EIDOS es una herramienta creada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) para facilitar el acceso a datos sobre las especies silvestres. En particular, recopila cantidad de información oficial de la flora y la fauna que, de otra manera, habría que buscar por separado.
Roberto Matellanes, ambientólogo del blog Gis and Beers y profesor de Sistemas de Información Geográfica en GeoInnova, presentó EIDOS en el Podcast «Actualidad y Empleo Ambiental» en la sección patrocinada por Geoinnova.
EIDOS recopila información sobre flora y fauna silvestre
Tal como sintetiza Roberto Matellanes, con EIDOS no vas a perder tiempo, brinda la información “ya masticada”.
Esta herramienta española hace una tarea que a veces puede resultar engorrosa: pasar horas y horas buscando y recopilando datos sobre alguna especie. Es decir, cuando hay un inventario ambiental, con un extenso listado de especies, se deben documentar legislaciones, anexos legales y categorías de amenaza, entre otros.

En general, los datos pueden estar dispersos y sin una estructura en común. Esto hace la tarea aún más difícil, pues cuesta localizarlos y aprovecharlos por toda la ciudadanía.
Con EIDOS, introduciendo la especie de interés, ya sea nombre científico, sinónimo o nombre común, encontraremos toda la información recopilada y con gran valor científico. Es importante destacar que ésta tiene una estructura común basada en el estándar internacional Plinian Core para el almacenamiento, distribución y gestión.
Además de facilitar los datos, la herramienta cuenta con documentos actualizados, dado que las legislaciones que regulan a las especies, al tener muchos años, quedan retrasadas. Por ejemplo, cuando cambian de nombre.
Según Matellanes, entre aquellos datos interesantes que encontraremos es el estado legal, los convenios y directivas asociados a la flora y fauna.
En síntesis, EIDOS ofrece todo tipo de información sobre las especies silvestres, incluidas las exóticas invasoras. Sinonimia, taxonomía, descripción, legales, mapa, estados de conservación, caracterización ecológica y amenazas son algunos de los datos a los que podremos acceder con la herramienta.
¿Quieres comentarnos algo? Adelante!