El 23 de abril se publicó un estudio de la US Geological Survey, organización que lleva años encargándose de realizar modelos de riesgo de seísmos que luego se aplican en las estrategias de mitigación y evaluación del riesgo sismológico en EEUU, donde se demuestra como el mapa sismológico a variado en los últimos años como consecuencia de la expansión del fracking en el país.

Este estudio recoge el aumento que se ha producido en la tasa de sismicidad en los último 5-7 años en EEUU, como consecuencia de la inyección de fluidos en el subsuelo durante el proceso de fracking para la extracción de gas (tal y como señalan Healy y otros, 1968; Raleigh y otros, 1976; 4Seeber y otros, 2004; Frohlich y otros, 2011; Horton, 2012; Ellsworth, 2013; Keranen y otros, 2013; Llenos y Michael, 2013; Bloque y otros, 2014; Rubinstein y otros, 2014a, b; Sumy andothers, 2014) .
Además estos expertos señalan que esta práctica no sólo aumenta la sismicidad sino que eleva la intensidad de los terremotos que se producen. Esta sismicidad se clasifica como «terremoto inducido», ya que se piensa que estos seísmos están provocados por la acción del hombre sobre el subsuelo. Por otro lado en este estudio también se señala que existe una falta de información técnica sobre las instalaciones de fracking que permita determinar el grado de peligrosidad sísmica que genera esta actividad y que tampoco se ha analizado otras actividades causantes de sismicidad como la minera.

El informe concluye que es muy complicado analizar el peligro sísmico provocado por los terremotos inducidos debido a la alta variabilidad espacial, su dependencia de los intereses económicos y humanos sobre la decisión de inyectar los fluidos en el subsuelo durante el proceso de extracción del gas, la dependencia de la geología de la zona, la profundidad y longitud de los pozos. Ser capaces de determinar cuando y donde se producirá esta sismicidad inducida es un reto al que deberán enfrentarse este equipo de experto a corto plazo.
Fuente: USGS
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!