Este mes tendrá lugar la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas,en Nueva York, donde se espera que los dirigentes mundiales aprueben un programa para la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

La mayoría de los países industrializados están muy lejos de ser sostenibles, por lo que corren el riesgo de incumplir los objetivos que se fijen en esta reunión. Así lo refleja el estudio realizado a los 34 miembros de la OCED desarrollado por la Bertelsmann Foundation de Alemania tomando como base los 34 indicadores para los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.
Este trabajo señala que los principales que los principales déficit de las naciones industrializadas son debidas a patrones no sostenibles de producción y comportamiento de consumo, que no solo estan acabando con los recursos naturales del planeta sino que fomentan una tendencia hacia la desigualdad social.
Según el estudio, los países que están mejor posicionados para alcanzar los nuevos objetivos de la ONU son las cuatro naciones escandinavas, Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia, con Suiza siguiéndole los pasos en quinta posición. Las naciones con las clasificaciones más bajas son Estados Unidos, Grecia, Chile, Hungría, Turquía y México.
Además esta investigación identifica las grandes diferencias entre los países respecto a objetivos concreto como puede ser la desigualdad social o la contaminación ambiental. Respecto al primero, el 10 por ciento más rico de la población ahora gana al menos tanto como el 40 por ciento más pobre, mostrando como la desigualdad social está alcanzando niveles muy elevados, que se incrementan año tras año.
Fuente original
PR Newswire «De cara a la Cumbre Especial de la ONU: Las naciones industrializadas corren el riesgo de no alcanzar los nuevos objetivos de desarrollo sostenible»
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!