Gracias a la ejecución por lotes de geoprocesos o modelos, QGIS nos permite realizar de forma repetitiva una operación o varias operaciones sobre capas de datos.
El uso de esta herramienta es muy sencilla. Esta acción se puede realizar para todos los procesos disponibles en la Caja de Herramientas. Aunque su funcionamiento dependerá del proceso que hayamos elegido, de forma general se va a requerir el conjunto de capas de entrada sobre las que se va a aplicar el geoalgoritmo, los parámetros del mismos y las características (carpeta de salida, formato, nombre…) de los conjuntos de datos resultantes.
Obtención de datos de ejemplo. Capas de servicios del DERA
Vamos a realizar un ejemplo sencillo consistente en seleccionar datos que se encuentran dentro de un área y guardar los resultados en nuevas capas.
Para este breve manual, usaremos las capas geográficas de localización de Servicios de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía. Podemos consultar sus metadatos en la página del IECA. Dentro de la información geográfica se incluyen datos sobre farmacias, colegios, hospitales, ayuntamientos, policía, parques de bomberos…

Nuestro objetivo es usar el procesado por lotes para obtener la información de estos servicios del término municipal de Córdoba. Si quisiéramos obtener los datos que se encuentran dentro del término municipal, o de cualquier otro ámbito o área espacial (provincia, comarca, zona de protección…), deberíamos repetir tantas veces como capas fuéramos a recortar el algoritmo de cortar. En concreto, los DERA nos facilitan 33 conjuntos de datos sobre esta temática, por lo éste sería el número de veces que debemos repetir la operación.
Ejecución por lotes del proceso Cortar
Una vez decargados los datos y descomprimido el zip con el que son distribuidos, abrimos QGIS. Aunque no es necesario, podemos cargar los datos en nuestro proyecto para revisar sus características y contenido. Vamos también a cargar la capa poligonal de corte con el término municipal de Córdoba.

Accedemos a la Caja de Procesos desde el menú Procesos y localizamos el geoproceso Cortar. Este algoritmo corta una capa vectorial utilizando los objetos espaciales de una capa poligonal adicional.
Para lanzar este proceso por lotes hacemos clic sobre geoproceso y seleccionamos la opción Ejecutar como procesos por lotes. A continuación se abrirá el correspondiente formulario para definir los parámetros de esta funcionalidad.
Abierto el formulario, completamos los datos que son solicitados.
Capa de entrada
Vamos a indicar las capas de entrada sobre las que aplicar el algoritmo Corte. Haciendo clic sobre el botón de la derecha, nos aparecerán las opciones. Podemos seleccionar entre las capas del proyecto o indicar el directorio en nuestro equipo donde se encuentran los datos. Ya que hemos cargado las capas en el proyecto usamos esta opción y las seleccionamos todas.

Capa de superposición
Esta opción dependerá del proceso que vayamos a ejecutar. Para este ejemplo, debemos indicar que la capa de corte será la del término municipal. Este parámetro se selecciona una vez.
Para que sea usada para todas las capas hacemos clic en el botón Auto-rellenar.
Cortado
Por último podemos configurar una multitud de opciones que definan resultado del proceso. En nuestro caso queremos que las capas se almacenen como en formato Shape dentro en una carpeta de nuestro equipo.
- Abrimos el explorador y seleccionamos la carpeta de destino.

- Vamos a añadir un prefijo a las capas que se cree, por ejemplo «cordoba_». Este prefijo se usará posterior cuando indiquemos el dato a usar como nombre de salida.

- De vuelta al formulario, esto nos va a pedir el dato a usar para las capas recortadas. Vamos a usar el nombre de la capa.

Terminamos ejecutando el proceso y cargando las nuevas capas en nuestro proyecto revisando el resultado.
Esta herramienta es mucho más potente ya que permite usar expresiones, filtras los datos o guardar y cargar otras configuraciones. Por si fuera poco, la ejecución por lotes puede usarse en modelos de proceso, otra de las grandes herramientas para automatizar tareas de cualquier proyecto SIG.
Autor:Patricio Soriano
Qué interesante! El proceso por lotes ejecuta todos los procesos al mismo tiempo o los pone en cola y según termina uno se pone con el siguiente???
Hola Patricio, estupendo artículo y muy útil. Una duda sobre este proceso, por ejemplo si yo tengo una capa de yacimientos arqueológicos de toda la provincia de Segovia y una capa con los municipios de esa provincia ¿Cómo podría sacar los yacimientos por cada municipio? Sería una capa de yacimientos y múltiples capas de corte por cada municipio. Muchas gracias!, saludos !
Hola Carlos. Me alegra que el artículo te haya sido de interés. El proceso que comentas pasa por añadir la información del municipio a la capa puntual. En QGIS se la herramienta se llama ‘Unir atributos por localización’
Gracias Patricio, si, el resultado que me gustaría obtener son capas individuales de yacimientos por cada municipio. Si son 209 municipios saldrían 209 capas de yacimientos. Saludos.