el papel que las energías renovables tienen sobre el cumplimiento en la reducción de gases de efecto invernadero del 20% para 2020 y del 40% en 2030, además de el nicho de empleo que generaría la implantación de este tipo de energía.
Fuente: Ecologistas en Acción. Rfa: «Trabas al autoconsumo: Industria defiende a las grandes empresas frente al interés general».
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!