• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
logo web Geoinnova

Geoinnova

Consultoría y Formación en SIG y Medio Ambiente

  • Geoinnova
    • Asociación
    • Equipo
    • Visor de proyectos Geoinnova
    • Geolibrería
    • Alianzas Estratégicas
  • Consultoría
    • Consultoría y Desarrollo en Sistemas de Información Geográfica
    • Consultora Ambiental
    • Turismo sostenible
    • Planificación urbana y ordenación del territorio
    • Planes Urbanos de Actuación Municipal – PUAM
    • Geomarketing
  • Servicios
    • Planero Web
    • QElectricGIS
    • Plugins
  • Formación
    • Todos los cursos
    • Webinars
    • Máster y Diplomas
    • Cursos de ArcGIS
    • Cursos de QGIS
    • Cursos de Teledetección
    • Cursos de Medioambiente
  • Medio Ambiente
    • Consultora Ambiental
    • Estudios ambientales para proyectos de energías renovables
    • Estudios de Impacto e Integración Paisajística
    • Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas
    • Estudio de Impacto Ambiental para proyectos
    • Cálculo huella de carbono
    • Educación Ambiental
    • Cursos de Medioambiente
  • Coworking
  • Blog
    • SIG
    • Medio Ambiente
    • Teledetección
    • Programación y Desarrollo SIG
    • Corporativo
  • Contacto
    • Soporte de Clientes – Tickets
SIG

Ejecución de procesos por lotes en QGIS

30/03/2020 3 comentarios

Gracias a la ejecución por lotes de geoprocesos o modelos, QGIS nos permite realizar de forma repetitiva una operación o varias operaciones sobre capas de datos.

El uso de esta herramienta es muy sencilla. Esta acción se puede realizar para todos los procesos disponibles en la Caja de Herramientas. Aunque su funcionamiento dependerá del proceso que hayamos elegido, de forma general se va a requerir el conjunto de capas de entrada sobre las que se va a aplicar el geoalgoritmo, los parámetros del mismos y las características (carpeta de salida, formato, nombre…) de los conjuntos de datos resultantes.

lotesObtención de datos de ejemplo. Capas de servicios del DERA

Vamos a realizar un ejemplo sencillo consistente en seleccionar datos que se encuentran dentro de un área y guardar los resultados en nuevas capas.

Para este breve manual, usaremos las capas geográficas de localización de Servicios de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía. Podemos consultar sus metadatos en la página del IECA. Dentro de la información geográfica se incluyen datos sobre farmacias, colegios, hospitales, ayuntamientos, policía, parques de bomberos…

lotes
Página web de los Datos Espaciales de Referencia de Andalucía (DERA)

Nuestro objetivo es usar el procesado por lotes para obtener la información de estos servicios del término municipal de Córdoba. Si quisiéramos obtener los datos que se encuentran dentro del término municipal, o de cualquier otro ámbito o área espacial (provincia, comarca, zona de protección…), deberíamos repetir tantas veces como capas fuéramos a recortar el algoritmo de cortar. En concreto, los DERA nos facilitan 33 conjuntos de datos sobre esta temática, por lo éste sería el número de veces que debemos repetir la operación.

Ejecución por lotes del proceso Cortar

Una vez decargados los datos y descomprimido el zip con el que son distribuidos, abrimos QGIS. Aunque no es necesario, podemos cargar los datos en nuestro proyecto para revisar sus características y contenido. Vamos también a cargar la capa poligonal de corte con el término municipal de Córdoba.

lotes
Capas a recortar en QGIS

Accedemos a la Caja de Procesos desde el menú Procesos y localizamos el geoproceso Cortar. Este algoritmo corta una capa vectorial utilizando los objetos espaciales de una capa poligonal adicional.

lotesPara lanzar este proceso por lotes hacemos clic sobre geoproceso y seleccionamos la opción Ejecutar como procesos por lotes. A continuación se abrirá el correspondiente formulario para definir los parámetros de esta funcionalidad.

Abierto el formulario, completamos los datos que son solicitados.

Capa de entrada

Vamos a indicar las capas de entrada sobre las que aplicar el algoritmo Corte. Haciendo clic sobre el botón de la derecha, nos aparecerán las opciones. Podemos seleccionar entre las capas del proyecto o indicar el directorio en nuestro equipo donde se encuentran los datos. Ya que hemos cargado las capas en el proyecto usamos esta opción y las seleccionamos todas.

lotes
Opciones de Capa de entrada

Capa de superposición

Esta opción dependerá del proceso que vayamos a ejecutar. Para este ejemplo, debemos indicar que la capa de corte será la del término municipal. Este parámetro se selecciona una vez.

Para que sea usada para todas las capas hacemos clic en el botón Auto-rellenar. 

lotesCortado

Por último podemos configurar una multitud de opciones que definan resultado del proceso. En nuestro caso queremos que las capas se almacenen como en formato Shape dentro en una carpeta de nuestro equipo.

  • Abrimos el explorador y seleccionamos la carpeta de destino.
lotes
Botón de opciones de salida
  • Vamos a añadir un prefijo a las capas que se cree, por ejemplo «cordoba_». Este prefijo se usará posterior cuando indiquemos el dato a usar como nombre de salida.
lotes
Definición de carpeta, fichero y prefijo de salida
  • De vuelta al formulario, esto nos va a pedir el dato a usar para las capas recortadas. Vamos a usar el nombre de la capa.
lotes
Configuración para capas de salida

Terminamos ejecutando el proceso y cargando las nuevas capas en nuestro proyecto revisando el resultado.

Esta herramienta es mucho más potente ya que permite usar expresiones, filtras los datos o guardar y cargar otras configuraciones. Por si fuera poco, la ejecución por lotes puede usarse en modelos de proceso, otra de las grandes herramientas para automatizar tareas de cualquier proyecto SIG.

Autor:Patricio Soriano

Etiquetas: qgis

Apúntate a nuestra newsletter semanal

"*" señala los campos obligatorios

Consentimiento*
*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Información legal

Cumplimos el RGPD (Reglamenteo General de Protección de Datos) y esta en la primera información que debes saber. Responsable: Asociación Geoinnova. Finalidad: Apuntarte en nuestra base de datos para poder enviarte nuestra newsletter y cualquier otra información de interes. Legitimidad: Nos das tu consentimiento para comunicarnos contigo. Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos. Para una información más ampliada entra a nuestra política de privacidad.

Artículos relacionados

Cómo instalar y agregar nuevas fuentes en QGIS
29/11/2022
Extraer valores ráster en QGIS
27/10/2022
Cómo instalar librerías python en PyQGIS
06/10/2022

Patricio Soriano

Geógrafo “Full-stack” y desarrollador web especializado en Tecnologías de Información Geográfica. Vinculado con la labor de consultoría, ha realizado diversos proyectos sobre análisis urbanístico, planes de vivienda y gestión patrimonial, así como la puesta en marcha de Sistemas de Información Geográfica corporativos para la administración pública. Dentro de los trabajos como desarrollador se encuentran el diseño de varias aplicaciones webmapping y desarrollos para QGIS (Spanish Inspire Catastral Downloader, CDAU Downloader o qgis2mapea). Autor del blog www.sigdeletras.com y organizador de Geoinquietos Córdoba. Actualmente se encuentra incorporado al equipo de desarrollo de Geoinnova en aplicaciones Open Source. Como docente lleva impartiendo cursos profesionales de SIG desde 2007 para diferentes entidades y en diferentes modalidades (tanto presencial como online). Especializándose en los últimos años en cursos de QGIS a distintos niveles.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos dice

    03/06/2022 a las 00:36

    Hola Patricio, estupendo artículo y muy útil. Una duda sobre este proceso, por ejemplo si yo tengo una capa de yacimientos arqueológicos de toda la provincia de Segovia y una capa con los municipios de esa provincia ¿Cómo podría sacar los yacimientos por cada municipio? Sería una capa de yacimientos y múltiples capas de corte por cada municipio. Muchas gracias!, saludos !

    Responder
    • Patricio Soriano dice

      03/06/2022 a las 07:16

      Hola Carlos. Me alegra que el artículo te haya sido de interés. El proceso que comentas pasa por añadir la información del municipio a la capa puntual. En QGIS se la herramienta se llama ‘Unir atributos por localización’

      Responder
      • CARLOS dice

        03/06/2022 a las 13:03

        Gracias Patricio, si, el resultado que me gustaría obtener son capas individuales de yacimientos por cada municipio. Si son 209 municipios saldrían 209 capas de yacimientos. Saludos.

        Responder

¿Quieres comentarnos algo? Adelante! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Menú Legal

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones

Otras páginas de interes

  • Promociones y descuentos en formación
  • Formación bonificada FUNDAE

Contacto

Calle Luis Morondo Urra nº 8 Bajo A
31006 Pamplona (Navarra)
info@geoinnova.org
+34 948 117 137

Horario de atención

Lunes a Viernes - 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00.
Fines de semana y Festivos - Exclusivamente por mail.
Horario de Verano (01 de julio al 30 de agosto): De lunes a viernes de 8 a 15h.
Entidad adherida a Confianza Online Certificado de inscripción en el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción Logo Plazox

© 2023 · Desarrollada por Geoinnova en colaboración con OikosMSP

Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}