• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
Medio Ambiente

El calentamiento global podría liberar millones de toneladas de carbono contenidas en el permafrost de las regiones polares

16/04/2015 1 comentario

El calentamiento global podría acelerar el escape a la atmósfera  de millones de toneladas de carbono almacenado en el suelo congelado de las regiones polares del norte. Debido al incremento de los niveles de gases de efecto invernadero y el aumento de la temperatura del suelo, las raíces de las plantas cada vez crecen más profundas aprovechando este carbono almacenado y liberándolo posteriormente a la atmósfera.

Almacenes biológicos de carbono vulnerables a la temperatura (Canadell et al, 2006) Fuente: ustednoselocree.com
Almacenes biológicos de carbono vulnerables a la temperatura (Canadell et al, 2006)
Fuente: ustednoselocree.com

El ciclo del carbono en el suelo ha sido una incógnita dentro del estudio del la variación del clima debida al calentamiento global. En esta zona del Ártico se están realizando estudios que permitan obtener respuestas sobre como afectará el calentamiento global al carbono almacenado tanto en los suelos como en los océanos.

Aproximadamente la mitad del carbono enterrado en el mundo se concentra en el permafrost de los suelos situados en la  zona norte del círculo polar. En este permafrost se acumulan más de 1.000 millones de toneladas métricas en los primeros tres metros según las últimas estimaciones. El Ártico es una de las zonas donde los efectos del cambio climático se están notando más, originándose un incremento del deshielo en esta zona de la Tierra, lo que a la larga provocará la salida al exterior de toda esta mezcla de turba y hojarasca contenida en el permafrost y el carbono contenido en ella.

Un equipo científico internacional dentro de la Permafrost Carbon Network, de la University of Alaska Fairbanks, afirma en un artículo publicado en la revista Nature que esta liberación de carbono se realizará de forma paulatina por lo que el planeta tendrá tiempo para adaptarse a esta nueva situación, por la tanto, los datos extraídos del estudio no apoyan la teoría de la bomba de carbono  del permafrost.

Por otro lado existe otro estudio publicado en Nature Climate Change  elaborado por  University of Copenhagen’s Centre for Permafrost, en el cual se estudiaron el calor generado en más de 21 tipos de permarfrost comparado estos con suelos minerales y encontraron que el nivel de calor generado en los primeros era de entre 10 a 130 veces superior que el de los suelos minerales. Lo que puede tener implicaciones dentro de la liberación del carbono almacenado en el permafrost. A su vez en la misma revista otro equipo de científicos  de la Oregon State University defiende que cualquier tipo de calentamiento puede generar un cambio en el ciclo del carbono de los suelos debido al aumento de la actividad de los microorganismos. Ninguno de los estudios relaciona este aumento de la temperatura del suelo con el cambio climático, más bien se centran en las consecuencias que originaria un calentamiento del suelo.

Fuente: climatenewsnetwork.net

Apúntate a nuestra newsletter semanal

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Impacto ambiental por una mina a cielo abierto
¿Cuánto cuesta un Estudio de Impacto Ambiental?
05/05/2022
día de la tierra
22 de abril: Día de la Tierra
20/04/2022
El que contamina paga pero ¿Cuál es el precio del CO2?
27/03/2022

Asociación Geoinnova

La Asociación Geoinnova fue creada en 2009 por profesionales del medio ambiente y del territorio. Tiene como objetivos principales desarrollar su actividad en los ámbitos de la Formación en SIG y Medio Ambiente, así como en la Consultoría de proyectos ligados al Urbanismo, Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Sistemas de Información Geográfica.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ramiro dice

    01/04/2020 a las 16:22

    esta evolución lenta de emanación de carbono procedente del permafrost a la atmósfera de forma natural, a través de las plantas se verá acelerada por la acción de la mano del hombre si no se evita a tiempo declarando esta zona (Norte de Alaska, Rusia y de Asia)como zona restringida por la UNESCO

    Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

© 2022 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Desde Geoinnova utilizamos cookies propias y de terceros para fines técnicos, analíticos y de marketing, para con ello poder ofrecerte una mejor experiencia de usuario.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}