Un estudio recientemente publicado en la revista Nature Climate Change, muestra cómo las emisiones de CO2 se han estabilizado por primera vez. En los últimos años se ha demostrado que las emisiones de CO2 originadas por la industria y los combustibles fósiles han disminuido, esto se debe en parte a la reducción del uso del carbón por parte de China, junto con la desaceleración del uso de petróleo y el auge de las energías renovables.

En este trabajo se presentan los datos de 2014 y una proyección para los de 2015, que muestran como el crecimiento de las emisiones de CO2 se ha reducido de manera drástica en los últimos años pese al continuo crecimiento económico mundial.
Este 2015 va camino de ser uno de los años más calurosos desde que se tienen registros, la concentración media de CO2 atmosférico mensual ha sido de 400 ppm, además ya hemos emitido dos tercios de la asignación total de CO2 que garantizaría un aumento de la temperatura por debajo de los 2ºC.

Pese a estos datos negativos, la tendencia actual de las emisiones de CO2 permite vislumbrar cierta esperanza, ya que por ejemplo las emisiones de CO2 procedentes del consumo de combustibles fósiles y de la producción de cemento sólo crecieron un 0,6 % en comparación con el 2,4 % de crecimiento registrado en años anteriores.
Este estudio ha realizado una proyección de las emisiones de 2015 que muestra una estabilización de las mismas, ya que estas fueron de 35,9 Gt en 2014 y el modelo prevee que en 2015 sean de 35,7 Gt de CO2, en ambos años a diferencia de otras ocasiones si que se ha registrado un crecimiento económico sustancial, por lo que se puede afirmar a priori, que una disminución de las emisiones de CO2 no tiene porque tener asociado un menor crecimiento económico.

Dos de las actividades que más han influido y pueden ser decisivas en esta estabilización-disminución de las emisiones son la generación de energía eólica y solar, mientras que otras actividades el almacenamiento de CO2 y el uso de vehículos de pilas de combustible apenas han tenido efecto en la reducción de emisiones.
Fuente: Nature Climate Change. «Reaching peak emissions» por Robert B. Jackson, Josep G. Canadell, Corinne Le Quéré, Robbie M. Andrew, Jan Ivar Korsbakken, Glen P. Peters & Nebojsa Nakicenovic.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!