En los últimos años la energía solar ha experimentado un crecimiento exponencial debido a la disminución de sus costes y a la generalización de su implantación por todo el mundo. Un reciente estudio desarrollado por el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) ha concluido que la energía solar es la mejor opción para satisfacer las necesidades energéticas a largo plazo del mundo.

Este estudio desarrollado por el MIT se centra en tres aspectos clave para la energía solar, el primero el desarrollo de tecnología que permita generar más energía a menor costes, el segundo la integración de la generación de energía solar a gran escala a los sistemas eléctricos actuales y por último diseñar políticas eficaces que permitan este desarrollo tecnológico.
En este trabajo también se afirma que los paneles fotovaltaicos que se utilizan actualmente pueden conseguir un billón de vatios, si la necesidad de más avances tecnológicos y sin que esto suponga un aumento del coste en la producción de esta energía. Aunque a su vez se esta avanzando en el diseño de los paneles solares, y se espera que en los próximos años estén el mercado paneles con teravatios de capacidad, esto supondría no solo un aumento de la producción energética, sino que se reducirán las emisiones de CO2 a la atmósfera.
De acuerdo al MIT, la tecnología de los paneles fotovoltaicos seguirá vigente por al menos diez años más. Por esta razón es necesario que los gobiernos destinen parte de los recursos económicos necesarios para la investigación y el desarrollo de energía solar y otras tecnologías que permitan la obtención de energía de una manera más sostenible para el medio ambiente.
Fuente: http://mitei.mit.edu/
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!