Desde el Ministerio de Hacienda se ha ofrecido a los ayuntamientos una rebaja del 20% del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles) para aquellos hogares que más energía ahorren, es decir, cuyo certificado energético tenga la letra A, los hogares con calificación B se ahorrarán un 16% , las viviendas con letra C un 12%, aquellas con letra D un 8%, las de letra E un 4% y aquellas viviendas con calificación F o G o que carezcan de certificado energético, no podrán beneficiarse de ningún descuento. Esta bajada del IBI podrá ser aprobada por los ayuntamientos a partir del 1 de enero de 2016.
Esta política es una forma de fomentar el ahorro energético dentro de los hogares españoles, puesto que la rebaja en este impuesto que se paga anualmente, puede resultar atractiva al consumidor. Además de este ahorro en el IBI, mejorar la eficiencia energética de una vivienda tiene asociado un ahorro en los costes energéticos de la misma, se estima que en algunos casos el recibo de la luz puede verse reducido si se mejora esta eficiencia energética hasta casi un 50%.
Pero no nos llevemos a engaños, preparar una vivienda para que sea más eficiente energéticamente tiene unos costes, ya en numerosas ocasiones viene asociada con el cambio de equipos de calefacción, refrigeración y ACS u obras en la casa (cambio de ventanas, mejora de los aislamientos, etc) , que no se ven compensadas por esta ayuda que supone una reducción del IBI, pero que a la larga si que se amortizan con el ahorro energético de la casa, que se ve reflejado en una reducción del importe de los recibos de la luz y del agua.
Fuente: EP.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!