El cambio climático esta originando una movilización de las especies vegetales hacia latitudes más altas, en busca de menores temperaturas. Esta migración de las especies está afectando a la biodiversidad de trópico, aunque resulta complicado estimar en que grado, dado que apenas existen datos históricos sobre de la biodiversidad presente en la zona.

En 1802, Alexander Humboldt realizó una expedición al Chimborazo, un volcán de Ecuador, documentando toda la distribución de especies de flora y las zonas de vegetación a lo largo de sus laderas y en las partes próximas a los Andes. En 2012 un equipo de científicos repitió esta expedición, documentando los cambios que había experimentado la vegetación así como los cambios en las condiciones climáticas de la zona de estudio.
Los resultados de la comparativa de ambos estudios, el realizado en 1802 y el realizado en 2012, muestran como la distribución de las zonas de vegetación ha variado en estos último 210 años, observándose como las plantas se desplazan hacia zonas más elevadas, además estos cambios en la distribución de la flora coinciden con en el tiempo con la variación de las temperaturas y el deshielo de los glaciares, por lo que se concluye que esta migración de la flora está relacionada con este cambio de temperaturas y la mayor accesibilidad a zonas que antes no lo eran debido a la presencia de hielo.
Estos datos extraídos de la expedición realizada en 2012, además, están en concordancia con la afirmación de Humboldt en la cual se determina que el clima es un factor clave en la distribución altitudinal de las especies vegetales.
Este estudio ha revelado que no sólo la variación de la temperatura ha afectado a la distribución de la flora sino que la acción humana también ha sido responsable de esta migración hacia zonas más elevadas de la vegetación, debido a que en las zonas bajas se está utilizando el suelo para la agricultura.
Fuente: National Academy of Sciences of the United States of America, «Strong upslope shifts in Chimborazo’s vegetation over two centuries since Humboldt» Naia Morueta-Holme,Kristine Engemann, Pablo Sandoval-Acuña,Jeremy D. Jonas , R. Max Segnitz, and Jens-Christian Svenning.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!