• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El CO2 generado por el transporte aéreo en Europa crecerá un 45% hasta 2035

03/02/2016 Deja un comentario

La Agencia Europea de Medio Ambiente ha elaborado un informe ambiental del sector de la aviación, y los datos que de él se extraen en cuanto a las emisiones generadas por este sector no son nada halagüeñas puesto que se estima que el CO2 generado por el transporte aéreo en Europa crecerá un 45% hasta 2035.

El sector de la aviación es uno de los que mayores beneficios reporta a la economía europea no sólo por los empleos que genera sino por la capacidad de conexión de mercancías y personas en todo el mundo. En contraposición, es uno de los sectores cuyos impactos sobre el medio ambiente son más severos, puesto que no sólo contribuye al cambio climático con las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten las aeronaves, sino que también la salud de los ciudadanos se ve afectada al incrementarse los niveles sonoros y disminuir la calidad del aire que respiran, aquellos que se encuentran en las áreas cercanas al aeropuerto.

image002
Niveles de ruido alrededor de un aeropuerto. Fuente: Agencia europea de Medio Ambiente.

Las principales emisiones que genera una aeronave quedan reflejadas en la siguiente imagen:

Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.
Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.

En 2012, la aviación representaba 13 % del total de emisiones CO2 del  sector transporte en la UE y 3 % del total de  emisiones de CO2 de la UE. Además, el sector de la aviación europea representaba el 22% de las emisiones de CO2 del sector de la aviación a nivel mundial.

Las emisiones de CO2 generadas por el sector de la aviación, se incrementaron de 88 a 156 millones de toneladas entre los años 1990 y 2005 de acuerdo con los datos aportado por la EFTA Member States y el EU28 dentro de la UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change). Dichos datos señalan  que las emisiones generadas por este sector se incrementaron en  un 5% entre los años 2005-2014, siendo este incremento menor que el incremento en el número de pasajeros para ese mismo periodo.  Esto fue debido a la mejora en la eficiencia de las aeronaves, la sustitución de las grandes aeronaves por otras de tamaño medio y la modificación en la operativa de los vuelos.

Sin embargo, los datos también indican que a largo plazo, las mejoras tecnológicas no van a poder compensar el incremento de tráfico aéreo que se espera en los próximos años. De hecho se estima que las emisiones de CO2  se incrementen hasta un 45% entre los años 2005-2035, pasando de 144 millones de toneladas de CO2 emitidas al año a 207 millones de toneladas.

Evolución de las emisiones de CO2 en el sector de la aviación para el periodo 1990-2035. Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.
Evolución de las emisiones de CO2 en el sector de la aviación para el periodo 1990-2035. Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.

¿Qué medidas ha tomado el sector de la aviación para frenar este incremento de las emisiones?

Pese a lo negativo de los datos, conviene tener en cuenta que el sector de la aviación está tomando medidas para mitigar en la medida de lo posible estas emisiones.

Fue en 2008  cuando las asociaciones de actores globales de la industria de la aviación (Consejo Internacional de Aeropuertos, Navegación Aérea Civil Servicios de Organización, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional y el Consejo Internacional de Coordinación Aeroespacial Asociación de Industrias), bajo el paraguas del Grupo de Acción del Transporte Aéreo, se comprometieron a abordar el impacto que su actividad genera sobre el cambio climático adoptando una serie de objetivos ambiciosos para reducir CO2 las emisiones del transporte aéreo, entre los que destacan:

  • Una mejora en la eficiencia de combustible promedio de 1,5% al ​​año 2009-2020;
  • Una tapa de CO2 de la aviación neta las emisiones de 2020 (crecimiento neutro en carbono);
  • Una reducción de CO2 de la aviación neta emisiones de 50% para 2050, en relación con los niveles de 2005.

Para lograr estos objetivos, todas las partes acordaron trabajar en estrecha colaboración a lo largo de una estrategia de cuatro pilares:

  • La tecnología mejorada, incluido el despliegue de combustibles bajos en carbono sostenibles;
  • Operaciones más eficientes aeronaves;
  • Mejoras en la infraestructura, incluidos los sistemas de gestión de tráfico aéreo modernizado;
  • Una sola medida basada en el mercado mundial, para llenar el vacío de las emisiones restantes.

Puedes leer en informe completo aquí: European Aviation Enviromental Report 2016.

Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Dévora Muñoz Fernández

Ambientóloga y gisera amateur. Actualmente me dedico a la gestión de proyectos de conservación de fauna, actividad que combino con la coordinación de los contenidos de la Asociación Geoinnova y Ambinnovación, web de la que soy co-fundadora.

Interacciones con los lectores

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}