
El colectivo Basurama, es un programa creado como una iniciativa por parte de la Escuela de Arquitectura de Madrid en el 2001. Desde entonces han logrado realizar más de 100 proyectos alrededor en 4 continentes, su sede se encuentra en Madrid y dos sucursales en Sao Pablo, Brasil y Bilbao.
Lo que comenzó como una bonitbasurama
a idea se transformó en un gran proyecto a escala, donde se reutiliza la basura casi en su totalidad, para crear obras de arte y objetos que pueden ser utilizados en todos los hogares.
El colectivo Basurama: La basura no desaparece cuando la tiramos

La necesidad de facilitarnos las tareas diarias, a comenzando afectar directamente el planeta en el que vivimos, nos hacemos más perezosos y contaminamos más. Un claro ejemplo es la venta de mandarinas en burbujas plásticas para consumir. Debemos ser sostenibles e ir más allá de botar la basura.
Cuando tiramos la basura, no hemos terminado de contribuir con la limpieza de nuestro hogar, ciudad, país y planeta. La basura se sigue acumulando generando un impacto negativo sobre el entorno.
La acumulación de residuos en las ciudades es un problema que se debe atajar a corto plazo e iniciativas como el colectivo Basurama, pueden ayudar a realizar un cambio de mentalidad a través de la concienciación ciudadana que permita disminuir la cantidad de residuos generados en las urbes.

Los consumidores somos un elemento indispensable para hacer un cambio en la sociedad. Tenemos la oportunidad de elegir que podemos consumir, recordemos que mucho de los productos que compramos en el supermercado, cerca del 98% de los envoltorio o envases terminan en la basura.

El programa del colectivo Basurama ha logrado a través de la reutilización de toneladas de basura crear obras de arte y objetos que hoy se utilizan en cientos de hogares y se exponen en museos.
En la actualidad la UE apuesta por la implementación de una economía circular, donde los residuos sean como un recurso más para utilizar y no desechos que se acumulen en el planeta.El colectivo Basurama es una buena iniciativa que combinada con un cambio en nuestro hábitos de consumo y reciclaje puede ayudar a reducir de manera drástica los residuos que generamos a diario, porque como siempre se ha dicho «el mejor residuo es aquel que no se produce».
Descubre más en nuestro blog sobre Reciclaje
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!