La contaminación, sigue haciendo estragos en China. Según los datos aportados por le informe de Medio Ambiente de Pekín para el año 2014, la cantidad de PM 2,5 fue de 85,9 microgramos por metro cúbico, una cantidad que suponen el doble de la fijada como objetivo por el gobierno chino.

Fuente:www.ecologiaverde.com
Las partículas finas
(PM2.5) son las menores de 2.5 micras de diámetro. Estas partículas son tan pequeñas que pueden ser detectados sólo con un microscopio electrónico. Las fuentes de las partículas finas incluyen todo tipo de combustiones, incluidos los vehículos automóviles, plantas de energía, la quema residencial de madera, incendios forestales, quemas agrícolas, y algunos procesos industriales. Estas partículas son muy dañinas para la salud y sus niveles no deben sobrepasar de los 25 microgramos por metro cúbico según estipula la OMS.
Además este informe también recoge que las emisiones de dióxido de nitrógeno también exceden los estándares, mientras que las de dióxido de sulfuro y óxido de nitrógeno disminuyeron un 9,35% y un 9,24% respectivamente.
Pekin consciente de esta situación, está desarrollando un plan para mejorar las mediciones de las emisiones y reducir sus niveles de contaminación. En el nuevo método de medición de las emisiones, la alerta naranja, se decretará a partir de 200 microgramos por metro cúbicos de partículas de PM 2,5 y la alerta roja se declarará cuando los niveles de estas partículas superen esta cifra al menos tres días seguidos.
Además el gobierno se ha comprometido a ir cerrando las plantas de carbón, que es la principal fuente de energía de China, sustituyéndolas por otras alimentadas con combustibles menos contaminantes, como el gas natural.
Fuente: Analítica.com
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!