• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Asociación
    • Quienes somos
    • Geolibrería
    • Ofertas de empleo
    • Alianzas estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultoría de Medio Ambiente
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal
    • Geomarketing
    • QElectricGIS
  • Formación
    • Master GIS
    • Todos los cursos
  • Educación Ambiental
    • Organización de Campamentos
    • Organización de Itinerarios Ambientales
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo
    • Corporativo
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Medio Ambiente

El futuro de Garoña tras Fukushima

Jul 18, 2013 · Por Luis Quesada Muelas Dejar un comentario

Imagen
Fuente: www.greenpeace.org

La central nuclear de Garoña, encara este mes su futuro. Nuclenor, la empresa gestora ya ha manifestado su intención de reabrirla sin acometer la inversión de 120 millones de euros que costaría su puesta al día. El Consejo de Seguridad Nuclear decidirá este mes si aprueba un Real Decreto que permitiría esta excepción.Estos últimos días han saltado una serie de noticias acerca del futuro del central nuclear de Garoña (Burgos) que van configurando un escenario, unos actores y unos intereses definidos. La liebre saltó ayer 17 de julio, al publicar varios diarios que la empresa que gestiona la central, Nuclenor (participada al 50% por Iberdrola y Endesa), tiene la intención de prolongar la vida de la central durante 10 años más, lo cual sería posible si el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprueba este mes el Real Decreto que pretende modificar la legislación de seguridad española. Y hoy hemos conocido que el CSN tomará una decisión sobre el Real Decreto que modificaría la legislación de seguridad nuclear a finales de este mes, previsiblemente en su pleno del 31 de julio.

Real Decreto a hurtadillas

El Gobierno elaboró un Real Decreto que pretende modificar el Reglamento de Instalaciones Nucleares y Radiactivas (RINR), pieza clave de la legislación de seguridad española, para permitir la reapertura de Garoña. El cambio, consiste, básicamente, en introducir un nuevo criterio para la renovación de la licencia de una central, agilizando los trámites y las exigencias para ello. Así, siempre y cuando una empresa gestora solicite la reapertura de una central, tras haber sido cerrada por motivos económicos y no técnicos, se le concederá. Actualmente, la normativa no contempla este supuesto.

Inversión pendiente de 120 millones

Recordemos que Nuclenor cerró Garoña (la más antigua de España) por su incapacidad de invertir los 120 millones de euros necesarios para cumplir con los nuevos requisitos de seguridad aprobados tras el accidente de Fukushima. Así, pues parece evidente que los motivos técnicos se enmascaran tras los económicos en este caso, haciendo difícil discernir en qué casos se dará la licencia de apertura y en qué casos no.

Algunas organizaciones como Ecologistas en Acción, consideran que la modificación que pretende introducir el Gobierno, responde a los intereses de Nuclenor a quien se le permitiría eludir la inversión que ha llevado a su cierre (la central es obsoleta) y reabrir en otras condiciones. En sentido, denuncian que se legisla según los intereses privados de una empresa y no los intereses públicos.

 

Fotografía: Greenpeace

Fuentes:

Efe Verde

ABC

lainformacion.com

El Norte de Castilla

Artículos relacionados

huella de carbono
Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental
Abr 9, 2021
Medio Ambiente
derechos de emisiones
El comercio de derechos de emisión
Mar 24, 2021
Medio Ambiente
Compensación de emisiones
Compensación de Emisiones. Opciones de compensación por emisiones evitadas y por absorción en sumideros.
Mar 14, 2021
Medio Ambiente
Avatar

Luis Quesada Muelas

Luis Quesada Muelas, Licenciado en Geografía, experto en Sistemas de Información Geográfica, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Socio fundador y presidente de la Asociación Geoinnova. Director del Master TGIS y del Laboratorio de Aplicaciones Geográficas y Ambientales de la Universidad de Valencia. Puedes seguirlo en Google + en Luis Quesada Muelas.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    huella de carbono

    Huella de carbono aplicada a planes y proyectos sometidos a evaluación ambiental

    Clonar repositorio Laravel desde Github

    Cómo clonar un proyecto de Laravel desde GitHub

    Cursos SIG y MA Asociación Geoinnova

    Agenda de cursos para el mes de Abril 2021

    Interfaz principal de CloudCompare. Nube de puntos LiDAR

    10 motivos para aprender CloudCompare si trabajas con LiDAR

    derechos de emisiones

    El comercio de derechos de emisión

    Abrir tabla de atributos

    ¿Cómo acceder a la Cartografía del SIGPAC?

    Gráfico de firmas espectrales con ggplot2

    Cómo crear firmas espectrales de Sentinel-2 con R

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (86)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (124)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (956)
    • Patrocinado (13)
    • Programación y Desarrollo SIG (20)
    • SIG (495)
    • Tecnología (69)
    • Teledetección (25)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP