La Agencia Europea de Medio Ambiente ha elaborado un informe ambiental del sector de la aviación, y los datos que de él se extraen en cuanto a las emisiones generadas por este sector no son nada halagüeñas puesto que se estima que el CO2 generado por el transporte aéreo en Europa crecerá un 45% hasta 2035.
El sector de la aviación es uno de los que mayores beneficios reporta a la economía europea no sólo por los empleos que genera sino por la capacidad de conexión de mercancías y personas en todo el mundo. En contraposición, es uno de los sectores cuyos impactos sobre el medio ambiente son más severos, puesto que no sólo contribuye al cambio climático con las emisiones de gases de efecto invernadero que emiten las aeronaves, sino que también la salud de los ciudadanos se ve afectada al incrementarse los niveles sonoros y disminuir la calidad del aire que respiran, aquellos que se encuentran en las áreas cercanas al aeropuerto.

Las principales emisiones que genera una aeronave quedan reflejadas en la siguiente imagen:

En 2012, la aviación representaba 13 % del total de emisiones CO2 del sector transporte en la UE y 3 % del total de emisiones de CO2 de la UE. Además, el sector de la aviación europea representaba el 22% de las emisiones de CO2 del sector de la aviación a nivel mundial.
Las emisiones de CO2 generadas por el sector de la aviación, se incrementaron de 88 a 156 millones de toneladas entre los años 1990 y 2005 de acuerdo con los datos aportado por la EFTA Member States y el EU28 dentro de la UNFCCC (United Nations Framework Convention on Climate Change). Dichos datos señalan que las emisiones generadas por este sector se incrementaron en un 5% entre los años 2005-2014, siendo este incremento menor que el incremento en el número de pasajeros para ese mismo periodo. Esto fue debido a la mejora en la eficiencia de las aeronaves, la sustitución de las grandes aeronaves por otras de tamaño medio y la modificación en la operativa de los vuelos.
Sin embargo, los datos también indican que a largo plazo, las mejoras tecnológicas no van a poder compensar el incremento de tráfico aéreo que se espera en los próximos años. De hecho se estima que las emisiones de CO2 se incrementen hasta un 45% entre los años 2005-2035, pasando de 144 millones de toneladas de CO2 emitidas al año a 207 millones de toneladas.

¿Qué medidas ha tomado el sector de la aviación para frenar este incremento de las emisiones?
Pese a lo negativo de los datos, conviene tener en cuenta que el sector de la aviación está tomando medidas para mitigar en la medida de lo posible estas emisiones.
Fue en 2008 cuando las asociaciones de actores globales de la industria de la aviación (Consejo Internacional de Aeropuertos, Navegación Aérea Civil Servicios de Organización, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional y el Consejo Internacional de Coordinación Aeroespacial Asociación de Industrias), bajo el paraguas del Grupo de Acción del Transporte Aéreo, se comprometieron a abordar el impacto que su actividad genera sobre el cambio climático adoptando una serie de objetivos ambiciosos para reducir CO2 las emisiones del transporte aéreo, entre los que destacan:
- Una mejora en la eficiencia de combustible promedio de 1,5% al año 2009-2020;
- Una tapa de CO2 de la aviación neta las emisiones de 2020 (crecimiento neutro en carbono);
- Una reducción de CO2 de la aviación neta emisiones de 50% para 2050, en relación con los niveles de 2005.
Para lograr estos objetivos, todas las partes acordaron trabajar en estrecha colaboración a lo largo de una estrategia de cuatro pilares:
- La tecnología mejorada, incluido el despliegue de combustibles bajos en carbono sostenibles;
- Operaciones más eficientes aeronaves;
- Mejoras en la infraestructura, incluidos los sistemas de gestión de tráfico aéreo modernizado;
- Una sola medida basada en el mercado mundial, para llenar el vacío de las emisiones restantes.
Puedes leer en informe completo aquí: European Aviation Enviromental Report 2016.
Fuente: Agencia Europea de Medio Ambiente.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!