• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Equipo
    • Coworking
    • Asociación
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría y Desarrollo SIG
    • Productos
      • Planero Web
      • QElectricGIS
      • Plugins
  • Consultoría Territorial
    • Turismo sostenible
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Consultoría Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Contenidos
    • Blog
    • Tertulia Territorio Geoinnova
    • Noticias
    • Webinars
    • Geolibrería
    • Plugins
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Actualidad Ambiental

El fuerte peso del transporte por carretera sobre la huella de carbono

10/10/2018 Deja un comentario

El fuerte peso de la carretera, sobre la huella de carbono, en el sector agrícola hace, a medio y largo plazo, poco sostenible este modo de transporte para la exportación de productos.

Para la huella de carbono de los productos dedicados a la exportación un aspecto de interés es la distancia, pero sobre todo el modo de transporte. El modo de transportar los productos puede ser un apartado significativo en el conjunto de emisiones a considerar en la huella de carbono. Esta circunstancia ha generado importantes debates, y ha dado lugar a conceptos como el de “millas de alimentos” que pueden afectar a la competitividad de las empresas exportadoras de alimentos de muchos países. El término “millas de alimentos” fue acuñado en 1991 por Tim Lang, profesor de política alimentaria de la City University en Londres, intentando expresar la importancia que la distancia supone en el conjunto de emisiones.

huella de carbonoLos alimentos, desde hace décadas son uno de los productos más transportados en un mundo globalizado. En Estados Unidos viajan una media de 1300-2000 millas (2100-3200 Km.) para llegar al consumidor[1].

La huella de carbono de un producto será más elevada si se ha gastado mucha energía de origen fósil en su producción y manipulación y, sobre todo, si son transportados desde larga distancia en modos de transporte poco sostenibles.

En cualquier caso, las emisiones procedentes del transporte son más destacadas en la cadena de suministro de frutas frescas y hortalizas y en general productos agrícolas que requieren poca transformación. El total de emisiones de la producción de los alimentos agrícolas de consumo en fresco es considerablemente bajo, así que, por definición, el transporte será una parte destacada. En cambio, en productos sometidos a procesamiento y refrigeración, o incluso a procesamiento y envasado como por ejemplo las conservas, el transporte será una parte pequeña de las emisiones totales de la cadena de suministros.

Las emisiones que supone el transporte son tomadas en consideración cada vez más; en este sentido hay que señalar que en Francia es obligatoria, desde el 1 de octubre de 2013, la comunicación al cliente de la huella de carbono de los servicios de transporte[2] . Esta obligación afecta a las empresas españolas que transporten con destino a Francia[3].

El transporte de mercancías por ferrocarril es mucho más ecoeficiente que la carretera. Es 3 veces menos contaminante en emisiones de gases de efecto invernadero y 2,5 veces más barato[1]. El modelo matemático diseñado por la Oficina Española de Cambio Climático, M3E, “Modelización de medidas para la mitigación en España”, muestra que por cada 350.000 € de inversión para incrementar el transporte de mercancías por ferrocarril, el ahorro en energía final para nuestro país sería de 277.148 Kwh/año, y por cada tonelada de CO2equivalente reducida en vez de un coste tendríamos un beneficio para el conjunto de la sociedad de 265 (-265) euros.

[1] Grupo Gerencial de Medio Ambiente de Naciones Unidas. Guía de las naciones Unidas para la neutralidad climática. PENUMA. 2008. p. 106.

[2] Décret no 2011-1336 du 24 octobre 2011 relatif à l’information sur la quantité de dioxyde de carbone émise à l’occasion d’une prestation de transport

[3] El ámbito de aplicación y objetivo de la información sobre el CO2 es obligatorio para todos los servicios de transporte que tengan su origen o destino en Francia.

No tendrán que producir la información del consumo de CO2 los servicios de transporte en tránsito internacional que sólo repostan o arreglan el vehículo en Francia, sin cargar o descargar.

En el caso de transporte de mercancías, el plazo para presentar el informe de huella de carbono se puede acordar entre transportista y su cliente a fin de permitir una información más precisa después del transporte, de lo contrario se requiere que se suministre la información a más tardar en dos meses, después de la realización del servicio.

En cuanto al aspecto económico de esta ecoeficiencia hay que señalar que el coste medio del transporte por carretera es 2,5 veces más caro que el del ferrocarril de (0,1 euros/tonelada/km recorrido para la carretera y 0,04 euros/tonelada/km recorrido para el ferrocarril). En cuanto a la parte ambiental de esta ecoeficiencia hay que señalar que las  emisiones son de 75 gr. por tonelada de CO2eq/tonelada/km. recorrido para el transporte por carretera (OECC) y 25 gr por tonelada de CO2eq/tonelada/km para el transporte por ferrocarril en tracción diésel (Observatorio Español del Ferrocarril), el porcentaje de electrificación del ferrocarril considerado sería del 75% (RENFE).

Autor: Francisco Vitoria.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Herramientas interesantes recomendadas por GeoInnova: Datos abiertos y visor del Ayto. Cáceres
27/01/2021
La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
29/10/2020
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
22/10/2020

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.

Síguenos en Redes Sociales

Apúntate a nuestra newsletter

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}