La Comunidad de Madrid (CAM) ha alertado de los problemas que se están produciendo debido a la superpoblación de cabras existente en la vertiente madrileña del PN de Guadarrama, concretamente en la zona de la Pedriza. Desde la CAM se ha llevado este problema ante el Patronato del Parque Nacional con el fin de encontrar soluciones que permitan atajar los problemas causados por los daños provocados por la presencia en aumento de cabras en el parque.

Entre las posibles soluciones que se barajan es la gestión cinegética de la especie, a través de su caza mediante la técnica del arco, también se estudia la captura de ejemplares vivos para su transferencia a centros específicos de diferentes CCAA para su estudio o donación a otras entidades.
De no atajarse el problema de manera eficiente a través de medidas que sean incluidas dentro del Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional, se estima que los daños producidos por esta especie incluyan la propagación de enfermedades y una disminución de las especies vegetales presentes en la zona, con lo que el ecosistema se vería gravemente afectado.
Este no es el único problema de daños provocados por fauna que encontramos en el Parque Nacional de Guadarrama, en la vertiente de Castilla y León, encontramos que el lobo es la principal especie que causa daños en esta zona y sobre la cual se están aplicando numerosas iniciativas para paliar dichos daños.
Descubre más en nuestro blog sobre la Fauna Silvestre o la Gestión Cinegética
Fuente: 20minutos.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!