• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El Camino Solar de Holanda: ¡El primero en el mundo!

08/10/2015 1 comentario

En sus primeros seis meses de existencia, la primera calle solar del mundo ha superado las expectativas de los ingenieros que la diseñaron.

La calle, transitable en Holanda a partir de noviembre del 2014, produjo más de 3 MW/hr de energía, una cantidad suficiente para darle energía eléctrica a una vivienda familiar durante todo un año, comentaba Tarek Bazley en una nota para Al-Jazeera America.

Fuente: SolarRoadways.com
Fuente: SolarRoadways.com

Sten de Wit, uno de los voceros del proyecto, comentó que estiman una producción anual superior a 70 KW/hr por cada metro cuadrado que abarque la calle solar. Este valor representa el límite de generación estimado en laboratorio, antes de que se implementara el proyecto. Concluyendo de este modo que ha sido un primer año muy exitoso e inesperado.

El tramo posee un largo de 70 metros, en el cuál se encuentran incrustadas celdas solares protegidas por dos capas de vidrio especial. La calle está diseñada para soportar el paso de bicicletas, promoviendo coherentemente la ecología, el desarrollo y el ahorro energético en Holanda. Aunque también podría soportar tráfico más pesado que ese, según los diseñadores del proyecto.

Hasta ahora, más de 150.000 ciclistas han transitado la calle. Arian de Bondt, director de Ooms Civiel, una de las compañías trabajando en el proyecto, ha dicho que los diseñadores buscaban desarrollar paneles solares que pudieran soportar el paso de autobuses y otros vehículos.

El camino, llamado SolaRoad, conecta los suburbios de Krommenie y Wormerveer, ubicados en Amsterdan. El proyecto ha resultado una verdadera prueba para sus creadores, debido que de su éxito depende su implementación en otros pueblos y ciudades. El equipo de SolaRoad planea tomar nota de la energía que produce el camino durante los próximos dos años y medio, de este modo sabrán con mayor exactitud lo que pueden generar durante este periodo y cómo el camino aguanta el paso de las bicicletas. Para el año 2016, podría extenderse 30 metros, para un total de 100.

A pesar que todo marcha según lo planeado, la producción de energía de un camino solar es menor a la que produce una granja solar o un arreglo de paneles en el techo de una casa. La razón, es porque las celdas solares del camino solar no pueden inclinarse hacia el sol, evitando que reciban la luz necesaria. Cosa que sí puede lograrse con otro tipo de arreglos mencionados en este párrafo. Sin embargo, los tramos no requieren del mismo espacio que sí requiere una granja solar y pueden ser instalados en zonas muy pobladas.

Una pareja estadounidense, Scott y Julie Brusaw, quieren llevar esta idea a su país. Crearon una campaña en Indiegogo, recaudando una cifra que ya supera los 2.2 millones de dólares. El gran enemigo de esta iniciativa, es el costo de su construcción. Adicionalmente, las condiciones de seguridad aún no están garantizadas, si hablamos de camiones con carga pesada transitando el camino. Quieren asegurar que los caminos y carreteras puedan soportar el paso de vehículos pesados sin que el vidrio protector de las celdas se rompa.

“No podemos garantizar que sea seguro para vehículos pesados todavía. Deben hacerse muchas observaciones del tráfico para determinar su desempeño, seguridad y durabilidad” dijo el ingeniero investigador Eric Weaver, del departamento de tecnología e investigación de la Administración Federal para Autopistas de Estados Unidos.

Suena que aún queda trabajo por hacer, pero seguro estas personas seguirán encontrando soluciones.

Autor: Aquiles Páez (@Aquiles_CFQ)

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

packaging sostenible
¿Qué es el packaging ecológico?
24/01/2023
Cómo ser un productor de energía y ahorrar en la factura de la luz
29/12/2022
1er estudio de la movilidad ciclista en la Comunidad Valenciana
30/11/2022

Fuente Externa

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. jack Mayes dice

    01/02/2022 a las 21:03

    Me interesa contactarme con la empresa, para explorar la factibilidad de concretar esta tecnologia en un proyecto a desarrollarse en America.

    Mi celular de contacto y whatsapp es (00598) 94454142

    Arq. Jack Mayes

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}