• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
Logo web Geoinnova

Territorio Geoinnova - SIG y Medio Ambiente

El Blog de SIG, Territorio y Medio Ambiente

  • Web Corporativa
  • Cursos SIG
  • Cursos Medio Ambiente
  • Consultoría
  • Blog
  • Contacto
  • Inicio Blog
  • SIG
  • Programación y Desarrollo SIG
  • Teledetección
  • Medio Ambiente
  • Corporativo
Actualidad Ambiental

El deshielo de los polos, un problema más grave de lo que pensamos

Oct 14, 2019 · Por Natalia Losada Dejar un comentario

Como ya se sabe, el cambio climático está afectando mucho a nuestro planeta y cada día más pero uno de los impactos más graves que está provocando es el deshielo de los polos.

Tanto el Ártico como la Antártida, contienen el 80% del agua dulce del planeta además de contener el 90% del hielo de la superficie terrestre. Desde hace siglos, el deshielo ha sido un proceso natural ya que estaba determinado por la estación del año, y aunque haya tenido épocas de glaciación y derretimiento, siempre ha estado en constante equilibrio.

Desde entonces hasta ahora, ha habido muchos cambios y en concreto en las últimas décadas, el proceso de deshielo se ha visto incrementado debido a la gran cantidad de dióxido de carbono que desprenden las acciones humanas provocando un aumento de las temperaturas y la correspondiente aceleración del proceso. En concreto en el polo norte, la superficie de hielo polar se ha reducido en un 40% en un periodo de 40 años según afirma la agencia del clima de EEUU. En cuanto a la Antártida, los datos que se han obtenido gracias a la NASA son devastadores catalogando la situación de deshielo como irreversible.

Deshielo del Ártico

Fuente: infobae

Esta es la realidad y no nos damos cuenta de ello. Pero las consecuencias van más allá, afectando a las corrientes marinas. El aporte de la gran cantidad de agua del deshielo a la masa oceánica, aumentará así el nivel del mar y provocará un desequilibrio ecosistémico muy difícil de reparar… y aunque he utilizado verbos futuros, es una realidad que ya está ocurriendo actualmente.

Las especies más amenazadas.

Los más perjudicados de este proceso son las especies que habitan en estos hábitats debido a que dependen del hielo para sobrevivir encontrándose la mayoría en peligro de extinción. Algunos de estas especies son:

  • El oso polar, cuyo nombre científico es ‘Ursus Maritimus’ que habita en el polo norte y que se encuentra en estado vulnerable en la Lista Roja de las especies en peligro de extinción.
  • El pingüino, en concreto las especies de Pingüino Emperador y Pingüino de Humbolt que habitan en la Antártida, y el Pingüino de las Galápagos que habitan en las islas galápago, entre otros.

Pingüinos

Fuente: oceanwide expeditions

  • El zorro Ártico, cuyo nombre científico es ‘Alopex Lagopus’ que habita en el polo norte y que aunque no se encuentran en los listados oficiales de especies en peligro de extinción, sí que forman parte de la lista de especies amenazadas que ofrece el Centro de la Diversidad Biológica.
  • La morsa del pacífico que habita exclusivamente en los mares del Ártico y que está en peligro por la exploración de gas y petróleo que contaminan los océanos de su hábitat.

Simulación sobre el deshielo.

Según una simulación realizada por investigadores de la universidad de Victoria en Wellington, han demostrado que el aumento más rápido del nivel del mar se producirá entre 2065 y 2075 creando un circuito de retroalimentación complejo provocando un caos climático.

Si bien hablamos de una simulación o modelo en concreto (de los diferentes que se analizan), lo que es indiscutible en todos ellos es que los efectos del cambio climático están impactando en las zonas polares, conllevando graves consecuencias para todo el planeta.

Si te interesa el cambio climático aquí tienes los planes contra el Cambio Climático en el caso de España y un manual del Cambio Climático.

Artículos relacionados

La digitalización e inteligencia artificial son aliados de la eficiencia energética
Aliados de la Eficiencia Energética: Digitalización e inteligencia artificial
Oct 25, 2020
Actualidad Ambiental
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
El cambio climático contribuye a los incendios forestales
Nov 22, 2020
Actualidad Ambiental
incendios
Informe sobre el papel de la UE y Reino Unido en el tráfico de tigres
Papel de la UE y Reino Unido en el tráfico de tigres
Oct 18, 2020
Actualidad Ambiental
Avatar

Natalia Losada

Licenciada en Ciencias Ambientales con Máster en Sistemas de Información Geográfica. Desarrolla proyectos ambientales y apoyo cartográfico como técnica en la Asociación Geoinnova.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Suscríbete al boletin

    Si te apetece puedes dejarnos tu nombre para que los correos tengan un trato personalizado

    Mediante el envío de mis datos personales confirmo que he leído y acepto la política de privacidad

    RESPONSABLE: Asociación Geoinnova. FINALIDAD: envío de publicaciones, promociones e información sobre cursos y eventos. LEGITIMACIÓN: tu legítimo consentimiento. DESTINATARIOS: Active Campaign con titular Active Campaign LLC, alojada en EEUU y suscrita al EU PrivacyShield. DERECHOS: acceso, rectificación, limitación, supresión de los datos (en [email protected])y a presentar reclamación ante una autoridad de control. INFORMACIÓN ADICIONAL: Política de privacidad.

    La último

    Apps para identificar cimas y montañas con el teléfono móvil

    Estadísticas catastrales y tributarias

    Como trabajar con estadísticas Catastrales y Tributarias de España

    Agenda de cursos en Enero y Febrero

    R y su transformador RCaller

    Ejecutando R en FME Desktop

    La educación ambiental es fundamental para preservar el medioambiente.

    ¿Qué es la educación ambiental?

    SAGA

    Interpolación Kriging con SAGA

    LAStools y su visor lasview

    LAStools para trabajar con datos LiDAR de manera profesional

    Footer

    Sobre Nosotros

    Territorio Geoinnova pretende ofrecer noticias y formación sobre el medio ambiente y las tecnologías de la información geográfica con interés a dichos sectores profesionales.

    Legal

    • Nota Legal

    El blog y todo su contenido se encuentra bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.

    Todas las categorías

    • Actualidad Ambiental (85)
    • Alimentación Saludable (17)
    • Corporativo (121)
    • Formación (81)
    • Geolibrería (40)
    • Medio Ambiente (948)
    • Patrocinado (12)
    • Programación y Desarrollo SIG (11)
    • SIG (487)
    • Tecnología (73)
    • Teledetección (19)

    © 2021 · Desarrollada por Juan María Arenas - OikosMSP